21 de Febrero de 2025
Entorno Político | OPINIÓN
Miércoles 19 de Febrero de 2025 | 6:54 p.m.
Irma Villa
Irma Villa
Jueves de libros
Cinco miradas sobre la locura, Enrique Vila-Matas

La Editorial de la Universidad Veracruzana y la editorial Gris tormenta hicieron posible el título Cinco miradas sobre la locura, en donde el escritor barcelonés Enrique Vila-Matas comparte los cinco libros “relacionados con hilos extraviados” de su “pasado, con la historia o biografía” de su propia locura.

Los elegidos por el autor de El mal de montano, y Aire de Dylan, son El pabellón número seis, de Antón Chéjov; El licenciado vidriera, de Miguel de Cervantes; Marguerite Duras, de Laure Adler; Dalí y Le Corbusier conquistan Nueva York, de Rem Koolhaas; y, Elogio de la locura, de Erasmo de Róterdam. En todos, los protagonistas son seres excepcionales, tocados por la varita inversa de la magia.

Si no conoce las obras mencionadas, este es un buen momento para acercarse a ellas. Podrá reflexionar con Iván Dmítrich, un joven que padece de delirio de persecución, y el director del psiquiátrico en el que está recluido, el doctor Andréi Efímich, sobre la barrera de la cordura y la locura, que visto está, es solo una línea diáfana que puede ser rota por el azar.

Incluso, si cree que el aprendizaje es difícil y aburrido, es porque no ha conocido a Tomás Rodaja, a la postre el Licenciado Vidriera; el ingenio de Miguel de Cervantes lo hará reír inconmensurablemente con sus inteligentes respuestas, y le explicará por qué para ser hay que parecer.

Al hablar de Marguerite Duras irremediablemente acude al pensamiento la película de El amante, basada en su novela más conocida; a su compleja personalidad se acercó la periodista Laure Adler, quien se convirtió en su amiga y logró realizar una biografía que refleja cómo vivió la célebre escritora francesa, a la cual describe como una narcisista.

La arquitectura es una forma de permanecer, de perdurar en el tiempo, al igual que la pintura y la escultura, gracias a estas bellas artes conocemos lo que fueron las civilizaciones más antiguas, y en este título también hay un espacio para esta; se trata de Dalí y Le Corbusier conquistan Nueva York, del arquitecto Rem Koolhaas, cuya narración se enfoca a cómo estos reconocidos iconoclastas “desplegaron en vida un repertorio de estrategias para implantar sus visiones artísticas en el mundo”.

Para cerrar magistralmente, Vila-Matas comparte fragmentos de Elogio de la locura, de Róterdam: ¡Qué frágil es, no obstante, la vida humana, que no permite la felicidad plena!

Y “Les diré, resumiendo, que sin mí no existiría ningún tipo de sociedad ni relación humana agradable y sólida. Sin mí el pueblo no aguantaría por mucho tiempo a su príncipe, ni el amo al criado, la criada a la señora, el maestro al discípulo, el amigo al amigo, la mujer al marido, el casero al inquilino, el camarada al camarada, el anfitrión al invitado. Ciertamente no podrían aguantarse si no se engañaran mutuamente, adulándose unas veces, condescendiendo otras, y finalmente –digámoslo así– untándose con la miel de la estulticia.”

Para más títulos de esta casa editorial, pueden consultar la página librería.uv.mx o acudir a Nogueira número 7, a un costado del Mercado San José.

 

*** Las ideas y opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Entorno Político.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.