|
Buen día apreciado lector:
Cuando más parecía que el también polémico nuevo gobierno de los morenazos se disponía a mejorar sus acciones de inicio con la puesta en práctica anunciada en sus recientes "100 compromisos de la Presidencia de la República", que se les aparece el diablo Trompudo quien a Dios rezando y con el mazo dando, puso a temblar este fin de semana a todo el país, mediante nuevos impuestos y sobre todo, gravísimas acusaciones que les endilga, de arrumacos con el narco.
Hasta parece que lo asesora doña Xóchitl la ex candidata presidencial.
Plasmada en el apartado de "República Sana", en el número 46, se plantea atender “la grave pandemia en que se ha convertido el sobrepeso, la obesidad y la diabetes, en las escuelas y centros de trabajo, además de las enfermedades cardiovasculares, que son la primera y segunda causa de muerte en nuestro país, limitando la venta de comida chatarra y de refrescos y bebidas edulcoradas en estos espacios,
Lo anterior, según la visión de la Dra. Sheinbaum, que ninguna autoridad ha hecho realidad pues que me disculpe la gente que así se gana el pan de cada día, pero la práctica continúa y así será por los siglos de los siglos.
Hay muchos que estaban seguros de que en nuestro querido Veracruz se aplicaría de inmediato que se ordenó, ante el evidente entusiasmo con que llegaron las nuevas autoridades, dada esa visión tan aguda de la nueva gobernadora, y la dejadez y falta de previsión de las autoridades que les valió, e incluso de padres de familia no muy enterados de los daños que se causa a nuestra niñez a tal grado que Veracruz es la primera entidad productora de muertos por diabetes en el país.
Después de esta terrible distracción que ocupa ahora a todo el gabinete, acaso incluido el asesor oculto en palacio nacional y a todos los gobernantes en la República, mucho se teme que la esperanzadora tarea de proteger a nuestros niños y jóvenes educandos siga pendiente.
Por cierto, otro asunto que se ha descuidado y que tiene añísimos, es el de los bebederos en las escuelas. Si bien, cuando este reportero iba a la Primaria los chamacos de entonces nos pegábamos a las llaves a tomar el líquido directamente, no había contaminación como ahora.
Por lo mismo se trata de una situación que requiere atención inmediata. Hoy en día a todos nos asalta la duda sobre el agua que ingerimos y se hace obligado revisar todos los planteles, incluso oficinas y garantizar la seguridad con nuevos bebederos que purifiquen el agua que les llega de la red municipal.
Esta acción servirá para redondear el beneficio, pues significará un enorme ahorro en el gasto oficial que se hace en el tratamiento de las enfermedades crónico-degenerativas, como lo señalan las varias emergencias epidemiológicas lanzadas por la SSA, ya que los montos destinados a estas atenciones, han quedado muy por debajo de la demanda actual.
Por si fuera poco, como un plus adicional, habría un enorme ahorro en el excesivo gasto en la adquisición de garrafones que les hacen ingerir agua "muerta", con microplásticos y todas las toxinas que de los garrafones y de las botellitas de PET se desprenden a la hora de tomar de estas aguas, como lo señalan los especialistas. En fin, veremos, dijo aquel…
Y de otro tema para documentar el pesimismo: está circulando en youtube, un artículo que debiera estar en la mente de todo ciudadano. Un amigo me lo envió y me puso a pensar en cierto país que se está echando a perder por esa confianza y bonachona actitud tradicional de ese pueblo, lo cual hoy ya es una gran tragedia para sus habitantes. Léalo ahora por favor, búsquelo en la red de redes y sabrá de qué se trata, ¡por favor!
Le adelanto que es una reflexión que se atribue a Bonhoeffer, “un teólogo protestante opositor al nazismo que fue silenciado por el régimen de Adolf Hitler en 1945”; asegura que “la estupidez es peor que la maldad (es decir, generar sufrimiento a otros conscientemente), debido a que la primera puede ser manipulada y utilizada para los fines de la segunda”.
Pues ni hablar, Tenga usted paz y armonía en su hogar. Y siga cuidando el agua y las plantas.
|
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |