![]() |
El comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, entrevistado por el diario La Jornada, aseguró ayer que quedó marcado con el incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, donde murieron 40 migrantes hace dos años.
Garduño rechazó los señalamientos de las organizaciones y representantes legales de las víctimas, quienes lo ubican como responsable del trágico suceso ocurrido el 27 de marzo de 2023. Lanzó críticas a sus acusadores: “Yo preguntaría a estas organizaciones: ¿qué han hecho ahorita por las víctimas del delito, directas o indirectas, de lo que sucedió?
“Quedé marcado. No puedo eludir esa señalización que hacen las ONG o los medios que acusan, procesan, sentencian y ejecutan la sentencia sin darle al acusado la garantía de audiencia, de defensa que establece la Constitución. ¿Por qué? Porque ya me procesaron”, señaló el comisionado quien por el momento y hasta nuevo aviso seguirá al frente del INM.
La presidenta Claudia Sheinbaum había anunciado desde el año pasado que nombraría como nuevo comisionado del INM a Sergio Salomón, después de que concluyera en su cargo de gobernador de Puebla, lo que sucedió en diciembre.
Incluso se anunció una profunda reestructuración del INM, institución que ha tenido numerosas denuncias por violación a derechos humanos y cuyos agentes ha sido señalados de estar involucrados en casos de corrupción, como la volcadura del tráiler con indocumentados, ocurrida el 9 de diciembre de 2021, en la carretera de Chiapa de Corzo, donde fallecieron 57 personas, un asunto que nunca fue aclarado y tampoco hubo detenciones.
Sin embargo, el 27 de enero la presidenta anunció que Garduño seguiría al frente del INM ante la “alerta roja” originada por las deportaciones masivas de indocumentados en Estados Unidos que anunció Donald Trump.
Posteriormente, un juez otorgó a Garduño la suspensión provisional del proceso penal en su contra por su responsabilidad en el incendio de la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua.
La resolución exige que el funcionario cumpla con diversas medidas cautelares como mantener su residencia fija, ofrecer una disculpa pública, completar cursos de derechos humanos y protección civil, asegurar indemnizaciones a víctimas y realizar supervisiones trimestrales en centros de detención migratoria.
Un juez extendió el plazo para que el INM ofrezca una disculpa pública a las víctimas. La fecha originalmente prevista era a finales de febrero y ahora se tiene programada para el 16 de abril.
El aún comisionado, señala la nota de La Jornada, volvió a rechazar las imputaciones penales en su contra por el delito de ejercicio público ilícito del servicio público, del que fue acusado en abril de 2023.
Indicó que el gobierno federal ha pagado 240 millones de pesos en reparación del daño a las víctimas directas e indirectas y se les incorporó de manera permanente al Instituto Mexicano del Seguro Social, aunque son extranjeros y la gran mayoría ya no están en el país.
El gobierno se hizo cargo de los gastos funerarios y estableció un fideicomiso para pagar a quienes no han solicitado la reparación del daño. Fueron pagos de 3.5 millones a cada una de las víctimas, directas e indirectas. Refirió que incluso recibieron cheques en la cárcel dos ciudadanos venezolanos, que de acuerdo con las indagatorias iniciaron el incendio y están bajo proceso judicial.
En lo que se refiere al INM, la presidenta Sheinbaum ha señalado que el periodo de transición en esta dependencia será largo, pues el tema sobre la migración es delicado y, además, se mantiene a Garduño por su experiencia frente al equipo.
“No queremos que en este momento tan importante en donde la migración es un tema fundamental con Estados Unidos, pues haya una falta de coordinación con el nuevo equipo, entonces por eso decidimos que hubiera un periodo de transición largo donde se conozcan todos los procesos y, al mismo tiempo, estamos trabajando en una mejora integral de migración”, explicó Sheinbaum en la conferencia matutina en la que anunció la ratificación de Garduño al frente del INM.
En resumen, Francisco Garduño quedó al frente del INM gracias a Trump y allí permanecerá durante un periodo de transición cuya duración no ha sido establecida y también está en suspenso la nueva política de migración.
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |