![]() |
El artículo de Denise Dresser, el día de ayer, es contundente. De eso se trata. De poner las cosas en su lugar y ella lo hace magistralmente.
Toda forma de dominación siempre tiene momentos en que más hace uso de los instrumentos de fuerza y momentos en que privilegia la palabra, el discurso, la ideología, el consenso. Según la resistencia que tenga. Para los momentos de mayor resistencia será sanguinaria. En la medida que satura cementerios y llena cárceles y sus sometidos aprenden que romper el silencio tiene graves consecuencias, se vuelve flexible y algunas dictaduras son hasta benévolas. Nadie puede dominar únicamente con ballonetas. Todos los que están en el poder necesitan combinar o alternar fuerza y convencimiento.
La denuncia que Denise Dresser hace en contra de los bufones que replican la narrativa morenista es correcta porque urge deslindar quién defiende la depredación de nuestras instituciones y leyes y quienes se hacen cómplices aplaudiendo el desmantelamiento de la República y la democracia, o guardando silencio ante los campos de exterminio, fosas, desaparecidos, asesinatos que enlutan a Veracruz y a México o de plano realizando prácticas pirotécnicas para que no veamos ni nos ocupemos de los problemas que más nos lastiman. Los crematorios del rancho Izaguirre lo supimos no por las autoridades sino gracias al patriotismo de la Madres Buscadores. Hoy nos enteran de que incautaron 10 millones de litros diésel en Tampico, cuando tiene meses que los valientes periodistas están haciéndolo público.
Cuando Morena ha desaparecido los órganos autónomos, cuando ha destruido el poder Judicial, cuando ha limpiado las empresas periodísticas, periódicos y revistas de críticos, no queda más que aquellos que no escriben para vender elogios y que representan el último reducto para frenar el abuso del poder.
He dicho y lo repito. Los gobernantes están en su derecho de tener en su partido y sus organizaciones afines quien les produzca apoyos, pero el mismo derecho tiene la prensa y fuerzas independientes de cuestionar lo que considere desvíos y oponerse a las arbitrariedades.
Lo que no ayuda es esa cantaleta de que lo que hace Morena hoy es lo mismo que hacía el viejo PRl. Falso. Los revolucionarios que fundaron ese partido, establecieron en 1911 la democracia más limpia que hemos tenido. Incluso, perdieron la XXVI Legislatura, pero la derecha, liderada por Victoriano Huerta, la acabó con el cuartelazo. Eso le enseñó a los revolucinarios que la edificación de la democracia en México, debía de ser gradual. Fueron las mayorías priístas las votaron las reformas del 77 y 96 que le dieron el registro al Partido Comunista Mexicano y la autonomía a los órganos encargados de organizar y calificar las elecciones. Reformas que no salieron de iluminados dijo de verdaderas foros y debates de todas las fuerzas interesadas. Reformas que no fueron hechas para quedarse en el poder . A diferencia de Morena, el PRI hizo reformas para competir, tan así fue, que en el 97 el Tricolor, perdió la mayoría en la Cámara de Diputados. Eso es lo que debe decirse.
Lo lamentable es que halla personeros como el diputado local, Héctor Yunes Landa, que no diga nada de las aberraciones de Rocío Nahle, sobre su pretensión de fusionar Turismo y Cultura, sobre la falta de gobernación, sobre su violación a la ley electoral, al apoyar públicamente a Polo Deschamps, por entregar más territorio al crimen organizado, por no darle protección y garantías a comerciantes, ambulantes, industriales, hoteleros, transportistas...
Cuando Don Jesús Reyes Heroles, llegó a la Cámara de Diputados y dado que por entonces se eregia en Colegio Electoral, su interlocutor lo llamó amigo. Contestando el insigne tuxpeño que en política sus amigos eran sus correligionarios, sus compañeros de partido. Lo que me trae a la mente la clasificación de Aristóteles sobre los tipos de amistad. Héctor puede tener los amigos afectivos que quiera, pero en política únicamente sus compañeras de partido y de causa son sus amigos. En un texto político llamar a Dante Delgado amigo, ya lo ubica dentro de Movimiento Ciudadano, pero decir que está desoso de verlo de regreso a hacer política de la buena, si que no se midió. Seguramente al escribir estaba pensado en los señalamientos de corrupción que lo llevaron a la cárcel, que no lo condenaron por haberse presentado la denuncia fuera de tiempo, los nexos ventilados de SAGALMEX, la promoción de Enrique Alfaro, su empeño nepotista de querer hacer senador a su hijo...lo que nos permite saber qué entiende Héctor por buena política.
Los que no entendemos la política como una relación amigo- enemigo, lo menos que podemos desearle a un adversario es que recupere su salud y que, como Dante, que viva muchos años, pero el en su trinchera y yo en la mía, aunque todavía Morena y sus satélites ( como M C ) le hace falta llevarse algunas lacras.
Lo cierto es que algunos no se acostumbran a vivir fuera del presupuesto publico y no aceptan que sea lo que sea el tren ya se les pasó, por lo que en su cruda decadencia no podrán descubrir que hay otras formas de hacer política, que no son necesariamente alrededor del poder establecido y por eso andan ofreciendo servicios denigrantes, como ese de " te doy plazas siempre que no ataques a la gobernadora. Crítica a todos menos a Rocío '
Necesitamos mostrar de carne y hueso a todos esos paleros, que sin dignidad se alquilan para hablar bien de la destrucción de nuestras instituciones y la simulación de los morenistas, pero de igual modo sacar del clóset a la escoria que les pagan por ser oposición y prende cohetes para distraernos.
Cuando Claudia dice que no acata el llamado del INE a no hacer proselitismo, porque no se lo han notificado , quiere decir que puede matar o robar mientras no se lo notifiquen. Que absurdo y que bárbaro dirán, pero esa es su posición. No , no es que desconozca que la ignorancia de la ley no la exime de cumplirla. Es que están en plan de fuerza y ante la fuerza no hay razones.
La retórica de que los jueces antes eran corruptos no va acompañada nunca de pruebas, salvo contra sus enemigos. Nunca la SCJN tuvo ministros de tan bajo perfil como con los propuestos por Morena. Yasmín Esquivel, plagiadora de su tésis profesional, Lenia Batres, salida de los sótanos de la política callejera, Loretta Ortíz, respaldada únicamente por su credencial morenista.
Con periodistas perseguidos, con diputados demandados penalmente por votar contra las iniciativas presidenciales, sin órganos autónomos que pidan transparencia y rendición de cuentas y ahora con jueces impuestos por Morena, podrán robar y saquear la nación sin que nadie los lleve a la justicia.
Quién vote por nuevos jueces debe saber que no va a votar por quien quiera, va a escoger entre una lista que ya se escogió Morena y solo se va limitar a darle su voto a quien puso ahí la nueva mafia del poder, para sacar a sus criminales legalmente.
Para terminar quiero recordar que la democracia más radical, la que en el siglo VI antes de C., fundó Clistines, prácticamente no conoció las elecciones, todos los cargos selian por sorteo, con excepción de tres, que si eran elegidos. Que una función que debe estar respaldada en la calidad profesional, se pretenda apoyar en la popularidad es corromperla, porque la verdad jurídica no es otra que la verdad procesal.
No obstante que ante la fuerza y la simulación no valgan razones,las razones como gotas de agua en la roca tendrán que perforarla.
Hay que tener muy bien identificados esos paleros y simuladores para, llegado el momento, llevarlos al juicio de la historia, para ella no habrá Impunidad.
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |