|
Cartas a Gracia.
El cuadro Principales cifras primaria indígena nacional confirmaría los datos que se divulgarían con anterioridad y te compartiera hace dos cartas, Gracia. La matrícula del rubro que se aborda, ascendería a 795 190 niñas y niños de los pueblos originarios, cifra que significaría tan solo el 5.90% de los 13 464 469 alumnas y alumnos inscritos en la educación primaria en ese ciclo escolar; el 49.02% (389 832) de la matrícula correspondería a mujeres y el 50.37% (400 582) a hombres y de la matrícula en cuestión el 99.75% (795 190) formaría parte de las “Existencias totales” (793 240) y solo el 0.24% (1 950) tendría otra situación. La gráfica Matrícula Primaria Indígena Nacional mostraría que 5 entidades: Chiapas (255 517 niñas y niños, 32.13% del total); Oaxaca (119 989, 15.12%), Guerrero (85 984, 10.83%), Veracruz (63 084, 7.95%) y Puebla (63 029, 7.94%) concentrarían al 73.76% (586 600) de la estadística de este nivel. Las 5 entidades que concentrarían a mayor al número de niñas y niños cursantes de primaria indígena, coincidirían con los estados que contarían con un mayor número de escuelas (10 301). Así lo mostraría la gráfica Centros Primaria por Entidad y entre las que destacaría: Chiapas 2 829 (27.46%); Oaxaca 1 766 (17.14%); Veracruz 1 047 (10.16%); Guerrero 1 016 (9.86%) y Puebla 750 (7.28%).
El cuadro denominado Primaria indígena: Lengua de los alumnos (pág. 29) permitiría conocer que en Chiapas, la entidad con mayor número de niñas y niños que cursan primaria indígena se hablarían 16 lenguas: tseltal VI familia maya, lengua que contaría con 97,076 niñas y niños hablantes; tsotsil VI familia maya 79,680; ch'ol VI familia maya 31,282; español 3 841; chuj VI familia maya 403; tojolabal VI familia maya 14,584; zoque IX familia mixe-zoque 12,469; mam VI familia maya 14,221; sin asignar 26; ayapaneco IX familia mixe-zoque 176; kaqchikel VI familia maya 169; no obstante, el cuadro Primaria indígena: Lengua de la clase (pág. 33) evidenciaría la falta de concordancia entre el habla de niñas y niños que asisten a diferentes centros, con la lengua en la que ahí se enseña: ayapaneco IX familia mixe-zoque 4 centros; ch'ol VI familia maya 386; chuj VI familia maya 5 XXX; kaqchikel VI familia maya 5; mam VI familia maya 272; maya VI familia maya 10; mixe IX familia mixe-zoque 1; q'anjob'al VI familia maya 12; qato'k VI familia maya 2; sin asignar 9; tojolabal VI familia maya 157; triqui VI familia oto-mangue 2; tseltal VI familia maya 1,009; tsotsil VI familia maya 730; yaqui II familia yuto-nahua 1; zoque IX familia mixe-zoque 223; guarijio II familia yuto-nahua 9.
El cuadro Primaria indígena: Lengua de los docentes de la entidad, con el listado glosario 911, con los docentes hablantes de la lengua y que corresponderían a 2 docentes de la lengua akateko VI familia maya y así sucesivamente; 485 a la tojolabal VI familia maya; 3 536 tseltal VI familia maya; 563 a la mam VI familia maya; 7 a la ayapaneco IX familia (); 7 a la mixe-zoque; 1 266 ch'ol VI familia maya; 2 132 a la tsotsil VI familia maya; 20 a la maya VI familia maya; 650 a la zoque IX familia mixe-zoque; 1 a la chuj VI familia maya; 3 a la huasteco VI familia maya; 61 kaqchikel VI familia maya; 24 a la qato'k VI familia maya; 3 a la q'anjob'al VI familia maya; 4 a la mixe IX familia mixe-zoque; 3 docentes sin asignar; 1 a la zapoteco V familia oto-mangue y finalmente 1 a yaqui II familia yuto-nahua.
El Prontuario Estadístico de la Educación Indígena Nacional 2021-2022 dedicaría una sección al tema: Educación Indígena por Entidad, iniciando por Baja California y continuando con el resto de las entidades sucesivamente. Un ejemplo “muy localista” de lo mencionado se mostraría a continuación: Puebla contaría:
Fuente: pág. 47. Prontuario Estadístico de la Educación Indígena Nacional.
Sin embargo Gracia y a pesar del esfuerzo que en su momento realizaría la Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe al publicar el prontuario que se divulga a través de las Cartas a Gracia, sería pertinente que su trabajo se incorporara a otros que se utilizan como fuente de información cotidiana como sería el caso de Principales cifras del sistema educativo nacional y las Primeras cifras del sistema educativo nacional, ambos elaborados por la Dirección General de Planeación de la Secretaría de Educación Pública.
|
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |