16 de Abril de 2025
Entorno Político | OPINIÓN
Martes 15 de Abril de 2025 | 10:12 p.m.
Carlos Tercero
Carlos Tercero
Tercero Interesado
Literatura y política

La partida de Mario Vargas Llosa priva al mundo de uno de los grandes escritores contemporáneos, cuya influencia trascendió las letras para adentrarse –aunque no con el mismo éxito– en el terreno de la política. Premio Nobel de Literatura 2010, Vargas Llosa deja un legado considerable no solo en la narrativa moderna, sino también en el ámbito político, especialmente en Latinoamérica. Su activismo y posiciones políticas que transitaron de la izquierda al centro-derecha, decantándose posteriormente en la derecha, se convirtieron en parte integral de su personalidad, en ocasiones agreste, pero aportando dinamismo al debate público con una voz crítica y apasionada que resonó cruzando fronteras, al no limitarse a observar el mundo desde la distancia segura de su espacio de creación literaria; por el contrario, se comprometió con la realidad social y política de su tiempo, involucrándose a grado tal que en 1990 se postuló como candidato a la presidencia de Perú, decisión que atribuyó a una profunda preocupación por el rumbo de su país y su deseo de contribuir a transformarlo y, aunque no ganó las elecciones, su campaña dejó huella, demostrando que los intelectuales podían y debían participar en la construcción democrática.

Enarbolando la defensa de la democracia y la libertad, fue crítico acérrimo de los regímenes autoritarios y populistas, alzando la voz en numerosas ocasiones para denunciar abusos de poder y violaciones a los derechos humanos. Su postura liberal, que abogaba por la economía de mercado y la reducción del Estado, lo convirtió en una figura controversial, principalmente donde el populismo y el socialismo han tenido una fuerte presencia. Sin embargo, su capacidad para articular ideas con claridad y su pasión lo convirtieron en un referente para aquellos que creían en la necesidad de reformas sociales estructurales.

Su legado literario, estrechamente ligado a su visión política, se refleja en novelas como "Conversación en La Catedral" y "La fiesta del Chivo", en las que explora los efectos devastadores de la dictadura y la corrupción del poder, en la vida ordinaria de las personas. A través de su narrativa, exhibió las estructuras de poder que oprimen a los individuos y socavan las instituciones democráticas. Su escritura no solo entretuvo, sino que también educó y concientizó a sus lectores sobre la importancia de la libertad y la justicia. Su voz fue particularmente influyente; en regiones marcadas por la inestabilidad política y las desigualdades sociales, ofreciendo con sus ideas una alternativa a los discursos que prometían soluciones rápidas, pero a menudo resultaban en más autoritarismo y corrupción, argumentando que la verdadera democracia requería instituciones fuertes, respeto al Estado de derecho y una ciudadanía informada y participativa, como ruta para alcanzar un mejor futuro.

Tuvo una sobresaliente capacidad para fomentar el diálogo y el debate a través de sus ensayos, conferencias y participación en foros internacionales, promoviendo el intercambio de ideas que trascendía fronteras y disciplinas. Su habilidad para conectar la literatura con la política, la economía y la filosofía, enriqueció el discurso público y alentó a otros a pensar críticamente sobre los desafíos de su tiempo. Hoy, sobrevive a través de su obra. Su contribución a la literatura es innegable, su vocación por la política, con formas no siempre ortodoxas, será también, parte inseparable de su historia.

Guía de algunos, ave de tempestades para otros, Jorge Mario Pedro Vargas Llosa supo polemizar, generar controversia y con ello, convocar al debate público a favor de las causas fundamentales, fomentar la lectura que tanto enriquece el pensamiento crítico, dejando en claro que la literatura y la política no son mundos distantes, ambos tienen el poder de influir en la sociedad, de moldear opiniones y de inspirar cambios. Bien merece que, por un momento, le dediquemos nuestro silencio.

[email protected]

*** Las ideas y opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Entorno Político.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.