![]() |
Con la cuenta regresiva en marcha, el estado de Veracruz se alista para el arranque de las campañas rumbo a la renovación de los 212 ayuntamientos, proceso que comenzará el próximo 29 de abril y concluirá con la jornada electoral del 1º de junio.
En total, se elegirán 212 presidencias municipales, el mismo número de sindicaturas, y 630 regidurías, sumando 1,024 cargos públicos que estarán en juego. Participarán seis partidos políticos: PAN, PRI, PT, PVEM, Movimiento Ciudadano y Morena, este último con amplia presencia en los municipios clave.
El proceso electoral inició formalmente el 1º de noviembre de 2024, y entre el 1º y el 10 de abril se llevaron a cabo las precampañas internas para seleccionar a los candidatos. Pese a algunas renuncias de último momento y conflictos internos en diversas fuerzas políticas, la mayoría de los partidos han logrado registrar sus planillas ante las autoridades electorales.
Las campañas tendrán una duración de 30 días, del 29 de abril al 28 de mayo, durante los cuales los aspirantes podrán realizar actividades proselitistas, incluidos debates, recorridos comunitarios, mítines y actos públicos. No así el gobierno que tendrá que guardar silencio desde el 28 de abril al 1º de junio. Sin embargo, a partir del 29 de mayo entrará en vigor la veda electoral, tanto para los candidatos y partidos como para las dependencias, es un periodo que impone restricciones clave al ejercicio político y a la difusión de propaganda por parte del gobierno en sus tres niveles.
LA VEDA ELECTORAL EN LOS ÚLTIMOS DÍAS DE CAMPAÑA
De acuerdo con la legislación electoral vigente, la veda tiene como finalidad garantizar que los ciudadanos reflexionen su voto sin presiones mediáticas ni propaganda partidista. Durante este periodo se prohíbe la difusión de encuestas, sondeos de opinión, spots publicitarios, actos de campaña y cualquier otra forma de promoción electoral.
Asimismo, mientras dure la campaña y hasta el día de la elección las autoridades de los tres niveles de gobierno deberán abstenerse de difundir logros, avances u obras públicas. Solamente se podrán emitir comunicados oficiales relacionados con salud, educación, seguridad pública y protección civil, temas considerados de interés general e inaplazable.
ESCENARIO ELECTORAL
Si bien algunos partidos reconocen que su alcance podría limitarse a obtener una regiduría o dos, otros mantienen altas expectativas de triunfo, a pesar de la ventaja que, según diversos análisis preliminares, mantienen los candidatos del partido en el poder.
En algunas demarcaciones se prevén debates organizados por los órganos electorales o por medios de comunicación; en otras, los aspirantes optarán por estrategias de cercanía directa con el electorado.
Este proceso electoral municipal no solo será determinante para la vida política local, sino que se perfila como uno de los más relevantes a nivel nacional, dado que Veracruz cuenta con uno de los padrones electorales más grandes del país.
El comportamiento del voto en esta entidad será observado de cerca por analistas y actores políticos, al tratarse de un termómetro clave en la ruta hacia los próximos comicios federales.
Aun cuando se han registrado una serie de conflictos en este proceso y algunos candidatos han renunciado de última hora a participar en la contienda, prácticamente todos los partidos ya tienen sus planillas integradas y registradas, sabiendo las posibilidades que tienen de salir airosos de este proceso electoral.
Algunos están conscientes de que su número de votantes nada más les dará para obtener una regiduría o dos si acaso, otros sueñan con ganar la elección aun cuando la delantera la llevan los candidatos del partido en el poder.
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |