24 de Febrero de 2025
Entorno Político | OPINIÓN
Domingo 23 de Febrero de 2025 | 8:12 p.m.
Filiberto Vargas Rodríguez
Filiberto Vargas Rodríguez
Punto de Vista
Las cuentas no cuadran
Prefacio.
En el caso de Veracruz, la Comisión Nacional de Elecciones de Morena, el organismo encargado de marcar la ruta para los procesos electorales en los que participe ese partido político, puso especial énfasis en las encuestas realizadas en aquellos municipios que son cabeceras distritales. *** Ese fue el encargo puntual que se le hizo a la dirigencia del partido guinda en Veracruz: además de aumentar de forma considerable los municipios gobernados, se debe conseguir la victoria en todas las cabeceras distritales. *** Fue por eso por lo que, en esos puntos, independientemente del partido al que le corresponda, en el convenio de la alianza con el Verde, postular candidato, se midieron las mejores propuestas de los dos partidos. *** Ya tienen en la Ciudad de México los resultados de las encuestas y la mayoría parece coincidir con las propuestas que hizo la gobernadora de Veracruz. Hay, sin embargo, dos casos que se llevarán hasta el final, en los que los ganadores de las encuestas no son los que esperaban en palacio de gobierno. *** Esos dos municipios -los puertos de Tuxpan y Veracruz- serán los últimos en definirse. En Tuxpan, el ganador de la encuesta fue Alberto Silva, propuesto por el Partido Verde; le siguió José Manuel pozos, hijo del alcalde con licencia y actual subsecretario de Gobierno, José Manuel Pozos Castro. Debajo de ellos, el diputado local Daniel Cortina. *** En Veracruz, el ganador de la encuesta fue José “Pepín” Ruiz, que superó por amplio margen a la propuesta sugerida desde la capital, Rosa María Hernández Espejo. *** Otros municipios que tendrían que definirse en la Ciudad de México son Alvarado, donde la encuesta favoreció a Polo Deschamps, y en Xalapa, pues los números están del lado de Dorheny García. Sin embargo, desde palacio de gobierno están impulsando a otras figuras. *** Hay municipios en los que parece haber consenso: Boca del Río, con Bertha Ahued; Emiliano Zapata, con Renato Alarcón y Tlapacoyan con Carlos Gámez.
 
* * *
 
Bien decía Aristóteles: “El castigo del embustero es no ser creído, aun cuando diga la verdad”.
Hoy José Luis Lima Franco dice haber ganado la encuesta que realizó Morena para medir el grado de aceptación de los aspirantes a la alcaldía de Xalapa.
Lo dice el mismo que juró que había bajado la deuda pública del gobierno estatal, y fue exhibido por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la que demostró que, por el contrario, la aumentó en 3 mil millones de pesos.
En la más reciente entrega de su informe sobre la fiscalización de la Cuenta Pública 2023, ASF detalla que en Veracruz observó 3 mil 598 millones de pesos, de los cuales mil 724 millones corresponden a ejercicios irregulares del gobierno del estado.
En su informe, el órgano auditor informó que ese año (2023) la administración estatal elevó el monto de su deuda en más de 3 mil millones de pesos.
Es curioso, pero si de algo se sentía tranquilo Cuitláhuac García, era que con el triunfo de “su amiga” la ingeniera Rocío Nahle, nadie se atrevería a escarbar en los cajones, a revisar las cuentas, ni a hacer públicos algunos “pecadillos” que se pudieron cometer durante su gestión.
No olvidemos que cada vez que Cuitláhuac García se metía en problemas, salía al paso el propio presidente Andrés Manuel López Obrador que, a falta de mejores argumentos, repetía hasta el cansancio que Veracruz “por fin” tenía “un gobernador honesto”.
Esa narrativa ya no se sostiene, cuando hay más de mil 700 millones de pesos observados por irregularidades en tan solo un año de su administración.
Cuitláhuac García nunca entendió que, salvo el presidente López Obrador, todos en el círculo rojo lo consideraban un lastre para la campaña de Rocío Nahle. Una de las primeras medidas adoptadas por los estrategas de la hoy gobernadora, fue alejarla de cualquier vínculo con el gobernador en funciones.
En el período entre el triunfo electoral y la toma de posesión, Rocío Nahle dedicó buena parte de su tiempo a revisar los números de Veracruz. El proceso de entrega-recepción sirvió para exigir la entrega de documentos que comprometían seriamente la supuesta “honestidad” del gobernador y de su equipo de trabajo.
Al tomar posesión, ella ya sabía sobre los negocios con plazas y movimientos de personal en la Secretaría de Educación; ya conocía la fortuna que hizo Sergio Rodríguez Cortés extorsionando a los empresarios; ya sabía de las críticas condiciones que se vivían en el sector salud, debido al recurrente desvío de recursos, y ya estaba enterada de los manejos irregulares en el área de Finanzas, durante la gestión de José Luis Lima Franco.
Así pues, lo que reporta la Auditoría Superior de la Federación no es novedad para la gobernadora y en su escritorio tiene expedientes muy bien detallados de las cabezas que habrán de rodar, para demostrar que con ella las cosas no serán igual.
En una de esas, y si la presión social aumenta, la sangre puede llegar hasta Cenagas.
 
* * *
 
Epílogo.
El senador Manuel Huerta ya anticipaba esta reacción. Lo que él consideró “prudente silencio” fue aprovechado por las rémoras de la gobernadora para golpearlo. *** Esteban Ramírez Zepeta vio “su oportunidad” y arremetió contra el senador de su partido, por no manifestarse en contra de la afiliación de Miguel Ángel Yunes Márquez. Con la calma que le caracteriza, Manuel Huerta respondió que en Veracruz hay temas mucho más sensibles que una credencial de militante. *** Mencionó, por supuesto, que en más de cien municipios (casi la mitad de todo el estado) hay la intención de postular a parientes cercanos de los actuales alcaldes, contraviniendo con ello la “sugerencia” de la presidente Claudia Sheinbaum. Se evitar el “nepotismo electoral”. *** El problema es que se trata de compromisos financieros muy fuertes, que hizo la dirigencia estatal de Morena en el 2024, para recaudar fondos “para la campaña de la ingeniera”, aunque no todo el recurso tuvo ese destino. *** Con justa razón, muchos alcaldes están pidiendo que respeten la promesa de poder imponer a quien ellos consideren más convenientes, a cambio de los millones de pesos que desembolsaron el año pasado, con el riesgo de que eso se vea reflejado en la revisión de la Cuenta Pública. *** “O postulan a mi pariente, o me devuelven mi dinero”, se ha escuchado en diversos rincones de la entidad.
 
*** Las ideas y opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Entorno Político.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.