11 de Febrero de 2025
Entorno Político | OPINIÓN
Lunes 10 de Febrero de 2025 | 12:11 p.m.
Vicente Luna Hernández
Vicente Luna Hernández
Salud mental: Los “influencer” nocivos

Hoy las redes sociales informan, enlazan, generan recursos económicos pero – en su manejo irresponsable – generan enfermedades mentales y tragedias, jóvenes  - hombres y mujeres – dispuestos a todo – legal e ilegal – por generar controversias, interés en lograr un impacto mediático que les permita estar en el centro del debate público, jóvenes que dada la popularidad que tienen y sus miles de seguidores que presumen, se sienten inmunes a las críticas y creen que pueden actuar con total impunidad en hechos constitutivos de delitos.

Hoy las mujeres llamadas “influencer” presumen su maternidad juvenil cuando la realidad social está muy lejos del mundo idílico que presumen en sus redes sociales, ese mundo alejado de la realidad social que enfrentan las jóvenes al enfrentar solas – por ausencia del padre – la crianza y manutención de su bebé, hoy esas jóvenes con su exposición mediática “invitan” a otras jóvenes a seguir sus pasos, actuar de manera irresponsable y se jactan de ser fuente de inspiración para el desarrollo de otras jóvenes, ¿y las madres y padres de esas “influencer”?

La sociedad ha sido testigo de los casos de violencia criminal que han escenificado algunos “influencer” que eran admirados, “seguidos”, aceptados e incluso se les envidiaba su nivel de vida, presumían una felicidad desbordante, contagiosa, sin embargo, muchos de ellas y ellos cuidan su apariencia física y material y descuidan su salud mental, ¿qué le admiran sus seguidores? o ¿acaso los seguidores también necesitan cuidar su salud mental?

La realidad es que el tema de los “influencer” debe ser un tema de interés público por las instituciones de salud de los tres órdenes de gobierno,, los hechos de violencia en que se han visto involucrados como actores principales e incluso algunos de ellos y ellas relacionados con grupos de la delincuencia organizada tiene que ser atendido por el Estado, es una realidad que tienen un impacto social con sus palabras y sus acciones, muchas de esas palabras y acciones llevadas a cabo con una gran irresponsabilidad, ¿dónde empieza y termina la libertad de expresión?

¿Por qué un joven – hombre o mujer – “sigue” a una persona digna de no tenerle admiración alguna? ¿Cuál es la convivencia social a la que aspira el seguidor de alguien que no representa los valores de una sana convivencia? ¿Que comunicación tienen con su círculo familiar aquellos que ven con ojos de admiración a quienes actúan fuera de la ley? ¿Y las madres, padres o persona responsables de guiar, cuidar y ser ejemplo de buenos ciudadanos? ¿Por qué no se les llama transgresores de la ley de acuerdo al contenido en sus redes sociales?

Un “influencer” acaba de ser condenado a 17 años de cárcel por intento de feminicidio, otra “influencer” está sujeta a proceso penal por – las cosas como son – intento de feminicidio, uno mayor de edad y otra – presuntamente – menor de edad, un hombre y una mujer - esto de la igualdad de género también es para mal - que eran “seguidos” en sus redes sociales por miles de personas que tal vez, tal vez aspiraban a ser como ellos o llevar la maravillosa vida que llevaban y que presumían, lo cierto es que ambos jóvenes, uno mayor de edad y otra menor de edad son delincuentes y un peligro para la sociedad.

Es la hora que se ponga en el centro del debate la salud mental de ciertos personajes públicos, es la hora que se ponga en las mesas de análisis el papel de los “influencer” y el contenido que manejan, así como también – ya de pasada – el contenido de las letras de ciertos “cantantes” donde hacen apología de la violencia contra las mujeres de manera burda y grotesca, enaltecen a grupos fuera de la ley y letras que son una narración explicita de actos sexuales, ¿acaso el Estado no debe regular el contenido de las redes sociales y letras de canciones que impactan de manera negativa en la sociedad en general? ¿Qué ejemplos de sana convivencia se promueve a través de estos actos? ¿Libertad de expresión o libertinaje expresivo? ¿Comunicación social o deterioro mental?

Esto señala Rocío Hinojosa Vega, Médico especialista en Psiquiatría infantil y de la adolescencia:

“Los problemas de salud mental afectan a una de cada 8 personas en el mundo y en México, 3 de cada 10 personas enfrentan estas dificultades en algún momento de su vida”

“La reforma a la Ley General de Salud Mental y adicciones aprobada en 2022, marcó un punto de inflexión al posesionar la salud mental cono prioridad nacional” 

Es la hora que los padres de familia asuman la responsabilidad que les toca, es la hora que si algunos presumen de tener influencia – hablando de un sector de manera especial - en los jóvenes, otros también presuman que son “influencer” …en los suyos.

P.D.- Con el ánimo que nadie voltee hacia otro lado ante el papel que juegan ciertos delincuentes mal llamados “influencers” y su salud mental…Escribiré otro día.

*** Las ideas y opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Entorno Político.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.