11 de Febrero de 2025
Entorno Político | OPINIÓN
Martes 11 de Febrero de 2025 | 10:11 a.m.
Sergio González Levet
Sergio González Levet
Sin tacto
¿Holanda o Países Bajos?

Mi hijo vive en una nación europea en la que está haciendo estudios de posgrado. Se llama el lugar Países Bajos. Es un nombre nuevo, que apenas se hizo oficial desde el 1º de enero de 2020 y al que el mundo se va acostumbrando poco a poco.

Antes, todos le decían Holanda, aunque la denominación era un poco injusta porque se refiere a dos provincias de las 12 que tiene todo el país. En Holanda del norte están las ciudades más famosas y grandes: Ámsterdam, Rotterdam y La Haya. Es curioso que la primera es la capital oficial, pero en La Haya están las oficinas del Gobierno y el palacio de los reyes Guillermo Alejandro y Máxima (nacida en Buenos Aires, Argentina).

Bueno, la cosa es que vivir en Países Bajos -que es una de las principales economías del mundo- entraña un cierto problema porque muchos no reconocen el nombre, y menos el gentilicio. Digo, se ocurre decirles “paisbajeños”, pero ellos y la RAE quieren que se les reconozca en castellano como “neerlandeses”, porque así se llama el país en su idioma, que es una de las lenguas más extrañas y menos hablada del mundo, puesto que solamente tiene 17 millones de usuarios, contra los 500 millones de hispanohablantes o los más de mil millones que se entienden en inglés, el latín de nuestro tiempo.

Con esto del nombre desconocido del país, recuerdo que hace muchos años mi compadre Miguel Molina se fue a vivir a Estados Unidos, a un lugar que tenía un nombre muy curioso, porque se llamaba “Pueblo”. Sí, era un pueblo que se llamaba Pueblo. Como si alguien, por ejemplo, le pusiera por nombre a su mascota “Perro” o “Gato”. Pues Miguel vino a Xalapa después de algunos meses y en el recorrido que hicimos juntos por la calle Enríquez se encontró a varios conocidos, como era inevitable en esta ciudad cuando tenía un numero decente de habitantes y más o menos nos conocíamos todos.

En el primer encuentro, un compañero suyo de la Prepa Juárez lo saludó efusivamente:

—¡Quihubo, Miguelito! ¿Qué es de tu vida? Tenía tiempo que no te veía.

—Es que ya no vivo en Xalapa. Me fui hace unos meses a vivir a Pueblo —contestó el viajero.

—¿A Puebla? Uf, la ciudad no es fea, pero está llena de poblanos.

—No a Puebla, sino a Pueblo, un lugar del Estado de Colorado que está cerca de la ciudad de Phoenix —le explicó.

Esa misma conversación pasó casi igual en los siguientes tres encuentros, y Miguel tuvo que aclarar una y otra vez que vivía en Pueblo y no en Puebla.

Cuando nos encontramos con el cuarto conocido se repitió el saludo, le preguntó el amigo dónde vivía, Miguel lo pensó un momento y le contestó, tajante:

—¡En Phoenix!

He ahí por qué muchos habitantes mexicanos de Países Bajos prefieren decir que viven en Holanda, y se evitan las explicaciones.

sglevet@gmail.com

*** Las ideas y opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Entorno Político.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.