![]() |
La realidad es que el proceso electoral municipal siempre levanta pasiones que no siempre llegan a buen puerto, familias, amigos y ex aliados toman caminos diferentes y por lo regular –por lo regular– no hay reconciliación o tarda mucho tiempo en llegar, en la elección municipal aquellos que se mantienen al margen de los procesos electorales suelen participar de manera organizada e incluso apoyando de manera abierta a una o un candidato, sin embargo, la realidad es que el partido en el poder –como ayer el PRI o el PAN– es el favorito para ganar la mayoría de los municipios y hará ganar a su aliado –Partido Verde– una vez más, ¿en serio van en caballo de hacienda?
Ayer se amontonaban en las oficinas del PRI y del PAN mujeres y hombres en busca de ser los afortunados en defender con orgullo la camiseta roja o azul, hoy muchos que ayer hacían largas filas hoy esperan ansiosos ser los afortunados para defender con orgullo la playera color guinda, ¿cuál es la diferencia? ¿Esos que ellos caminan con gallardía y una sonrisa tomados de la mano de morena han cambiado algo? ¿Ya no tienen los vicios y soberbia que tenían ayer? ¿En serio hoy son más honestos que ayer? Muchos de hoy fueron actores relevantes ayer, ¿a quién daña una oposición?
Es cierto, algunas cosas han cambiado en México, antes para llegar a ser candidato a un cargo de elección popular –más en el partido en el poder–, las y los aspirantes debían contar con una larga trayectoria partidista y en la administración pública, no existía la equidad de géneros a cargos de elección popular ni la obligación de los partidos de incluir jóvenes e integrantes de diferentes sectores de la sociedad en la integración de las planillas y listas plurinominales, llegar a ser candidato a gobernador o presidente de la República era llegar con amplio camino recorrido política y profesionalmente, hoy las cosas no son así, ¿es bueno, es malo o es todo lo contrario? La realidad es que se requiere contar con preparación académica y una experiencia en cuestiones de gobierno para estar en condiciones de dar resultados, ¿quién le puede refutar a Ricardo Ahued de no tener sensibilidad política y experiencia para ser Secretario de Gobierno? ¿Alguien recuerda a un secretario de gobierno que siendo 2 se sentía el 1? ¿Alguien recuerda el actuar de aquellos servidores públicos que pensaron gozar de las mieles del poder por largo periodo olvidando que solo eran gobierno por 2 años?
Hoy las y los ciudadanos deben valorar con atención las diferentes propuestas que presentarán los partidos, al no haber alianza entre PAN y PRI y no ir con la alianza oficial el PT habrá más opciones en la boleta electoral, mujeres y hombres que pondrán su prestigio personal y su capital político acompañados por un color partidista pero con ánimo de impulsar un proyecto de gobierno en sus respetivos municipios, ¿Quién le hace el favor a quién? ¿los partidos a los candidatos o los candidatos a los partidos?
Vamos a maginar un escenario, Morena tiene registrados mínimo 10 aspirantes por municipio, una o uno de ellos será el candidato, ¿qué pasará con el resto? en caso que alguna o alguno de ellos este convencido de sus posibilidades de ganar al contar con trabajo social y apoyo ciudadano y decide ir por otro partido, ¿tendrá posibilidades de ganar’ ¿o solo con la marca morena basta y sobra? algunos aspirantes que no salgan seleccionados y deciden participar en el la elección el próximo 1 de junio, ¿qué partido buscaran?
Hay 6 partidos en la arena electoral, los 6 con registro nacional, ninguno tiene el riesgo de perder el registro en este proceso electoral pero si pueden quedar debilitados rumbo al proceso federal 2027, lo cierto es que es raro muy raro que un partido tenga trabajo territorial todo el tiempo y en todo lugar, la realidad es que los recursos económicos que reciben de manera mensual es secreto de Estado y solo las élites partidistas ven una luz en el camino, eso les da a algunos dirigentes hacer alarde y ostentación ante la mirada de la sociedad en general y de manera especial ante su mucha o poca militancia, ¿por qué esos dirigentes siguen haciendo alarde de esa ostentación? Simplemente porque pueden, es lógico que al llegar el proceso electoral se tiene que correr para contar con estructura territorial y electoral, esa es la realidad política, –por cierto se dice que hay una investigación a un partido por simular dar cursos de capacitación a su militancia– hoy esa realidad se vive en la mayoría de los paridos en Veracruz, salvo el partido en el poder que siempre tendrá ventajas pero triunfos electorales de partidos diferentes también es cierto esa es una realidad y Veracruz ha sido ejemplo a nivel nacional en se aspecto, ¿acaso no la oposición en los tiempos de gloria del PRI ganaba municipios importantes? Si tienen alguna duda, inviten un café a un ex presidente del CDE del PRI y les dará detalles.
La experiencia nos dice que en una elección no hay enemigo pequeño, las circunstancias políticas y sociales previo al día de la elección pueden influir en el resultado electoral de muchas maneras, en el proceso municipal 2021 partidos locales de reciente creación ganaron municipios, –si después se alinearon al partido en el poder es otra historia– y demostraron en los hechos que sus candidatos tenían mayor aceptación social que los de enfrente, nada está escrito, pensar –en una soberbia desbordante– que todo está escrito pude ser un primer error de muchos que pueden cometer a la hora de seleccionar a los mejores mujeres y hombres para ser sus abanderados.
En un Estado con cerca de 6 millones de ciudadanos en la lista nominal seguro habrá quienes estén dispuestos a ser abanderados por la oposición a pesar de las circunstancias adversas, sin embargo, será más su convencimiento de ser una real opción de gobierno y su deseo de impulsar el desarrollo de sus municipios a pesar de ver el horizonte nublado, ¿y si llega a salir el sol?
P.D.- Con el ánimo que la verdadera transformación se refleje en la mejora a corto plazo de las carreteras del Estado… Escribiré otro día.
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |