![]() |
¡Claro que no se puede tapar el sol con un dedo! Sin embargo, las autoridades electorales y el gobierno en turno pretenden engañar al pueblo desvirtuando la realidad. Corrupción, amenazas y asesinatos suceden casi todos los días; las víctimas son exaspirantes, candidatos y candidatas a presidentes municipales. Por otro lado, los cambios de “camiseta” son otra constante. Gobierno actual, políticos y partidos se exhiben ante una sociedad que aún no acaba de concientizarse.
?La historia vuelve a repetirse?, dice la canción y dijo el Rey Salomón: “no hay nada nuevo bajo el sol” (creo que salió en verso). Vemos y escuchamos las mismas conductas y declaraciones, respectivamente; la tecnología facilita que las noticias se divulguen en cuestión de minutos a cualquier parte del mundo, sin importar dónde sucedan. Las imágenes dicen más que las palabras; sin restar importancia al hecho divulgado carente de ellas.
¿Que no se aceptaron las renuncias del cuerpo edilicio de Sayula de Alemán?; ¿Que se negoció para su desistimiento?; ¿Qué se negoció? ¡La ley no se negocia, se aplica! ¡El estado de derecho tiene que prevalecer! Más en tratándose de gobiernos denunciados como posibles corruptos. Un Consejo Municipal procedía integrar en ese municipio e iniciar las investigaciones pertinentes para conocer la verdad de las razones que motivaron las renuncias. Actuar en contrario es querer ocultar el sol con un dedo y convertirse, posiblemente, en cómplices de cosas inconfesables.
Para acabarla de jorobar, en relación a ese municipio, ahora se señala al dirigente estatal del partido Morena de recibir un “cañonazo” (que raro) para imponer como candidata a presidenta municipal a un familiar de quien actualmente tiene ese cargo. Eso que ni que: “cuando el río suena es que algo lleva”. En otras palabras, el hecho presenta demasiada turbulencia. ¿o no?
Las renuncias de candidatos son noticia cotidiana. ¿Razones? Son múltiples, entre ellas ¡las amenazas! El gobierno no debe intentar minimizar lo imposible. Las renuncias, seguramente, aumentarán en un futuro cercano. Se perciben sin preocupación a quienes tienen la obligación de garantizar la seguridad de los contendientes. La violencia, se dice, es provocada por entes deseosos de mantener el poder. Caso particular sin aclarar, todavía, es el de Las Vigas de Ramírez; que luce bastante turbio. Todos los partidos, excepto el PVEM, ha denunciado las amenazas recibidas por sus candidatos. El gobierno debe deslindarse del dicho salinístico: “ni los veo, ni los oigo”.
El acomodamiento de políticos, que no de líderes o representantes del pueblo, demuestran la turbiedad política. Resulta imposible justificar el abandono de dos legisladores a la bancada del PT. No es agradecimiento al triunfo obtenido con apoyo de la militancia y simpatizantes del partido Morena; sino el propósito de seguir “mamando” del erario público; toda vez que les asignarán mejores posiciones en el reacomodo de la integración de las comisiones; ya que el chapulineo de legisladores para poder participar en el proceso actual les obligó a pedir licencia, dejando puestos en esas comisiones. ¿Las presidencias de las comisiones manejan recursos? ¡que turbulencia!
El cambio de camiseta se debe, principalmente, por ser “bateadas” sus pretensiones de imponer candidatos que son parte de la familia de los chapulines. Una consecuencia lógica, entre otras, es que veamos a los “bateados laborando” como funcionarios; típica conducta constantemente repetida. Pero, en política las facturas se cobran; los nuevos morenos tendrán que “cooperar” para hacer perder al PT en sus lugares de origen. Como escribió Barrows Dunham en su obra Héroes y Herejes: “el converso es el peor enemigo”. O lo que es lo mismo: cría cuervos y te sacarán los ojos.
Cañonazos, amenazas, reparto de posiciones y cargos en el congreso local y en el poder ejecutivo son conductas que no sorprenden a nadie con sentido común; son únicamente hechos que nos recuerdan la podredumbre que permea en la política mexicana; la del Estado no muestra diferencia. Los procesos electorales son el principal escenario que desnuda las entrañas de quienes detentan el poder político y de quienes desean obtenerlo.
Las ideas de Maquiavelo nunca serán olvidadas, son una moda permanente. Los fines justifican los medios. ¿Cuáles fines? Administrar los recursos del pueblo. La perversión individual y colectiva de ciertas personas induce a invertir en política; donde las ganancias son suculentas e impunes. ¿Alguien lo duda?
Otro sí digo. – Aspirantes a cargos en el poder judicial muestran un esnobismo inusitado; parecen maniquíes de aparador ignorados por la mayoría que votará el 1º de junio. La mercadotecnia no es lo suyo; ojalá la justicia sí.
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |