29 de Junio de 2024
Entorno Político | OPINIÓN
Miércoles 26 de Junio de 2024 | 12:31 p.m.
Gustavo Filobello Niño
Gustavo Filobello Niño
Las primeras damas

¿La trasformarán? ¿O de plano se irá al olvido?

Como en ningún otro país democrático de América, en el sistema priista político mexicano al elegir al Presidente Municipal, al Gobernador o al Presidente de la República, de facto también se le nombraba a su esposa como “La primera Dama” del nivel correspondiente. 

Las Primeras Damas de entonces eran por demás honorarias y sus actividades se concentraban en respaldar al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, el DIF y por mucho eran la imagen “buena” del gobierno en turno, sobre todo  en temas de apoyos a los más vulnerables. 

Las “Primeras Damas” del PRI y del PAN asumían un papel secundario, detrás del esposo. Había, claro, algunos excesos como el que en su momento la Señora Carmen Romano de López Portillo quien, en su visita a Xalapa junto a su esposo, pidió un piano en la habitación del Hotel Sede en el Centro de la ciudad, el María Victoria,  debiendo  derribar paredes y usar grúas para subir el  piano de cola hasta la suite presidencial. O cuando Vicente Fox llegó a decir que el y su esposa eran la “pareja presidencial”. 

Las “Primeras Damas” del Gobierno Estatal de Veracruz, al menos hasta inicios de este siglo, sostuvieron trabajos de apoyo social, promoción de la salud comunitaria y algunas de ellas, movieron su influencia política en el gabinete para conseguir más apoyos a sus programas de trabajo.  

Está figura icónica de la Primera Dama del País  y  de Veracruz, priistas o panistas en gobiernos de hombres se acabó, ya no más, ya se fue. 

Hoy, la mitad de los Gobiernos estatales serán gobernados por mujeres y nada más y nada menos, en la cima del poder mexicano será una Mujer, Claudia Sheinbaum y en Veracruz, Rocio Nahle quienes encabezarán el Ejecutivo.  

Por eso sostengo que la figura de Primera Dama quedará para la historia, pero no así las actividades que las Primeras Damas de antes hacían en apoyo a sus comunidades. 

Las necesidades sociales son muchas y como sabemos, el trabajo de las ex primeras damas muchas veces fue más importante que el de las propias secretarías de estado. 

En este Nuevo México del Siglo XXI, la equidad e igualdad de género es una realidad.  Solo que en el imaginario colectivo de los  mexicanos sigue vigente la figura de la “Primera Dama”. 

¿Cómo será el sustituto de esta  figura en el ejercicio del servicio público mexicano? 

Ya veremos que harán en los futuros gobiernos nacional y estatal con mujeres al frente , con esta figura icónica hecha en México. ¿La trasformarán? ¿O de plano se irá al olvido?

¿O usted que opina? 

Y es oportuno expresarle al exgobernador Fidel Herrera Beltrán y a sus hijos Fidel, Javier y Rosa, mi más sentido pésame por la partida de Rosita Borunda, la ex “Primera Dama” quien en el Gobierno de Fidel tuvo un papel destacado al servicio de los más necesitados. Descanse en Paz. 

*** Las ideas y opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Entorno Político.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.