|
Donald Trump lo ha conseguido nuevamente. En un escenario similar al de 2019, el presidente estadounidense logró que México reforzara la seguridad en la frontera norte, en esta ocasión con un despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional, a cambio de suspender temporalmente la aplicación de un arancel del 25% a productos mexicanos durante un mes.
El punto más destacado del acuerdo bilateral es el despliegue inmediato de 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte. Este contingente, compuesto por personal altamente capacitado, se dedicará exclusivamente a frenar el tráfico de drogas, especialmente fentanilo, y a contener el flujo de migrantes irregulares hacia Estados Unidos.
La presidenta Claudia Sheinbaum enfatizó que este esfuerzo refleja la determinación de su gobierno para abordar problemáticas de alcance binacional con acciones contundentes.” Estos 10,000 elementos no solo representan una cifra; son una respuesta concreta a las preocupaciones compartidas entre nuestras naciones”.
El despliegue incluye la utilización de tecnología de punta y estrategias coordinadas con agencias estadounidenses para maximizar la eficacia de las operaciones.
CONTEXTO DEL ACUERDO
Ante la amenaza arancelaria de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo una conversación telefónica con su homólogo Donald Trump. Durante la llamada, se acordaron medidas inmediatas para fortalecer la seguridad en la frontera norte y combatir tanto el tráfico de fentanilo como el flujo de migrantes irregulares. Este pacto recuerda el acuerdo de junio de 2019, cuando México desplegó 27,000 elementos de la Guardia Nacional como parte de un compromiso bilateral para reducir la migración irregular.
En esta ocasión, el despliegue se centrará en el combate al narcotráfico, especialmente al fentanilo, una de las drogas que ha generado una crisis en Estados Unidos. La presidenta Sheinbaum informó sobre este esfuerzo a través de sus redes sociales, destacando cuatro puntos clave:
México reforzará la frontera norte con 10,000 elementos de la Guardia Nacional para evitar el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
Estados Unidos se compromete a tomar medidas para frenar el tráfico de armas hacia territorio mexicano.
Se conformará un equipo bilateral de trabajo para abordar temas de seguridad y comercio.
Los aranceles quedarán suspendidos durante un mes, tiempo en el que ambos países evaluarán los resultados de las acciones implementadas.
DIÁLOGO AMISTOSO ENTRE TRUMP Y SHEINBAUM
Durante la llamada, la presidenta Sheinbaum propuso inicialmente una suspensión indefinida de los aranceles, pero tras una negociación, ambas partes acordaron una pausa inicial de un mes. “Estoy segura de que este tiempo será suficiente para demostrar resultados satisfactorios para ambas naciones”, declaró la presidenta. Por su parte, Trump calificó la conversación como “amistosa” y reconoció el esfuerzo de México para atender problemas comunes como el narcotráfico y la migración.
Como parte del acuerdo, se estableció un equipo bilateral encabezado por los secretarios de Economía y Comercio de ambos países. En representación de Estados Unidos, participarán Marco Rubio, secretario de Estado; Scott Bessent, secretario del Tesoro; y Howard Lutnick, secretario de Comercio. Por parte de México, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, liderará los esfuerzos.
MEDIDAS ADICIONALES A FUTURO
Previo al anuncio del acuerdo, la presidenta Sheinbaum había instruido al secretario de Economía a preparar un “Plan B” que contemplaba medidas arancelarias y no arancelarias como respuesta a las presiones estadounidenses. Sin embargo, dicho plan quedará en reserva mientras se evalúa el cumplimiento de los acuerdos actuales.
Este mes será clave para definir el curso de la relación bilateral entre México y Estados Unidos. La presidenta Sheinbaum enfatizó su confianza en que las acciones implementadas generarán resultados positivos para ambos países, permitiendo avanzar hacia una cooperación más estrecha en temas de seguridad y comercio.
ACÁ ENTRE NOS
Mientras en las altas esferas gubernamentales se hacen grandes esfuerzos por llegar a un acuerdo que beneficie a México, la convocatoria de algunos grupos inconformes que invitan a la población a abstenerse de comprar en cadenas norteamericanas que operan en México, ha sido un desatino, toda vez que, al dejar de comprar en estas cadenas como Walmart entre otras, podrían generar efectos contraproducentes obligando a los corporativos a reducir su plantilla laborar en caso de que disminuyan sus ventas. Lo que hace falta en México es inversión y de esta manera lo que podría suceder es que se cierren fuentes de empleo que tanta falta hacen al país.
|
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |