![]() |
El transporte público y el privado están en una disputa en términos del servicio que ofertan, y la accesibilidad entre uno y otro –vistos desde el usuario– sostiene diferencias importantes en costos, comodidad y seguridad.
Estos modelos de transporte cuentan con sus propias características, y es que el público es regulado totalmente por el sector gobierno, mientras que el privado recae en contratos por los particulares, y parece escapar a las reglas oficiales de las instituciones del ramo.
Así pues, ya en nuestra entidad comienzan a darse brotes de una competencia –entre leal y no leal– y en ciudades que conurbadamente demandan un mayor y mejor servicio para el transporte y usuarios diversos.
El servicio de transporte privado a través de las plataformas se cubre mediante una aplicación móvil, y puede ser para pasajeros o también mercancías entre ciudades no precisamente conurbadas o cercanas, a lo que puede accederse mediante una aplicación por un ordenador, tablet o teléfono móvil, sin la necesidad de estar en una parada o estación de servicio como sucede en el público.
En Veracruz ya hay muestras de inconformidad por las plataformas Uber, DiDi, y otras, y lo que no debemos dejar de reconocer es que en los términos de economía, ambos transportes; público y privado, impactan en los bolsillos de quienes ofertan y los que les utilizan.
Y es que al final de cuentas las plataformas de transporte pueden transportar a personas y materiales, de ahí que la flexibilidad está en la elección de quien contrata, esto a decir de los usuarios, pues ambos transportes tienen sus ventajas y desventajas.
Las alternativas en un mercado que busca la obtención de movilidad urbana más allá de los taxis y al transporte público, buscando reducir la congestión y uso de estacionamiento, igual lleva a crear empleos flexibles a conductores que además se emplean adicionalmente, o sea, combinan un trabajo ordinario y uno adicional mediante vehículos personales. Y además, favorecen a la sostenibilidad ambiental.
Y sin duda, habrá que decir que la desventaja del servicio de transporte privado, favorece a la inseguridad de usuarios, pues ya se han dado delitos en varias regiones del país vinculados a las aplicaciones móviles y digitales.
No sobra decir que algunos destinos por la demanda de visitantes y vacacionistas - caso Veracruz, Boca del Río, Alvarado, Tuxpan, Poza Rica, Coatzacoalcos y regiones como Costa Esmeralda, Los Tuxtlas y las Altas Montañas - puedan presentar en esta semana santa un transporte compartido aún estando prohibido.
DE SOBREMESA
El papa Francisco se ha visto que reapareció con cierta sorpresa en el Vaticano durante la misa del Domingo de Ramos, donde también pudo constatarse que el pontífice saludó a los fieles al término de la celebración que marco el inicio de la Semana Santa.
Se ha difundido que en las recomendaciones médicas al Santo Padre de la Iglesia Católica, es que al menos tenga dos meses de reposo, así que esta reaparición sumada a otras tres salidas públicas que el papa ha realizado a partir del abandono al Hospital Gemelli de Roma el pasado 23 de marzo, incluyendo una recepción sorpresa a los reyes Carlos y Camila del Reino Unido, abrigan la esperanza para ser visto el jueves o viernes santo, o el domingo de resurrección.
Así pues, los más recientes comunicados que la oficina de prensa desde el Vaticano, dejan en claro que el Santo Padre "está lúcido y alerta".
UN CAFÉ CON PIQUETE SUREÑO
La oficialización de la Gobernadora Nahle - en su cumpleaños - en torno a la invitación para incorporar a la periodista Benita González Morales, a la Dirección de Información Institucional en Comunicación Social del Poder Ejecutivo de Veracruz, además de un acierto y distinción, es un reconocimiento al talento y esfuerzo profesional, a una mujer que viene de la cultura del esfuerzo social.
Benita seguramente en poco tiempo estará mostrando estrategias que contribuyan a los mejores puentes entre la información y la comunicación institucional de manera óptima desde todos los sectores del gobierno de la Ingeniera Rocío Nahle para los medios, redes y portales en su conjunto, maximizando la estructura e infraestructura a su alcance. Así que Felicidades y Enhorabuena.
¡ES CUANTO!
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |