![]() |
+ El trabajo de tres mujeres emblemáticas en Veracruz: Rocío Nahle, Tanya Carola Viveros y Lisbeth Aurelia Jiménez.
+ Los retos de la inteligencia artificial en la justicia: Dr. Arístides Rodrigo Guerrero García.
+ ¡Suenan las campanas en Perote! ¡El padre José Manuel Suazo rescata reloj del siglo XIX!
En Veracruz, el avance en la protección de los derechos de las mujeres es innegable gracias al trabajo conjunto de la diputada Tanya Carola Viveros Cházaro, la gobernadora Rocío Nahle García y la magistrada Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre. Han demostrado que la justicia y la equidad son una prioridad, impulsando políticas que garantizan seguridad y acceso a la justicia para las veracruzanas.
Ante este panorama, no sorprende que figuras como Jorge Reyes Peralta recurran a ataques sin fundamento, tratando de desacreditar con absurdos señalamientos a quienes están cambiando la realidad del estado. Decir que la magistrada está ligada a la familia Yunes es un disparate absoluto. Ese grupo no solo está completamente desacreditado en Veracruz, sino que no tiene ni la fuerza ni la legitimidad para negociar votos con nadie. Su peso político es nulo, y cualquier intento de vincularlos con la operación de una elección es una mentira burda.
Mientras algunos hablan sin sentido, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre y Rocío Nahle García siguen trabajando por y para las mujeres. Esa es la verdadera transformación que incomoda a los de siempre.
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EL SISTEMA DE JUSTICIA
La inteligencia artificial está transformando al mundo, y la justicia no es la excepción. ¿Puede la Inteligencia Artificial hacer más eficiente al sistema judicial o se corre el riesgo de convertirnos en una humanidad artificial? Estas fueron algunas de las interrogantes que el Dr. Arístides Rodrigo Guerrero García planteó en Veracruz durante una jornada de conferencias a las que asistieron personas académicas, juzgadoras, servidoras públicas, estudiantes y público en general.
El Dr. Guerrero García inició su jornada en la Facultad de Derecho de la Universidad Veracruzana, donde ofreció una conferencia magistral en el Aula Magna, centrada en el impacto de la inteligencia artificial en la administración de justicia. Durante su ponencia, exploró la evolución de esta tecnología, la cual ha transformado nuestra relación cotidiana con la Inteligencia Artificial.
Posteriormente, se trasladó al Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz, en donde enfatizó la relevancia de la justicia digital y sus principios esenciales: acceso equitativo, participación ciudadana, sostenibilidad ambiental y transparencia en la toma de decisiones judiciales.
Durante la conferencia, el Dr. Guerrero García destacó el impacto de la Inteligencia Artificial en la justicia, señalando que sus principales aplicaciones incluyen la automatización de procesos, la asistencia jurídica virtual y la mejora en la investigación y análisis de pruebas.
Asimismo, abordó la problemática del sesgo algorítmico, la falta de regulación y la protección de datos personales como retos fundamentales en la implementación de la IA en la impartición de justicia. Resaltó la necesidad de establecer marcos normativos claros para garantizar que la inteligencia artificial sea utilizada de manera transparente y justa. El Dr. Guerrero García también expuso casos de éxito en la aplicación de la IA en la justicia, como el sistema PROMETEA en Argentina, que agiliza la resolución de casos, y VICTOR en Brasil, utilizado para analizar recursos de apelación.
Concluyó su intervención haciendo un llamado a las personas juzgadoras que resulten electas en el próximo comicios electoral para adoptar la Inteligencia Artificial de manera responsable, garantizando que esta tecnología sirva para fortalecer la justicia y mejorar el acceso de la ciudadanía a los servicios judiciales.
EL PADRE SUAZO RESCATA RELOJ DEL SIGLO XIX EN PEROTE
Sin lugar a dudas, este día 26 de marzo de 2025 es un día de fiesta y de mucha alegría pues a partir de hoy, las campanas del Reloj Monumental de la Parroquia San Miguel Arcángel, Perote, volverán a sonar con la fuerza y el timbre que les caracteriza señalando el devenir del tiempo. ¡Qué alegría escuchar lo que nuestros antepasados escucharon desde finales siglo XIX!, así lo expresó el padre José Manuel Suazo Reyes, ex vocero arquidiocesano y párroco ahora de esta demarcación eclesial.
En un texto que nos compartió, añade: “Las campanadas del reloj junto con las campanadas con las que llamamos a los servicios religiosos serán un motivo para abrir el corazón y nuestra mente a realidades trascendentes que dan sentido a nuestra vida”.
“Las campanadas del reloj nos recordarán que somos seres creados, seres finitos sometidos al tiempo y al devenir de las cosas, nos recordarán que la vida es un instante que se mueve entre la tierra y el cielo y que las cosas pasan y no las volveremos a encontrar; nos recordarán nuestros compromisos terrenales. El ritmo del reloj evidencia que somos peregrinos en este mundo, pero caminamos hacia la eternidad”, asentó.
“En el caso de las campanadas de la torre parroquial ellas nos recuerdan nuestra vocación de eternidad; como todos los templos, San Miguel Arcángel es un espacio sagrado, un pedacito de cielo que cuando nos introducimos a él nos encontramos con la figura de San Miguel, el príncipe de la corte celestial que repite para todos los mortales QUIS UT DEUS (QUIEN COMO DIOS); las campanadas de la Iglesia nos invitan al encuentro con Dios y con los hermanos, a entrar en este espacio de súplica, de alabanza y de reconciliación con Dios”.
“En este sentido, las campanas no sólo producen un sonido, representan también la voz de Dios que nos llama para encontrarse con nosotros, así como también, la voz de nuestra comunidad que desde ahí clama al cielo, suplicando una bendición, pidiendo buenas cosechas, implorando consuelo en momentos de tribulación y la fuerza para seguir adelante en el camino de la fe. Por todo esto, que nunca dejen de sonar las campanas pues ellas nos recuerdan que somos creaturas con una vocación celestial”.
“Quiero expresar mi gratitud a todos ustedes nuestros bienhechores por haber hecho posible la rehabilitación y musicalización de este reloj parroquial; según los datos que nos han dado los expertos se trata de un reloj francés instalado en esta torre a finales del siglo XIX, existe una placa de 1886; así es que gracias a todos ustedes este reloj se ha puesto a funcionar nuevamente, gracias a su generosidad y al cariño y compromiso que muestran por esta ciudad de Perote”, dijo, en presencia de monseñor Jorge Carlos Patrón Wong.
“Que al escuchar estas campanadas nos inspiremos a vivir con esperanza renovada, sabiendo que, aunque somos creaturas nuestra alma está destinada a la eternidad para contemplar la gloria de Dios. Que este día de fiesta sea una oportunidad para llenar nuestro corazón de alegría, y para recordar que cuando nos damos la mano y caminamos unidos se pueden lograr grandes cosas para nuestra comunidad. Gracias de corazón, que Dios los bendiga”, concluyó el presbítero católico.
@MValeraH
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |