13 de Abril de 2025
Entorno Político | OPINIÓN
Jueves 10 de Abril de 2025 | 8:11 p.m.
Atticuss Licona
Atticuss Licona
Política al Día
Rocío Nahle le pone la mano encima al problema del transporte público

Este jueves circuló una información que puede convertirse en una buena solución para el viejo problema de transporte de masas y sobre todo para el cuidado y protección del ambiente.

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, comenzó a entrarle a lo que a tantos exgobernadores se les había recomendado “mejorar la movilidad y el transporte en Veracruz” ya que si bien, este tipo de transporte es concesionado para el sector privado, es obligación del gobierno ver que el servicio se realice tal y en los términos de las concesiones.

A gobernadores anteriores se les pusieron en charola de plata apoyos del Banco Mundial para que los concesionarios pudieran renovar sus unidades y que cumplieran con dar un buen servicio a la vez que se usaran tecnologías limpias.

Pero no, en lugar de ello, les importó más ampliar la carga económica para los ciudadanos al tener que pagar por un servicio de verificación de automóviles que a la postre se convirtió más en una simulación que en una solución.

Pero Rocío Nahle no le tuvo miedo a enfrentar el tema y de plano se fue hasta la cocina al lanzar un Decreto para constituir un fideicomiso público de inversión, financiamiento y pagos para modernizar el Sistema de Transporte Público de pasajeros.

Aunque claro, es imposible no decir que el pésimo servicio que hasta ahora se le da a los veracruzanos es culpa de los permisionarios… lo es, pero también y en mayor grado de quien lo concesiona y se ha hecho de la vi$ta gorda para que así sea.

Es decir, la culpa no la tiene el indio sino quien lo hace compadre. Así que Rocío Nahle deberá tener mucho cuidado con las áreas de su gobierno que vigilarán el cumplimiento de los términos del Decreto, pues puede pasar lo de siempre con los malandrines, que se llenen las bolsas y al final a la que crucificarán será a ella si falla el Fideicomiso, y todo eso se le echará en cara rumbo al 2030.

Si Rocío Nahle ya dio el primer paso, que le amarre las uñas y las manos a quienes tienen la encomienda legal de vigilar el éxito del Decreto.

Rocío lo puede hacer, y solamente de ella depende de que así sea.

Tras 25 años del ORFIS, ¿Ha sido eficiente y eficaz en la lucha contra la corrupción?

Ya son veinticinco años desde que inició operaciones el ORFIS y este miércoles se celebró tal efeméride por todo lo alto con la presencia de la gobernadora Rocío Nahle García.

El ORFIS revisa el ejercicio del gasto en los 212 municipios, 17 entidades paramunicipales y 82 entes estatales, lo que debería contribuir a identificar riesgos, prevenir actos de corrupción, fomentar el ahorro y fortalecer la rendición de cuentas.

Sin embargo, año con año en las revisiones de las Cuentas Públicas continúa la danza multimillonaria de desvíos.

La inmensa mayoría de los funcionarios públicos ni se percata ni se da por aludida o enterada de las responsabilidades que le asignan 35 Leyes generales o federales con sus respectivos reglamentos.

Esas 35 leyes, por cierto, fueron referidas magistralmente por el ex titular del ORFIS, René Mariani Ochoa, en su libro de dos tomos “Los Servidores Públicos: Léxico y responsabilidades fundamentales”.

¿Se imagina usted el grado de acotación y precisión que existe en el ejercicio público con 35 Leyes y respectivos reglamentos? Son la mar de la normatividad.

Es momento propicio para preguntarse, ¿Ha valido la pena? ¿Es un órgano que inhibe la corrupción o sólo la valida o sanciona una vez ejercida? ¿Hay una estadística de cómo ha ido disminuyendo (o aumentando) la corrupción de 25 años a la fecha?

Como diría Lao Tsé, el número de leyes es grandísima… pero en Veracruz, ¿Es mayor el número de ladrones y bandidos?

Está Usted informado.

 

www.politicaaldia.com
Síganos en nuestras redes sociales @PoliticaalDia, @AtticussLicona, @frlicona

*** Las ideas y opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Entorno Político.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.