|
Carta a Orestes
Lákovos Kambanelis
(Traducido por Selma Ancira)
En la colección Ficción de la Editorial de la Universidad Veracruzana, una de las más queridas por los que siguen los títulos que se publican bajo el sello universitario, se encuentra el de Carta a Orestes, que además de la obra homónima reúne también las de la “Cena”, “El camino por dentro”, “Stella con guantes rojos”, y “El episodio”, todas del dramaturgo griego Lákovos Kambanelis, traducidas por Selma Ancira.
La traductora, en su Nota bibliográfica, refiere que en Grecia: “El Teatro Nacional montó en 1989 “La compañía invisible”. La crítica estuvo de acuerdo, casi de forma unánime, en que Kambanelis podía ser considerado como un auténtico innovador del teatro griego contemporáneo”.
Y sí, efectivamente, cuando uno tiene la oportunidad de leer las obras traducidas del griego por la especialista Selma Ancira, no puede más que darle las gracias por traer a nuestros días personajes tan simbólicos como el de Orestes -hijo de Agamenón-, el humano que entró a la mitología griega por haber matado a su madre, Clitemnestra, y al amante de ésta, llamado Egisto, para hacerlos pagar por el asesinato de su padre.
La obra es un monólogo, en el que Clitemnestra va recordando su vida en Micenas, escribiéndola en una carta para Orestes, mientras espera ansiosa elarribo de su hijo. A través de ella el lector comprenderá la naturaleza de los otros personajes que conforman su familia: el esposo, Agamenón; Electra, la hija mayor que fue despreciada por su padre por no ser niño; Ifigenia, la segunda hija del matrimonio, cuyo nacimiento hace que Agamenón se vuelva más cruel con Clitemnestra “por no parir varones”, y el fruto de una violación, Orestes, el hijo deseado; aparecerá también Egisto, un noble que se enamora de Clitemnestra y que a su vez es apreciado por su pueblo.
En “La cena”, donde reaparecen algunos de los personajes de Carta a Orestes, es una obra impresionante, en la que el autor construye un mundo surrealista, marcado por el amor, el deseo, los celos y la traición, la ansiedad y la angustia, y la culpabilidad trascienden las barreras de la vida y la muerte.
En la siguiente obra, “El camino por dentro”, Fanis Poriotis, Glikería, Andreas Poriotis, Jaris Antonakos y Litsa, verán cómo sus vidas se mezclan por el interés de los que desean ser “gente bien” y aquellos que siempre han sido ricos y de familias de alcurnia, creando una atmósfera difusa que no impide conocer el “yo interno” de cada uno de los personajes.
“Stella con guantes rojos”, donde el nombre adelanta que el personaje principal es una mujer, una muy bella, que además canta y es el sueño de los varones que la admiran, el ideal para otras mujeres que desean parecérsele (y no precisamente por su físico, sino porque hace lo que le place) y algunas más que la envidian. La tragedia también está presente.
El título cierra con la pieza llamada “El epicedio”, cuyo contenido demuestra el poco valor que se ha dado a los escritores en los diferentes siglos. Así lo manifiesta el diálogo telefónico entre un escritor desconocido y su amigo Tasos, donde escritor X le dice al que está del otro lado de la línea que deje redactado su epicedio, porque ha regresado del velorio de otro escritor y se ha dado cuenta quepara alcanzar el éxito tienen que morirse, sólo que Tasos lo único que desea es estar tranquilo.
La Editorial de la Universidad Veracruzana los invita a visitar su página en línea: librería.uv.mx o presentarse en sus instalaciones, ubicadas en la calle de Nogueira número 7, en el centro de Xalapa, donde se le atenderá con gusto.
|
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |