20 de Abril de 2025
Entorno Político | OPINIÓN
Domingo 06 de Abril de 2025 | 8:59 p.m.
José Luis Ortega Vidal
José Luis Ortega Vidal
Claroscuros
Veracruz: daños estructurales de Estado; fuerte violencia la víspera de Semana Santa
(1)
Veracruz sufre daños estructurales de Estado: en lo económico, en lo social, en lo político, lo institucional...
El daño estructural en el rubro de seguridad cruza todas las piezas referidas en el párrafo anterior; lo que deviene conflicto entre el luto, la memoria individual y colectiva, la obligada necesidad de sobrevivir y una serie de dudas profundas:
 
- ¿Qué hace el Estado por mí?
- ¿La educación aún es puerta para el desarrollo y movilidad social?
- ¿De cuál desarrollo estamos hablando: económico, social, cultural, intelectual?
- ¿Quién o quiénes mienten: los grupos de izquierda, los de derecha, los del centro, los de antes, los nuevos, los de siempre, los políticos, los intelectuales, la sociedad, la Iglesia, la historia?
- Si apostamos al optimismo social: ¿A quiénes incluimos en un futuro donde todo mejore?
- Porque hay quienes son felices y están cómodos en medio de miles de desaparecidos, miles de muertos, miles de desempleados, miles de empobrecidos...
- Pero ¿Y el resto?
 
(2)
Comparto estas dudas en un contexto específico: son preguntas básicas para analizar los daños estructurales de Veracruz.
Cualquier intento de diagnóstico acerca de nuestra entidad obliga a indagar, pensar, ubicar, compartir a México como un todo y a Veracruz como pieza clave de ese conjunto.
No parto de lo general, sino de lo particular: Veracruz; para convertir el estado en un todo específico y asi acudir a sus particularidades temáticas -primero-; geográficas -por regiones, municipios- después; coyunturales, a través de un vistazo periodístico a la complejidad humana, multicultural, sociopolítica que late, respira, muere, entre los ríos Tonalá y Pánuco.
 
(3)
Los temas son la economía, la política oficial, la infraestructura, los elementos de Estado fallido, la corrupción.
Lo geográfico abarca las regiones -norte, centro, sur-; las zonas: sierras, fronteras interestatales, llanos, montaña, pueblos de mar y ríos.
Lo geográfico/político incluye distritos, municipios, congregaciones.
Lo económico remite a vocaciones productivas, macro y micro inversiones.
Lo coyuntural se refiere, por ejemplo, al proceso electoral local 2024-2025.
 
(4)
Rocío Nahle García asumió el poder gubernamental el primero de diciembre pasado; recién ha cumplido cuatro meses como jefa del ejecutivo.
En materia de seguridad, marzo ha sido el mes más violento dentro del primer cuatrimestre de la administración en curso.
El catorce de marzo publiqué CLAROSCUROS bajo el subtítulo:   
                   
Escala violencia en Coatzacoalcos, Poza Rica, Papantla y Gutiérrez Zamora
 
Luego, el diecisiete de marzo dí continuidad al tema, esta vez bajo el subtítulo:
 
Veracruz: delincuencia "caníbal" en Cuaresma
 
Las últimas semanas de marzo -y los primeros días de abril- la violencia escaló en un dramático número de municipios de la entidad.
Destacó el caso de Minatitlán por el ataque de dos “cobradores de piso” al dueño del negocio “Jalisquito”, que terminan atropellados y muertos a manos de su víctima, aquel fatídico viernes veintiuno del mes pasado.
Grave dicotomía de una realidad social convulsa, cruda, cruel; escenario donde un empresario (víctima) y una mafia de extorsionadores (victimarios) cambian roles dentro de su natural contradicción: el empresario mata (ahora es victimario) y los cobradores de la mafia mueren arrollados (ahora son víctimas).
Aquello se convierte en una suerte de burbuja dialectica.
¿Y el Estado? ¿Y la Ley? 
De hecho, no aparecen por ninguna parte hasta el momento...
Hay expediente pero no hay detenidos; por lo tanto no hay juicio, y de llegar a ocurrir la intervención de un juez, la sociedad padece su propio conflicto porque no tiene en quién confiar y cada día confía menos en si misma.
La economía no garantiza desarrollo, las instituciones públicas no son garantes de seguridad ni de justicia; las relaciones entre privados se inclinan cotidianamente al salvajismo donde cada quien se defiende como puede y sobrevive como le resulte posible.
 
(5)
El próximo fin de semana será Domingo de Ramos...
Destacan las noticias violentas y sobre violencia la víspera de Semana Santa Huasteca, Totonaca, Olmeca...
CONTINUARÁ
*** Las ideas y opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Entorno Político.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.