30 de Junio de 2024
Entorno Político | OPINIÓN
Jueves 27 de Junio de 2024 | 8:26 p.m.
Luis Romero Herrera
Luis Romero Herrera
Hora Cero
Daniela Griego y el rescate del IPE

Una de las dependencias del gobierno estatal veracruzano que mejores resultados ha ofrecido en los últimos cinco años es el Instituto de Pensiones del Estado.

Los datos que aporta la directora, Daniela Griego Ceballos, en su quinto informe de actividades consignan los resultados de un trabajo trazado con el objetivo de alcanzar el rescate financiero del instituto, y brindar el mejor servicio posible a los derechohabientes.

Probablemente se pase por alto, pero en lo que va de la actual administración estatal, los pagos a pensionistas no han sufrido retraso alguno. En el pasado quedaron los años en que eran frecuentes las protestas y manifestaciones contra el IPE por dicho motivo.

El eficiente manejo de los recursos ha permitido al instituto pagar a tiempo las pensiones; canalizar más recursos a los préstamos para derechohabientes; recuperar las cuentas por cobrar; invertir en el portafolio inmobiliario; y crecer de manera significativa en la reserva técnica. Todo eso, a pesar de que el número de pensionistas –y por tanto las obligaciones– ha crecido considerablemente: en 2018 ascendía a 30 mil 696, en tanto que en 2023 se ubicó en más de 35 mil.

El IPE cuenta con un portafolio inmobiliario integrado por 44 bienes inmuebles –edificios, estacionamientos, cines, hoteles, terrenos, locales comerciales y terrenos–, la mayoría de los cuales se encontraba descuidado y en malas condiciones. Al mantenimiento y conservación, el instituto canalizó en 5 años recursos por más de 81 millones de pesos; esa inversión permitió que la valuación de esos bienes pasara de 4 mil 500 a más de 5 mil 500 millones de pesos.

En pocas palabras, el IPE gastó menos de 100 millones de pesos; multiplicó por 10 su inversión; y el precio comercial de su portafolio inmobiliario aumentó en casi 22 por ciento.

Además, logró una recuperación impresionante de adeudos de entes incorporados: las cuentas por cobrar ascendían a mil millones de pesos en 2018; hoy la cifra se ubica en cerca de 150 millones, lo cual implica la recuperación de recursos por casi 850 millones de pesos.

Por si fuera poco, la dependencia encabezada por Griego Ceballos intensificó su programa institucional de préstamos, canalizando a dicho rubro casi el doble de los recursos de 2019, año en que el IPE prestó a sus derechohabientes poco más de 307 millones de pesos; gradualmente fue incrementando el monto hasta canalizar en 2023 600 millones de pesos.

Por otro lado, la disciplina financiera de la actual administración ha permitido disparar el monto de la reserva técnica del instituto, que pasó de 931 millones de pesos en 2016, a casi 2 mil 300 millones en 2023… y sigue creciendo.

Ese, muy probablemente sea el mayor logro del actual equipo del IPE desde el punto de vista financiero; sin embargo, desde la óptica del impacto social, el hecho de garantizar el cumplimiento en el pago de las pensiones sea la principal bandera de la actual administración en esta área del gobierno veracruzano.

 

@luisromero85

*** Las ideas y opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Entorno Político.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.