![]() |
Han empezado ya las campañas de las personas comunes y corrientes que intentarán convertirse en personas juzgadoras a través de la elección hecha por los ciudadanos (el pueblo, que le llaman los cuatroteros), que posiblemente acudirán a las urnas el próximo domingo 1º de junio en la primera votación de este tipo en la historia de México y en la de casi todas las historias de los otros países del mundo.
Porque los jueces y los magistrados y los consejeros han sido designados a partir de su capacidad y su conocimiento para juzgar de acuerdo con las leyes, y no por su simpatía o su carisma, que en este caso no sirve para gran cosa.
Han empezado las campañas, y en el Internacional Grupo de los Diez decidimos invitar a platicar con nosotros al maestro Gustavo Stivalet Sedas, quien actualmente es Juez de Distrito Especializado en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio en el Estado de Veracruz, con sede en el municipio de Emiliano Zapata.
Lo llamamos porque él es uno de los funcionarios del Poder Judicial de la Federación que decidió participar en el inédito proceso de elección de jueces (perdón, de personas juzgadoras) que tendrá lugar este año y que por principio lo va a dejar sin chamba porque su posición de juez ahora será nombrada por el pueblo (los ciudadanos, para la gente normal) a través de su voto informado, razonado, autónomo, libre, no inducido, según dicen las autoridades del nuevo Gobierno federal, encabezadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Entre tantos reporteros profesionales y experimentados, resultó obvia la pregunta al juez (o persona juzgadora) si creía en el proceso de elección que surge de la Reforma Judicial emprendida por Andrés Manuel López Obrador y hecha cierta por la actual Presidenta de la República, con los votos de los diputados de Morena y sus partidos aliados.
Gustavo Stivalet mostró su madurez profesional de juez con 25 años de servicio a la causa judicial y nos explicó que la única forma de mantenerse y mantener a profesionales con el conocimiento debido dentro del sistema juzgatorio es participando e intentando ganar la elección. He ahí la razón por la que inició el domingo 30 su campaña personal, sustentada con recursos propios y acotada por las limitaciones que marcó el INE para los participantes.
En el caso de Gustavo Stivalet, él aparecerá con el número 29, color amarillo, en la boleta con otros 39 aspirantes que fueron aceptados por la comisión correspondiente. El maestro Stivalet Sedas espera que haya una buena cantidad de ciudadanos que viven en la ciudad de Veracruz y hacia el sur del estado que decidan participar y que pongan su número en la boleta que les darán.
En verdad que el proceso será muy complicado, tanto que los mismos funcionarios del INE aún no dan con la respuesta a muchas preguntas prácticas que se hacen y les hacen los participantes, los periodistas y los ciudadanos, y por eso se aventura que serán unas elecciones caóticas muy cuestionadas.
Pero Gustavo Stivalet Sedas pretende hacer valer la justicia y que por esa razón se le refrende en el juzgado en donde tan bien ha hecho las cosas.
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |