22 de Febrero de 2025
Entorno Político | OPINIÓN
Sábado 22 de Febrero de 2025 | 10:46 a.m.
Gabriel García-Márquez
Gabriel García-Márquez
Sentido común
Netflix apuesta por México

México se ha convertido en un imán para la inversión extranjera, y Netflix lo sabe bien, por lo que este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció con entusiasmo que la plataforma de streaming de Netflix destinará mil millones de dólares para la producción de series y películas en el país durante los próximos cuatro años. Será una inversión que trascienda en el negocio del entretenimiento y más allá del impacto económico demuestra la confianza en este gobierno. Este movimiento reafirma la posición de México como un epicentro clave en la industria del entretenimiento en América Latina.

El anuncio de Ted Sarandos, codirector ejecutivo de Netflix, no es un hecho aislado. Se trata de un reconocimiento a la calidad del talento mexicano, a la riqueza cultural del país y a su potencial como centro de producción. Con aproximadamente 20 producciones anuales derivadas de esta inversión, México no solo ganará en términos de empleo, sino que su narrativa e identidad podrán proyectarse aún más en el escenario global. El Codirector ejecutivo de esta plataforma afirmó que: "En Netflix compartimos la visión de un México vibrante y próspero. Queremos contribuir a hacerlo realidad con esta inversión", confirmando que el país es más que un simple set de filmación: es una fuente de historias que merecen ser contadas.

MÉXICO, PIEZA CLAVE EN LA ESTRATEGIA DE NETFLIX

Desde que Netflix estableció su sede para América Latina en 2020, la compañía ha multiplicado por diez su plantilla laboral en el país. No es casualidad. México ha sido pionero en la producción de contenido para la plataforma, albergando proyectos que han marcado tendencia a nivel internacional, como Roma, la premiada película del mexicano Alfonso Cuarón, o la reciente adaptación de Pedro Páramo, que además de contar con una ambiciosa producción, generó más de 375 millones de pesos en la economía local.

Uno de los aspectos más emocionantes de esta inversión es la confirmación de que Veracruz será un punto clave para futuras producciones. La riqueza natural y cultural del estado lo convierte en un escenario ideal para series y películas que buscan autenticidad y belleza visual. No es la primera vez que Netflix pone sus ojos en esta región: producciones como Selena: La serie, Que viva Méxicoy Bandidos han demostrado que el estado ofrece una infraestructura y un talento humano invaluable para esta industria.

EL IMPACTO EN LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO

El beneficio de esta inversión no se limita a los actores y directores. El crecimiento de la industria audiovisual impacta en múltiples sectores: hotelería, transporte, alimentación y servicios locales se verán beneficiados. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la producción audiovisual ha generado alrededor de 300,000 empleos en el país, lo que confirma que el cine y la televisión son motores de desarrollo económico.

Netflix no solo está produciendo contenido en México, sino que también está apostando por fortalecer la infraestructura del país. La colaboración con los Estudios Churubusco, uno de los espacios más emblemáticos del cine mexicano, ayudará a modernizar sus instalaciones y a convertirlos en un centro de producción aún más competitivo a nivel internacional. Este tipo de iniciativas no solo benefician a Netflix, sino que abren la puerta a futuras inversiones y coproducciones con otros estudios y plataformas.

EL AUGE DE NETFLIX EN MÉXICO

El auge de Netflix en México ha traído consigo diversos beneficios para el país, impactando de manera positiva en la economía, la cultura y la industria del entretenimiento. Entre los logros alcanzados están: 

  1. Impulso a la producción audiovisual: La plataforma ha destinado millones de dólares a la creación de contenido original en México, generando empleo y oportunidades para actores, directores y productores nacionales.

  2. Fortalecimiento de la industria cinematográfica: El crecimiento de la plataforma ha incentivado el desarrollo de la industria cinematográfica, beneficiando a empresas dedicadas a la producción, distribución y exhibición de contenido.

  3. Generación de empleos: Desde trabajos en producción audiovisual hasta puestos en atención al cliente y marketing, Netflix ha generado tanto empleos directos como indirectos en México.

  4. Mejora de infraestructura: La inversión en estudios de grabación y centros de datos ha optimizado las condiciones para la producción de contenido y la transmisión de datos en el país.

  5. Mayor competencia en el mercado: La expansión de Netflix ha obligado a otras compañías a mejorar sus servicios y ofrecer contenido de mayor calidad para atraer y mantener a suscriptores.

  6. Acceso a contenido de calidad: Gracias a la plataforma, los mexicanos pueden disfrutar de una amplia variedad de series y películas de alto nivel, enriqueciendo su experiencia de entretenimiento.

MÁS ALLÁ DE LOS NÚMEROS Y LAS INVERSIONES

El crecimiento de Netflix en México va mucho más allá de los números. Se trata de una oportunidad para que las historias mexicanas lleguen a audiencias globales, para que el talento local tenga una plataforma de expresión y para que la cultura nacional continúe conquistando nuevos espacios. Con esta inversión, México se consolida no solo como un centro de producción audiovisual, sino como un referente en la creación de contenido que resuena en todo el mundo.

Sin embargo, la confianza que Netflix ha depositado en México no es un caso aislado. La reciente inversión de dos mil millones de dólares por parte del banco Santander y la iniciativa Hecho en México, promovida por la Secretaría de Economía, evidencian que el país está en el radar de las grandes empresas internacionales. El mensaje es claro: México es un destino atractivo, confiable y con un potencial de crecimiento inmenso. De manera que México no nada más será un set de grabación de series o películas, sino que también demuestra que es un país brillante y próspero que llamará la atención para que se asienten grandes inversiones del mercado global.

 

*** Las ideas y opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Entorno Político.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.