29 de Junio de 2024
Entorno Político | OPINIÓN
Lunes 24 de Junio de 2024 | 7:35 p.m.
Vicente Luna Hernández
Vicente Luna Hernández
PRD- FXM: ¿qué partido sigue?

A reserva de las resoluciones electorales a las impugnaciones presentadas, lo cierto es que en Veracruz 2 partidos perdieron sus registros y por lo consiguiente, todos sus privilegios, lo cierto es que esa militancia que tenían registrada en sus oficinas centrales solo existía en papeles porque –ante la falta de atención política– muchos de ellos ya andaban en otros partidos o en su momento, ya habían renunciado de manera pública.

Es la hora que los partidos políticos tomen en cuenta –de manera seria y responsable– a sus cuadros políticos, a su militancia, deliberen realmente con la participación de la misma y sobretodo, sus dirigentes estatales dejen de creerse –en su soberbia– “jefes” políticos de la militancia, patrones que tienen a su disposición a una militancia a la hora que gusten, que las concentren de manera continua en la Ciudad de Xalapa –con los gastos económicos, físicos y de tiempo– que esto conlleva, o en las cabeceras de Distrito para escuchar las mismas mentiras y discursos de cuando estaban en el poder, ilusos dirigentes que posan para la foto pero no se ensucian los zapatos, esa militancia que es alma y corazón de cualquier instituto político, ¿por qué actúan hoy con la misma soberbia de ayer?

Es la hora que se le hable a la militancia con la verdad y se les diga la verdadera situación de su partido, más que la situación política, es hora de que a la militancia y a la opinión pública, –seguro quieren incrementar sus números de afiliados– de 5 temas que parecen ser son secreto de Estado:

1.- ¿Cuánto entra de recursos económicos al mes al partido? 2.- ¿cuál es el sueldo de los principales dirigentes? 3.- ¿realmente pagan las cuotas partidistas todos aquellos que tienen un cargo de elección popular? 4-¿quiénes pagan y quienes le han dado la espalda al partido en ese aspecto? 5.- ¿que responsabilidades partidistas tendrán los plurinominales – aparte de dar conferencias de prensa – de cara al proceso electoral municipal?

Es curioso que los dirigentes estatales –de los partidos que perdieron sus registros– después de la jornada electoral sigan escondidos debajo de sus escritorios, es una falta de respeto no dar la cara a su militancia y a los que votaron por sus siglas, es una vergüenza que sus declaraciones triunfalistas nunca se reflejaron con la realidad social de Veracruz, los miles de votos prometidos a sus respectivos candidatos fueron solo palabra huecas de quienes disfrutaron de la mieles cada mes al ir al banco a retirar sus prerrogativas, ¿en serio creían que su militancia no les iba  a cobrar la factura?

La realidad es que –salvo morena– todos los dirigentes estatales deben de hacer una análisis profesional y sin presunción alguna para conocer su realidad política en Veracruz y al interior de sus partidos, saben que en un proceso municipal pueden pasar muchas cosas, en la lucha por las candidaturas habrá muchas “fugas de capitales”, está claro que las estructuras partidistas –la mayoría de las veces– son estructuras huecas, han querido engañar y los engañados han sido los mismos dirigentes estatales, ¿qué le van a ofrecer a sus militancias? ¿El mismo discurso de siempre?

Es la hora que la militancia sepa qué uso se les da a los recursos económicos que llegan a sus partidos gracias a sus votos, es la hora que las dirigencias estatales dejen los lujos al viajar y se pongan en los zapatos de sus cuadros directivos municipales, es la hora que esos discursos triunfalistas sean rechazados de manera pública y se maneje un discurso apegado a la realidad social y electoral de sus partidos, es la hora que los partidos aliados de morena dejen de pensar que están todos sentados en la misma mesa, que nadie se confunda, hoy Morena puede caminar solo y girar la cabeza y ver como todos corren detrás de ellos, esa es la realidad de Veracruz y ante ello, las estrategias deben ser diferentes.

Es cierto que al perder el registro en Veracruz pueden participar en el proceso electoral 2027 al ser partidos nacionales, pero mal harían en confiarse, ese golpe será preámbulo de lo que les esperaría en el 2030, ¿en serio dejarán que morena se coma todo el pastel municipal?

Es hora de que la estructura operativa de cada partido entre en acción, –dirán que ya andan en campo– es la hora que se busquen e incluyan liderazgos ajenos a sus estructuras partidistas, es la hora de premiar a quienes realmente se pusieron la camiseta, es la hora que alcen la mano “nuevos” personajes partidistas, liderazgos de la sociedad civil, es la hora que se grite a los 4 vientos: “aquí estoy yo” y se dejen los lamentos: “siempre los mismos”.

P.D.- Con el ánimo que las y los Delegados, Coordinadores, Enlaces partidistas –como les llamen– estén conscientes de la responsabilidad que tienen en el futuro de sus partidos… Escribiré otro día.

 

Ex Delegado Político del PRI
Ex Candidato a Diputado Local 2021 FXM
Coordinador del Grupo Político de la Sociedad Civil “Expresión Democrática”

*** Las ideas y opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Entorno Político.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.