![]() |
Mientras estamos distraídos en temas políticos como el impensable brinco de Miguel Ángel Yunes Márquez del PAN a Morena y el tremendo rechazo de adquisición morenista que encabezó la mismísima Gobernadora Rocio Nahle junto con los legisladores federales y dirigentes de Morena, dejamos de ver la grave amenaza que podría acabar con uno de los proyectos más ambiciosos de infraestructura en el sur de Veracruz: El Corredor Interoceánico del Itsmo de Tehuantepec.
En el gobierno no vieron venir o peor aún, minimizaron las amenazas de aranceles del 15 hasta el 50 por ciento que está imponiendo el Presidente Donald Trump a las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos.
Y es que el Corredor Interoceánico pretende aprovechar la relocalización de fábricas asiáticas hacia nuestro continente y en especial a esa zona geográfica de México mediante un ferrocarril de carga y pasajeros así como la instalación de al menos, 10 polos de desarrollo o zonas de comercio libre y que unirán al Golfo de México via Coatzacoalcos con el Océano Pacífico via Salina Cruz, Oaxaca.
Este proyecto de Corredor Interoceánico gira en torno de las oportunidades y ventajas comerciales que aun ofrece México para fabricar y vender a buenos precios a los americanos.
Sin embargo ahora está en riesgo.
Las fábricas, quienes aprovechando las ventajas que ofrecemos de mano de obra barata y abundancia de recursos, hicieron sus cálculos financieros antes de aranceles y ahora están alarmados. Sus productos de golpe subirán un 15% en el precio de venta, pero si lo que fabrican cae en los rubros del acero, aluminio y autos, podrían ser del 50% de sobre precio.
Esto es gravísimo. Nos sacarán del cuadro al dejar de ser competitivos. Porque los americanos, al imponer aranceles, están forzando a que las fábricas se instalen en su territorio y no en México. Y lo van a lograr.
Aún está vigente la oportunidad de aprovechar el Tren Interoceánico como transporte mayor para mover mercancías del Golfo a el Pacífico y viceversa. Pero la gran apuesta a la instalación de fábricas y nuevos empleos en nuestro país esta en riesgo. Y esto si pegaría en los bolsillos de los mexicanos y sobre todo, en la urnas.
¿O usted qué opina?
grupofilomedios.com
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |