![]() |
Puede sonar extraño, pero dentro de ti hay millones de bacterias que, en lugar de enfermarte, te cuidan. Y no solo eso: tienen una influencia directa sobre cómo te sientes. Hoy sabemos que estas diminutas formas de vida, conocidas como microbiota intestinal, son capaces de producir sustancias que afectan tu ánimo, tu energía y hasta tus pensamientos.
La ciencia ha descubierto que cerca del 90% de la serotonina, el llamado neurotransmisor de la felicidad, se produce en el intestino y no en el cerebro. Así que esa frase de “sentir mariposas en el estómago” tiene mucho más sentido del que imaginábamos.
Cuando tu intestino está sano y poblado por bacterias buenas, todo fluye: la digestión, tu sistema inmune, tu energía y hasta tu estado emocional. #fernandopadillafarfan. Pero cuando se altera —por mala alimentación, estrés o antibióticos en exceso— puede provocar inflamación, malestar, ansiedad y hasta depresión.
Estudios recientes en revistas como BMJ y The Lancet Psychiatry han demostrado que mejorar la salud intestinal puede ayudar a aliviar síntomas depresivos. En algunos casos, incluso más que ciertos medicamentos. Por eso, muchos expertos ya hablan del intestino como el “segundo cerebro”.
¿La buena noticia? Puedes empezar hoy mismo a cuidarlo. Comer más fibra, incluir alimentos fermentados como yogur o kéfir, evitar ultraprocesados y descansar bien puede hacer una gran diferencia.
Tu salud emocional no solo depende de tu mente, también de tu microbiota. Porque a veces, para sentirte mejor, no tienes que mirar hacia arriba… sino hacia tu estómago.
#fernandopadillafarfan
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |