![]() |
La presidenta Claudia Sheinbaum ha calificado de “campañita” los informes que sugieren que la Agencia Central de Inteligencia (CIA por sus siglas en inglés) está utilizando drones en territorio mexicano, evitando proporcionar más detalles al respecto.
Esto después de que CNN aseguró que la CIA informó al Congreso estadounidense sobre el despliegue de aeronaves no tripuladas (drones MQ-9) sobre territorio mexicano para espiar a los cárteles de narcotraficantes.
De igual manera, el periódico The New York Times informó que Estados Unidos ha intensificado los vuelos secretos de drones sobre México para buscar laboratorios de fentanilo, como parte de una campaña más agresiva del gobierno de Donald Trump contra los cárteles de la droga.
El programa encubierto de drones, que no se ha revelado previamente, comenzó bajo el gobierno de Joe Biden, según funcionarios estadounidense y otras personas familiarizadas con el programa, indicó el influyente periódico neoyorquino.
Pero el presidente Trump y su director de la CIA, John Ratcliffe, han prometido en repetidas ocasiones una acción más intensa contra los cárteles mexicanos de la droga. Aumentar los vuelos de drones fue un pronto paso inicial, añadió el NYT.
El amplio reportaje del New York Times profundizó en la información dada a conocer por CNN y detalla la forma en que ha operado la CIA en México, lo que ha suponer que este caso es más serio que una simple “campañita” y demanda que el Congreso mexicano exija una amplia explicación a las autoridades involucradas.
La CIA no ha sido autorizada a utilizar los drones para llevar a cabo acciones letales, dijeron los funcionarios entrevistados por NYT, añadiendo que no prevén utilizar los drones para llevar a cabo ataques aéreos. Por ahora, los funcionarios de la CIA en México transmiten la información recogida por los drones a funcionarios mexicanos. Los vuelos se adentran “bastante en el México soberano”, dijo un funcionario estadounidense.
El gobierno mexicano ha tomado medidas para responder a las preocupaciones del gobierno de Trump sobre fentanilo, desplegando este mes 10 mil soldados en la frontera para frustrar el contrabando. Pero el gobierno de Trump quiere que México haga más para destruir o desmantelar los laboratorios de fentanilo e incautar una cantidad más grande de la droga.
Los drones han demostrado su capacidad para identificar laboratorios, según personas conocedoras del programa. Los laboratorios de fentanilo emiten sustancias químicas que facilitan su localización desde el aire.
Sin embargo, durante la administración de Biden, el gobierno mexicano tardó en tomar medidas contra los laboratorios identificados por los estadounidenses, aunque sí utilizó la información para efectuar detenciones, según dos de los funcionarios.
Todos los funcionarios hablaron con la condición de que no se utilizaran sus nombres para poder hablar de un programa de inteligencia clasificado y de la delicada diplomacia entre México y Estados Unidos, señalaron los periodistas autores del reportaje: Julian Barnes, Edward Wong y Eric Schmitt que informaron desde Washington y María Abi – Habib desde la Ciudad de México.
Los vuelos de vigilancia ya han causado consternación en México, que desde hace tiempo recela de su vecino del norte tras múltiples invasiones y apropiaciones de tierras por parte de Estados Unidos, advirtieron los reporteros del NYT.
Además de los esfuerzos de la CIA, el Comando Norte del ejército estadounidense también está ampliando su vigilancia de la frontera. Pero el ejército estadounidense, a diferencia de la agencia de espionaje, no entra en el espacio aéreo mexicano.
Hasta ahora, el Comando Norte ha realizado más de dos decenas de vuelos de vigilancia sobre la frontera sur utilizando diversos aviones de vigilancia, como los U-2, los RC-135 Rivet Joints, los P-8 y drones, dijo un alto cargo militar estadounidense, quien también habló bajo condición de anonimato.
El ejército también ha creado un grupo especial de inteligencia de 140 analistas, situado cerca de la frontera, para analizar la información recogida por los vuelos de vigilancia y otras fuentes, dijo el Comando Norte en una declaración este mes.
El general Gregory M. Guillot, jefe del Comando Norte, dijo al Senado la semana pasada que los analistas proporcionan información de inteligencia que “persigue a las redes de cárteles que impulsan la producción y distribución de fentanilo y lo empujan a través de la frontera”.
En respuesta a las preguntas de los legisladores, el general Guillot dijo que la inteligencia se compartía con las autoridades mexicanas para ayudarles a “hacer frente a la violencia de los cárteles en términos del envío de más soldados”. El general Guillot dijo que su comando había incrementado la recopilación de información de inteligencia para realizar “progresos rápidos contra esta amenaza”.
Al verse cuestionada sobre los comentarios del general Guillot, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que la soberanía mexicana “no es negociable, y nosotros siempre vamos a coordinar sin subordinar”.
Funcionarios de la Casa Blanca, la CIA y el Pentágono declinaron hacer comentarios sobre el programa secreto de inteligencia, señalaron los reporteros del New York Times.
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |