![]() |
Exhibidos por un partido político, expulsados de otro partido político y rechazados por el partido político que gobierna Veracruz –su Estado natal– el senador propietario Miguel Ángel Yunes Márquez y su suplente Miguel Ángel Yunes Linares representan lo que todo grupo de poder acepta, alaba, protege y en un momento determinado, quiere alejar de sus filas, ambos personajes hacen lo que muchos –antes que ellos– han hecho durante su carrera política: disfrutan de las mieles del poder, consiguen cargos de elección popular, se enriquecen bajo las siglas de un partido político y –por así convenir a sus interés personales– sin pudor alguno cambian de camiseta sin cerrar la puerta, ¿han escuchado esta historia antes?
En 2018 AMLO –después de 2 derrotas presidenciales– decide abrir las puertas de par en par a todo aquel que quisiera participar en su nuevo partido político, en la construcción de Morena participaron de todos colores y sabores, se sumaron al movimiento en búsqueda de la presidencia de la presencia de la república, incluso aquello antagonistas históricos de la izquierda en México, Andrés Manuel no estaba dispuesto a tener una tercera derrota electoral, la experiencia le decía que tenía que recibir a amigos de hoy y adversarios del ayer, se integraron personajes con un claro y un oscuro pasado y presente, sin embargo, eso no importó, el proyecto era llevar a AMLO a palacio nacional… y se logró.
Para aprobar la reforma judicial en el Senado de la República, Morena logró el voto de un adversario rayando en enemigo del líder fundador y guía moral del partido-movimiento, Morena quería un voto sin importar quien lo diera, no importaron principios, ni valores, ni “pecados” pasados… y lo logró, Miguel Ángel Yunes Márquez dio el voto y la reforma sigue su trayecto rumbo al primero de Junio, ¿en serio hay alguien que se sorprende de ese escenario en la política en México?
Hoy hay un partido que se “burla” del cambio de camiseta partidista que prevalece en nuestro país, hoy ese partido basa su propaganda en denostar un apellido, ¿acaso no caminaron tomados de la mano con ese apellido en la elección 2018? ¿Acaso no su dirigencia nacional y estatal buscó el voto a favor del candidato Yunes Márquez? ¿Acaso ese partido en el 2018 no compartió la mesa tomando un café con los partidos PAN y PRD? ¿Acaso no todos los partidos reciben e incluso postulan a cargos de elección popular a ex militantes de otro o que han militado en distintos partidos? ¿A quién quieren engañar? ¿Y las propuestas para impulsar el desarrollo de Veracruz?
¿Por qué –sin son tan “malos”– a pesar de tantos señalamientos públicos y presuntas denuncias interpuestas en las instancias correspondientes los Yunes gozan de cabal salud? ¿Por qué –siendo ayer PRI y hoy Morena gobierno federal y estatal– ni siquiera han sido citados o sujetos a proceso judicial alguno? ¿No hay delitos que perseguir o no hay voluntad política de aplicar la justicia? Ayer y hoy ¿quién protege a los Yunes? De acuerdo a la situación política del senador Yunes Márquez está claro que representa más que un voto en el tablero legislativo.
Se hablan de denuncias en contra de MAYL y MAYM, si así fuera, ¿no deben estar litigando sus procesos judiciales y no saboreando las mieles del poder aún? ¿Acaso no debería el Senador propietario estar sentado con cara seria ante la autoridad judicial correspondiente en vez de estar posando sonriente –escoltado por 2 fundadores de Morena– con su credencial de afiliación al partido en el poder? ¿Es Miguel Ángel Yunes Márquez el único impresentable –de acuerdo a voces al interior de Morena– que se esmera o se ha esmerado en lucir el chaleco guinda? ¿Cárcel o café? Parece que compartir el café en el Senado de la Republica va ganando y está claro que no se trata de ganar 2 municipios –por muy importantes que sean– para tantas atenciones.
No se trata solo de señalar la corrupción de los Yunes, es necesario señalar y castigar la corrupción sea quien sea quien la cometa, ahí radica la importancia de tener un auténtico Estado de Derecho, la corrupción ha lastimado a Veracruz de manera descarada, afectando de manera importante el desarrollo del Estado, es necesario que las autoridades correspondientes hagan su tarea y el combate a la corrupción se lleve a cabo sin importar de qué color partidista tienen la camiseta los presuntos responsables.
La Gobernadora Rocío Nahle ya manifestó de manera pública su rechazo a la referida incorporación, la presidenta Claudia Sheinbaum ya señaló que son las instancias partidistas las que tienen que atender las inconformidades relacionadas al tema MAYM, ¿qué argumentará la dirigencia nacional para aceptar o rechazar esa afiliación?
P.D.- Con el ánimo que el cierre de filas alrededor de la gobernadora del Estado –por parte de los integrantes del partido en el poder– se demuestre –también– haciendo su trabajo de la mejor manera con verdadero amor al pueblo… Escribiré otro día.
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |