02 de Abril de 2025
Entorno Político | OPINIÓN
Lunes 31 de Marzo de 2025 | 7:08 p.m.
Gabriel García-Márquez
Gabriel García-Márquez
Sentido común
PEMEX y los contratos mixtos, un nuevo modelo de asociación

A partir de julio, Petróleos Mexicanos (Pemex) pondrá en marcha 17 contratos mixtos con empresas privadas con el objetivo de incrementar la producción petrolera del país. De acuerdo con su director general, Víctor Rodríguez Padilla, estos contratos permitirán sumar hasta 66,000 barriles diarios para diciembre, lo que ayudará a compensar la declinación productiva de la empresa, que actualmente promedia los 55,000 barriles por mes.

A diferencia de otros esquemas de asociación con compañías extranjeras, Pemex busca privilegiar la colaboración con empresas mexicanas ya establecidas en el sector. Entre los socios potenciales se encuentran Diavaz, Grupo México, Perforadora Latina y Grupo Carso. La intención es aprovechar su experiencia y capital sin depender de firmas internacionales como Shell o BP.

El principal desafío de Pemex es mantener una producción de 1.8 millones de barriles diarios y elevar la extracción de gas a 5,000 millones de pies cúbicos diarios, según el proyecto de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Para ello, los contratos mixtos comenzarán con una producción inicial de 8,000 barriles diarios en julio, aumentando progresivamente hasta alcanzar los 66,000 barriles en diciembre.

CAMPOS Y UBICACIONES CLAVE A DESARROLLAR

De los 17 bloques a licitarse, seis están ubicados en tierra y el resto en el litoral del Golfo de México. En el futuro, también se considera la explotación de bloques en aguas profundas, particularmente en áreas cercanas al campo Trión, como Nobilis o Maximino. Sin embargo, el mayor potencial productivo se encuentra en la región de Tampico-Misantla.

Pemex buscará ser el operador principal de los campos, asegurando que los socios privados no enfrenten trabas burocráticas innecesarias. En algunos casos, permitirá que empresas con actividades en bloques cercanos gestionen la operación, optimizando la infraestructura existente y generando economías de escala.

MODALIDADES DE ASOCIACIÓN

Pemex contempla cuatro tipos de socios: empresas de servicios sin deudas con la petrolera; empresas de servicios a quienes Pemex adeuda dentro de su pasivo de más de 500,000 millones de pesos; empresas totalmente nuevas, nacionales o extranjeras; y compañías que ya operan y buscan expandir sus esquemas de inversión.

Las propuestas serán presentadas ante la Subsecretaría de Hidrocarburos, que ahora asume la regulación petrolera en sustitución de la Comisión Nacional de Hidrocarburos. En los planes conjuntos, Pemex tendrá una participación mínima del 40% en cada sociedad, aunque los detalles finales serán definidos por su consejo de administración.

BENEFICIOS PARA PEMEX CON EL NUEVO ESQUEMA Y LEGISLACIÓN

La implementación de estos contratos mixtos y la reciente legislación que elimina el carácter monopólico de Pemex traerán consigo múltiples beneficios para la empresa. En primer lugar, permitirá acceder a financiamiento privado sin comprometer recursos públicos, optimizando la inversión en exploración y producción. Además, al asociarse con empresas nacionales experimentadas, Pemex podrá mejorar su eficiencia operativa y acelerar la explotación de nuevos campos sin la necesidad de asumir todos los riesgos. Por otro lado, la flexibilidad en los modelos de asociación favorecerá la atracción de capital y tecnología de vanguardia, fortaleciendo la competitividad de la petrolera en el mercado global. Con esta estrategia, Pemex se posiciona nuevamente como un pilar del desarrollo económico del país, garantizando una producción estable y sostenible en el tiempo.

El director general de Pemex subraya la importancia del petróleo como factor clave para el desarrollo económico del país. Ante los retos del entorno global y la relación comercial con Estados Unidos, Rodríguez Padilla enfatiza que "México es un país petrolero" y que, como en otras crisis, el petróleo será un factor determinante para la estabilidad y el crecimiento económico.

 

 

*** Las ideas y opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Entorno Político.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.