11 de Febrero de 2025
Entorno Político | OPINIÓN
Lunes 10 de Febrero de 2025 | 10:37 a.m.
Miguel Valera
Miguel Valera
Contraseñas
Toman fuerza las aspiraciones de Federico Márquez en Papantla

+ Toman fuerza las aspiraciones de Federico Márquez en Papantla.

+ Recorre toda la demarcación, recibiendo el cariño y apoyo de la gente. 

+ Enrique Santos Mendoza inaugura Casa de Gestión en Coatepec. 

Arropado por el sector rural de un municipio fundamentalmente indígena, Federico Márquez Pérez levanta la mano como aspirante del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), a la presidencia municipal de Papantla.

El ex alcalde papanteco y ex director del Conalep en Veracruz recorre las comunidades de esta demarcación, donde recibe muestras de apoyo de agentes municipales y comisariados ejidales; es decir, de la zona rural, el Llano Alto, el Llano Medio y la Costa.

Recientemente, este hombre, reconocido abogado de origen indígena y ex mayordomo en diversas festividades tradicionales, recorrió los mercados Benito Juárez y Miguel Hidalgo, donde recibió evidentes muestras de aprecio de los papantecos.

Antes estuvo con los integrantes de la Unión de Danzantes y Voladores de Papantla, ante quienes habló sobre la necesidad de redoblar esfuerzos para resolver los problemas del sector rural.

Ante ese grupo, representante de la riqueza cultural papanteca, Federico Márquez se refirió a lo que representa la Danza de los Voladores de Papantla; dijo que es una tradición ancestral que ha sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. “Esta danza, originaria de la región totonaca, es un ritual lleno de simbolismo que honra a la fertilidad de la tierra y a los elementos naturales”.

El ex alcalde no oculta su emoción cuando habla de la Danza de los Voladores, que junto con la vainilla dan identidad al pueblo papanteco. El origen de esta tradición se remonta a tiempos prehispánicos y tiene su base en las creencias religiosas de los pueblos totonacas… La danza está impregnada de simbolismo: las cuatro vueltas que los voladores dan al descender representan los cuatro puntos cardinales, mientras que los movimientos del flautista evocan el viento y la música que guía a los danzantes en su vuelo.

Este ritual no solo es una manifestación cultural, sino también un medio para preservar las costumbres y el idioma de la comunidad totonaca, cuya identidad está profundamente ligada a esta danza. 

Hoy, la danza sigue siendo un acto de resistencia cultural, transmitido de generación en generación. No solo es una representación artística, sino también un testimonio de la conexión espiritual de los pueblos originarios con la naturaleza. 

Los papantecos, dice Federico Márquez, estamos muy orgullosos de nuestras raíces, nuestra cultura y nuestras tradiciones; “somos un pueblo que sabe trabajar para salir adelante y que mira al futuro sin olvidar nuestra historia”.

Cuestionado sobre sus aspiraciones, apunta que la 4T es una inmejorable vía para que los pueblos indígenas salgan de un ancestral abandono que les afecta, y que provoca marginación, rezago, exclusión social y pobreza; y por eso, para enfrentar esas condiciones adversas es que se inscribió en el proceso interno de Morena.

Federico Márquez tiene factores que juegan a su favor: no sólo la identificación y la pertenencia a los grupos indígenas locales; y la cercanía con la comunidad católica local, tan importante en regiones como la del Totonacapan, sino un trabajo previo en beneficio de las comunidades, dado que cuando fue presidente municipal llevó obras, construyó escuelas, introdujo servicios y mejoró los caminos rurales que conectan con la cabecera municipal; es un trabajo que la población de las tres regiones de Papantla recuerda y agradece.

Y EN COATEPEC SIGUE FORTALECIÉNDOSE ENRIQUE SANTOS

Este domingo en Coatepec, Enrique Santos Mendoza, secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), inauguró su casa de gestión en la calle 3ª de Colón en el municipio de Coatepec, la cual estará abierta de 09:00 a 18:00 horas, para atender a los coatepecanos.

“Está abierta para todos los militantes, simpatizantes, para todos los amigos que quieran platicar con nosotros de este gran proyecto del segundo piso de la transformación. Es su casa, visítenos para dialogar y transformar el municipio de Coatepec”, comentó.

Dijo que lo que busca es consolidar el esfuerzo que a nivel nacional hace la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y a nivel estatal la gobernadora Rocío Nahle García. “Como Secretario General de la CATEM vimos la necesidad de crear un espacio para que la población pueda recibir orientación, respecto a gestiones en diferentes instituciones públicas, porque estamos para escuchar, servir y mejorar”.

Bien por Enrique Santos, quien participa en la contienda interna de MORENA para obtener la candidatura de este partido a la presidencia municipal de este pueblo mágico.  

@MValeraH

*** Las ideas y opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Entorno Político.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.