![]() |
A unos días de que arranquen formalmente las campañas en el estado de Veracruz y en Durango, donde se elegirá a las autoridades municipales y de que, a nivel nacional, se lleve a cabo la elección extraordinaria del Poder Judicial, los encargados de comunicación social en ayuntamientos, así como en los gobiernos estatal y federal, estarán especialmente atentos. Desde hace unos días analizan minuciosamente qué, cómo y cuándo se puede informar, con el fin de no incurrir en faltas a la legislación electoral, aunque siempre existan maneras creativas de sortear las restricciones normativas.
Para mantener informada a la población durante las campañas electorales, el gobierno puede implementar diversas estrategias sin vulnerar la ley. Lo cierto es que los hechos, y particularmente las obras realizadas por los gobiernos municipales y estatal, suelen hablar por sí mismos. Sin embargo, para mantener viva la comunicación entre las autoridades y la ciudadanía, estas son algunas recomendaciones que pueden servir para informar sin violar las disposiciones legales:
RECOMENDACIONES PARA INFORMAR SIN INFRINGIR LA LEY ELECTORAL
LO QUE EL GOBIERNO DEBE EVITAR DURANTE LA CAMPAÑA
ES INDISPENSABLE PROCURAR LA IMPARCIALIDAD
Lo verdaderamente importante es que el gobierno mantenga una postura de imparcialidad durante la contienda electoral, garantizando condiciones de equidad entre los actores políticos y respetando el derecho ciudadano a estar debidamente informado.
En este contexto, los responsables de prensa y comunicación tanto en los ayuntamientos como en el gobierno estatal deberán estar especialmente atentos, analizando cuidadosamente los contenidos antes de su difusión, así como respetando los tiempos y formas establecidos por la normativa electoral.
Por tanto, resulta recomendable que los organismos encargados del proceso electoral, tanto a nivel federal (INE) como local (OPLE), emitan lineamientos claros y accesibles que definan con precisión qué tipo de información puede difundirse, en qué momentos y bajo qué condiciones, para evitar confusiones y posibles sanciones.
ACÁ ENTRE NOS
Este lunes la periodista Benita González Morales fue nombrada y confirmada como nueva titular de la Dirección de Información Institucional de la Coordinación General de Comunicación Social (COMSOC) del Gobierno del Estado, cargo que asumió este lunes por designación de la gobernadora Rocío Nahle García.
Con más de 25 años de experiencia en medios y en el servicio público, Benita González es reconocida por su labor en el ámbito informativo de Veracruz. Con una larga carrera en el periodismo, hasta hace poco dirigía el medio Global News y anteriormente presidió la Comisión Estatal para la Atención y Protección a Periodistas (CEAPP).
Durante su presentación oficial en Palacio de Gobierno, la gobernadora Nahle destacó que la periodista finalmente aceptó integrarse al equipo, fortaleciendo así la estrategia de comunicación gubernamental con su liderazgo y trayectoria. Y que mejor momento para designarla mientras le festejaban a la gobernadora Rocío Nahle su cumpleaños.
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |