06 de Abril de 2025
Entorno Político | OPINIÓN
Sábado 05 de Abril de 2025 | 2:41 p.m.
Gabriel García-Márquez
Gabriel García-Márquez
Sentido común
Inicia la contienda electoral: Calor, sorpresas y estrategias

Las campañas municipales en Veracruz se perfilan como un reflejo de la complejidad política de nuestro estado: una mezcla de estrategias, tensiones internas, movilización social y un ambiente cada vez más polarizado.

Esta semana iniciaron los registros oficiales de candidaturas a las alcaldías de Veracruz ante el OPLE, y con ello quedó claro que los partidos van con toda su fuerza. Hubo de todo: desde actos multitudinarios hasta registros sobrios y casi en sigilo.

En el caso de Coatzacoalcos, Morena postula a Pedro Miguel Rosaldo García, quien acaparó reflectores con una masiva movilización que dejó ver la fuerza de su estructura, llevando en su planilla a Valeria Cortés Matus, Cástulo Eduardo Matus, María Claudia Ortiz y Ricardo Ordoñez entre otros. 

En contraste, el candidato del PRI, Carlos Vasconcelos Guevara, optó por un acto discreto, limitado a la entrega de su documentación junto a los integrantes de su planilla: Mónica de Hombre para la sindicatura, Martha Fernández para la regiduría quinta, así como Emanuel Cornelio y Karen Cortines en las primeras posiciones. 

El partido Movimiento Ciudadano inscribió a Christopher Alan de los Santos, mejor conocido como “El Gallo”, acompañado de Cynthia Cortés Montalvo, Juan Santana Chang y la talentosa Sheyla Jara Balcázar. En tanto, Moisés Zarco Lacunza representará al PAN, llevando consigo a Selina Padua, José Antonio Bahena y Martha Patricia Patiño. Por el PT, Sayloung Aquino González encabezará la fórmula, con Liliana Orantes Abadía como su propuesta para la sindicatura.

Así estarán las planillas en Coatzacoalcos donde los candidatos lo darán todo bajo el intenso calor. 

RENUNCIAS INESPERADAS Y DECISIONES CONTROVERTIDAS

La sorpresa de la semana vino desde Cosoleacaque: la doctora Elvia Merlín Castro, quien originalmente buscaba la alcaldía por Morena, anunció su renuncia a la contienda. La razón, según explicó, fueron las amenazas recibidas y el intento de imponerle una planilla completa, situación que consideró insostenible.

En Nanchital, también hubo movimientos inesperados. Todo apuntaba a que José Luis Pérez Negrón sería el candidato natural, pues su posicionamiento entre la población era evidente. Sin embargo, en una jugada política poco clara, terminó siendo sustituido por el perfil recomendado por la alcaldesa Esmeralda Mora.

CAMPAÑAS BAJO EL SOL Y CON CALOR POLÍTICO

A la temperatura política se suma el calor ambiental que estos días ha superado los 40 grados en Coatzacoalcos. Las campañas arrancarán en condiciones extremas, donde los candidatos literalmente tendrán que sudar la gota gorda en sus recorridos por colonias y comunidades.

Como suele ocurrir, al principio los acompañarán multitudes, pero conforme avancen los días y suba el calor, los voluntarios sin paga comenzarán a desertar. Mientras tanto, otros aprovecharán el momento para “coleccionar” camisetas, gorras y hasta lonas. No faltará quien un día ondee la bandera de un partido y al siguiente la cambie por conveniencia.

En redes sociales la guerra será intensa: acusaciones, encuestas manipuladas según el patrocinador, y escándalos (ciertos o falsos) que inundarán el ambiente electoral.

LA ELECCIÓN JUDICIAL: ENTRE EL TECNICISMO Y LA POLÍTICA

No hay que perder de vista la elección de cargos en el Poder Judicial, donde los aspirantes intentan hacer política sin experiencia en ella. Tendrán que medir cada palabra y mostrarse claros, pero sin meterse en terrenos que comprometan su legalidad.

Los candidatos a jueces y magistrados enfrentan reglas restrictivas que los obligan a moverse con cautela. Como en los exámenes escolares, todos tendrán un número y será tarea de los votantes memorizarlo bien para no equivocarse, pues son tantos los nombres que el riesgo de confusión es alto.

LA LUCHA POR EL PODER

La contienda apenas comienza y ya muestra señales de que será intensa, calurosa y llena de contrastes. En las próximas semanas veremos quién resiste el calor, el ritmo y el juego político que apenas empieza a calentar motores.

La ciudadanía será testigo no solo de la lucha por el poder, sino también de la manera en que los partidos y sus candidatos enfrentan los retos del contexto actual: el calor abrumador, el desencanto social y la desinformación digital. 

Más allá de los colores y banderas, este proceso será una prueba para todos: para los aspirantes, por su capacidad de conectar con la gente; y para el electorado, por su responsabilidad de elegir con conciencia y no por inercia o conveniencia.

*** Las ideas y opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Entorno Político.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.