03 de Febrero de 2025
Entorno Político | OPINIÓN
Domingo 02 de Febrero de 2025 | 8:11 p.m.
Luis Romero Herrera
Luis Romero Herrera
Hora Cero
El crecimiento económico de Veracruz
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, con cifras actualizadas al tercer trimestre de 2024.
En términos generales, hay buenas noticias para Veracruz en el ámbito económico. A tasa anual, la actividad económica creció un 5%: un 4.6% en las actividades primarias, un 8.6% en las secundarias y un 3.4% en las terciarias.
Según el INEGI, durante el periodo de enero a septiembre de 2024, el crecimiento acumulado de la actividad económica estatal fue del 3.8%, impulsado por el aumento del 0.2% en las actividades primarias, del 6.9% en las secundarias y del 2.8% en las terciarias.
Las actividades primarias, que incluyen agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, encadenaron su segundo trimestre consecutivo de crecimiento. Tras una caída del 5.4% en el primer trimestre de 2024, repuntaron con incrementos del 5.0% y 4.6% en el segundo y tercer trimestre, respectivamente.
Por su parte, las actividades secundarias, que abarcan industria, transporte y generación de energía, han mantenido un crecimiento sostenido en los últimos dos años. En los tres trimestres analizados de 2024, se reportaron avances del 4.1%, 8.0% y 8.6%, consolidando este sector como el motor de la economía veracruzana.
Las actividades terciarias, relacionadas con el turismo y los servicios, avanzaron a un ritmo más moderado, con un crecimiento del 3.4% en el tercer trimestre.
En términos comparativos, Veracruz creció por encima del promedio nacional en todos los sectores económicos. El sector primario estatal, con un 4.6%, superó la media nacional del 4.1%. En las actividades secundarias, la entidad ocupó el cuarto lugar a nivel nacional con un crecimiento del 8.6%, mientras que la media del país fue de apenas 0.5%. Solo Oaxaca, Guanajuato y Nuevo León registraron un mejor desempeño en este sector.
En cuanto a las actividades terciarias, la media nacional fue del 2.2%, mientras que Veracruz alcanzó el 3.4%. Aunque este crecimiento no resulta particularmente impresionante, fue suficiente para superar a 23 estados del país.
Dentro de la región sur-sureste, que comprende Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, la entidad veracruzana se posicionó como la de mayor crecimiento en los tres sectores económicos, según los datos del INEGI.
Incluso, sin considerar la minería petrolera, Veracruz se ubicó como el séptimo estado con mayor crecimiento en su actividad económica. Si se consideran solo las actividades secundarias, escaló hasta el quinto lugar.
En general, los datos del INEGI reflejan un panorama alentador para la economía de Veracruz. Sin embargo, el reto pendiente es que este crecimiento se traduzca en una mejora real en el empleo formal.
@luisromero85
*** Las ideas y opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Entorno Político.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.