20 de Febrero de 2025
Entorno Político | OPINIÓN
Lunes 17 de Febrero de 2025 | 10:14 a.m.
José Luis Ortega Vidal
José Luis Ortega Vidal
Claroscuros
Ex azufrera de Texistepec: corrupción, drama, tragedia; inicia nuevo capítulo en la laguna de la discordia…
PARTE II
(1)
 
Domingo Flores Álvarez, apoderado legal de la Asociación Civil Unidos Por Texistepec, narra al reportero que la Procuraduría Federal de Protección Ambiental (PROFEPA), les autorizó hacerse cargo de los residuos energéticos en la laguna de minas de la ex Compañía Exploradora del Istmo (CEDI), desde la segunda semana del año 2022.
A los pocos días de aquel aviso, fue asesinado Saúl Reyes Rodríguez, ex alcalde de Texistepec por dos ocasiones y presidente de Unidos por Texistepec, A.C.
Flores Álvarez fue tesorero municipal en el Ayuntamiento de Texistepec durante la segunda gestión edilicia de Saúl Reyes Rodríguez (+), durante el periodo 2018-2021.
Los antecedentes del apoderamiento de más de mil hectáreas de la ex CEDI por parte de una asociación civil conformada por ciudadanos de Texistepec, se remonta al año 2000 cuando Vicente Fox Quezada se convirtió en presidente de México, sostiene el actual líder.
La charla transcurre en las instalaciones de la antigua CEDI…
Domingo Flores Álvarez narra una larga historia de lucha social cuyo antecedente histórico remite al cierre de la empresa azufrera en 1990, cuando el presidente Carlos Salinas de Gortari impuso el modelo macroeconómico neoliberal.
(2)
 
Como miles de veracruzanos –y mexicanos- me quedé sin empleo al cerrar CEDI…
En la zona también cerraron APSA, LICONSA, entre otros organismos del gobierno federal, cuenta Flores Álvarez.
Vivíamos en la pobreza pero aquel cierre de la fábrica de azufre nos condujo a la miseria, detalla.
Domingo Flores fue uno de miles de participantes en la diáspora de Veracruz al norte del país y a Estados Unidos en búsqueda de empleo…de lo que fuera.
Me fui y volví con esposa e hija, rememora…
Me recibieron mis padres en la casa familiar donde compartimos espacio con diez hermanos y hermanas…
Mi padre, campesino, me llevó a la parcela a sembrar y cosechar para la comida familiar; no alcanzaba para más…
Nadie reparaba en aquel momento –fines de los años 90 del siglo pasado-, en los cientos de hectáreas abandonadas por CEDI y puestas en manos de PEMEX como parte de una negociación por deudas entre los organismos oficiales.
Un día le pregunté a mi padre qué ocurría con esos terrenos desocupados, llenos de monte y ubicados junto a familias pobres, sin casa, sin trabajo, sin dinero y apenas con qué comer…en Texistepec.
La respuesta de mi padre fue muy simple y dura: son del gobierno y si no quieres parar en la cárcel quédate donde estás; narra el entrevistado.
 
La primera invasión
 
Un cuarto de siglo después, Domingo Flores Álvarez maneja una camioneta usada pero en buenas condiciones y cómoda; releva al líder más importante del movimiento Unidos por Texistepec: Saúl Reyes Rodríguez (+).
En la oficina donde dialogamos hay una fotografía de Saúl Reyes, junto a flores y una veladora.
Afuera hay gente que cuida de la seguridad de Domingo; hay jóvenes y hombres y mujeres que cuidan el predio de la ex CEDI; las viejas instalaciones que varían entre algunas semi destruidas y otras en buenas condiciones como el edificio frente al cual transcurre la entrevista, mismo que parece haber funcionado como residencia de directivos.
Durante el gobierno de Vicente Fox se convocó a vecinos demandantes de vivienda en Texistepec y unos cuatrocientos encabezados por Domingo Flores Álvarez conformaron -a lo largo de meses de invasión, trabajo de limpieza, trazo de calles y predios, así como resistencia a guardias de seguridad de PEMEX y cuerpos policiacos que les exigieron desalojar-: dos colonias, la Vicente Fox y Las Palmas.
Estas colonias hoy cuentan con escrituras, servicios de urbanización como energía eléctrica, drenaje, agua; además de escuelas…
(3)
 
Tras la conformación de las colonias llegaron nuevos descubrimientos respecto a CEDI y su abandono de Texistepec, el lugar donde se extrajo la riqueza del azufre, se industrializó la zona, se ofertaron miles de empleos durante las décadas de los 70s y 80s del siglo XX, al tiempo de contaminar gravemente todo: la tierra, el agua, los mantos freáticos…
Al paso de los años descubrimos que un juez otorgó 800 hectáreas de la ex CEDI a ejidatarios de Cosoleacaque –municipio vecino- sin tomar en cuenta a los campesinos nativos de Texistepec…
Descubrimos que PEMEX mintió al dar por terminado un proyecto de remediación ambiental que no descontaminó miles de hectáreas contaminadas por CEDI, incluyendo el río Chiquito –afluente del río Coatzacoalcos-, que atraviesa Texistepec…
Descubrimos el millonario negocio de LIM del Puerto, una empresa privada que –mientras pudo- se llevó materia prima industrial de desecho pero reciclable y con demanda en el mercado industrial…
Aquello fue un saqueo impresionante, donde los dueños originarios de la tierra y los recursos naturales –es decir, los nativos y vecinos de Texistepec- no fueron tomados en cuenta ni recibieron beneficios económicos, ni de servicios en rubros de salud, educación, vías de comunicación, etcétera…
 
CONTINUARÁ…
*** Las ideas y opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Entorno Político.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.