23 de Abril de 2025
Entorno Político | OPINIÓN
Martes 11 de Mayo de 2021 | 4:51 p.m.
Fernando F. Cancela
Fernando F. Cancela
Fractal
¡Jocabed, una madre realmente admirable y maravillosa!

Cuando uno lee sobre el nacimiento de Moisés en el libro de Éxodo de la Biblia capítulo 2 y versículos del 1 al 10, se percibe perfectamente el gran amor de una madre hacia su pequeño hijo.

Sin embargo, sobre Jocabed la madre de Moisés, se habla solamente en dos ocasiones en la Biblia, en Éxodo capítulo 6 y versículo 20, y en el libro de Números capítulo 26 y versículo 59. Ambos libros, forman parte del Pentateuco, así como del Viejo Testamento.

Pero lo importante de esta historia, es que Jocabed puso en peligro su vida y la de su familia por salvar la vida de su hijo Moisés.

Hay que recordar que anteriormente, el Faraón de Egipto temeroso por el pueblo de Israel que crecía y se multiplicaba sanamente, había mandado asesinar a todos los niños varones que nacieran, incluso, mandó traer a dos parteras importantes de esos tiempos para instruirles mataran a los niños que nacieran de mujeres hebreas y salvaran solamente a las niñas.

Sin embargo, las parteras Sifrá y Fua desobedecieron al Faraón y el Faraón entonces les preguntó, ¿por qué habéis hecho esto de preservar la vida de los niños? Las parteras solo se limitaron a responder que fue en virtud de que las mujeres hebreas, no eran como las egipcias: “pues son robustas, y dan a luz antes de que la partera venga a ellas”.


 También puedes leer: ¡Mártires del 28 de Agosto. Rumbo a los 100 años!


Por lo que Dios prosperó a las familias de las parteras por haber temido a Dios.

Luego entonces, Faraón mandó a todo su pueblo, diciendo: Echad al rio a todo hijo que nazca, y a toda hija preservad la vida. (Éxodo 1:22).

En la historia de Jocabed, podemos ver claramente la mano que meció la cuna del libertador de toda una nación.

En el texto, se puede observar también que Jocabed debido a un plan divino, nunca se apartó del todo de su hijo Moisés. Ella fue primero su nodriza y posteriormente su nana, y dice la palabra de Dios que hasta que Moisés creció.

De hecho, en la Biblia Reina-Valera 1960 dice así.

Nacimiento de Moisés

“Un varón de la familia de Leví fue y tomó por mujer a una hija de Leví, la que concibió, y dio a luz un hijo; y viéndole que era hermoso, le tuvo escondido tres meses.

Pero no pudiendo ocultarle más tiempo, tomó una arquilla de juncos y la calafateó con asfalto y brea, y colocó en ella al niño y lo puso en un carrizal a la orilla del río.

Y una hermana suya se puso a lo lejos, para ver lo que le acontecería.

Y la hija de Faraón descendió a lavarse al río, y paseándose sus doncellas por la ribera del río, vio ella la arquilla en el carrizal, y envió una criada suya a que la tomase.

Y cuando la abrió, vio al niño; y he aquí que el niño lloraba. Y teniendo compasión de él, dijo: De los niños de los hebreos es éste.

Entonces su hermana dijo a la hija de Faraón: ¿Iré a llamarte una nodriza de las hebreas, para que te críe este niño?

Y la hija de Faraón respondió: Ve. Entonces fue la doncella, y llamó a la madre del niño, a la cual dijo la hija de Faraón: Lleva a este niño y críamelo, y yo te lo pagaré. Y la mujer tomó al niño y lo crio.

Y cuando el niño creció, ella lo trajo a la hija de Faraón, la cual lo prohijó, y le puso por nombre Moisés, diciendo: Porque de las aguas lo saqué”.

¿Cómo ve, apreciada lectora? Hermosa sin duda es la palabra de Dios, ¿no es así?

En ese sentido, digamos que el primer riesgo que corrió Jocabed a la luz de la palabra de Dios, es haber tenido escondido a Moisés durante tres meses. 

Fue entonces cuando ya no pudo ocultarlo más y tal vez pensó, -haré una balsa de carrizos y pondré a Moisés dentro de la canasta no sin antes calafatearla con asfalto y brea. 

En ese sentido, ¿por qué piensa usted apreciada lectora que Jocabed haya tomado esta decisión? Si, así es, le atino, Dios usa todo y edificó un plan divino para lo que había de acontecer.

Jocabed megambrea toda la canasta seguramente por dentro y por fuera por si la balsa de carrizos con todo y la canasta se hunde en el rio, la canasta quedara completamente hermética y el niño no muriera ahogado.

El caso es que Jocabed con todo el dolor de su corazón, después de haber llevado todo el proceso, lo suelta en el rio y envía a su hija Miriam, a quien la palabra de Dios tampoco menciona en este momento pero la envía para que tome una posición muy estratégica y se coloque muy cerca del palacio real para observar que reacción tenían sus moradores: “para ver lo que acontecería”.

Y es entonces, cuando surge el milagro de Dios del que uno se pregunta, ¿porque fue la hija de Faraón quien rescatara del río a Moisés y no el mismo Faraón? Y es que por lógica elemental, si hubiera sido el mismo Faraón quien hubiese visto a Moisés, seguramente al darse cuenta de que era hijo de hebreos, lo hubiera mandado matar.

Además, se puede ver claramente que la hija de Faraón es una dama de nobles sentimientos, una buena y compasiva mujer que al descubrirlo, se apiadó de él a pesar de que se dio cuenta inmediatamente de que Moisés era hijo de hebreos: “De los niños de los hebreos es éste”.

No hay que ser muy analista para saber que la hija de Faraón, notó que el niño, que por cierto dice la palabra de Dios era muy hermoso, su ropita haya sido muy diferente a la de los niños que a ella le rodeaban, es decir, a la de los egipcios.

Que la ropa del bebe y la ropa que lo cubría, además, haya estado desgastada y roída en señal de la pobreza, el castigo y la esclavitud que los hebreos vivían todo el tiempo a manos de los egipcios.

Por otra parte, aunque la bendita palabra de Dios no lo dice, es muy probable que por lo que acontece posteriormente, la hermana de Moisés, Miriam, haya sido conocida de la hija de Faraón, incluso, haya sido una de sus doncellas; hay que recordar que Doncella en la Biblia, es una expresión con una connotación de virginidad, que se usaba para denominar a la mujer joven que no había conocido varón o que no había sido desposada.

El caso es que llama mucho la atención que Miriam, se dirige muy familiarmente a la princesa al decirle, -iré a llamarte una nodriza de las hebreas para que te crie este niño-, es decir, a la mujer que se encargaría de seguir alimentando a Moisés.

Y he aquí el plan de Dios.

Miriam sin decir nada, fue seguramente muy contenta por su propia madre, es decir, Jocabed, quien también era madre de Moisés y quien estaba completamente preparada para seguir alimentando con mucho amor a su hijo, pues era totalmente productora de leche para su hijito.

Cuando uno lee la palabra de Dios y observa que la hija de Faraón le dice a Miriam –ve-, es cuando uno entiende perfectamente el plan de Dios. Cuando uno observa que Dios toca realmente los corazones para que su plan fluya como las mismas aguas del rio, pues la hija de Faraón, bien pudo haber preguntado a Miriam, bueno y, ¿tú quién eres para proponerme que venga una nodriza? 

La hija del Faraón quizás pudo haberle dicho también a Miriam, -no te preocupes ya buscaré las formas de alimentar al niño-,  quien por cierto, en ese momento lloraba quizás de hambre o debido a la fresca humedad que posiblemente haya absorbido de las frías aguas del rio.

Y Jocabed lo crío, es por eso que es muy probable que al convertirse en la nana de Moisés, le haya inculcado tanto el amor de Dios, como el amor a Dios y a sus semejantes y que Moisés al crecer sin darse cuenta del todo, tenía el inmenso amor de Dios en su corazón.

Uno no llega a entender del todo como es que el mismo rio que sirvió de tumba para tantos niños inocentes, de ese mismo rio haya surgido la vida del libertador del pueblo hebreo, del pueblo de Israel.

En ese sentido, se puede observar que Dios usa a las madres  de fe para lograr sus propósitos eternos, para lograr su maravilloso plan, pues a través de Moisés surgiría sin duda la nación de Israel. 

Pues, ¿qué propósitos pueden ser más altos para la eternidad que los propósitos de Dios?

Todo esto me hace reflexionar seriamente y reconocer que Jocabed fue una madre realmente admirable, y maravillosa.

Que siga pasando apreciada lectora, un feliz Día de las Madres.

Que Dios la bendiga hoy y siempre.

Correo Electrónico: [email protected]

Facebook: Fernando Fabricio Cancela Márquez / Manos Abiertas A.C.

Canal de YouTube: Programa Fractal


*** Las ideas y opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Entorno Político.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.