21 de Abril de 2025
Entorno Político | OPINIÓN
Domingo 20 de Abril de 2025 | 7:15 p.m.
Gustavo Cadena Mathey
Gustavo Cadena Mathey
Al Estilo Mathey
La inconformidad por la elección judicial es evidente
  • La inconformidad por la elección judicial es evidente
  • Los aspirantes no lo niegan, pero no les queda de otra.
  • En Protesta, en Colima un juez de plano cuelga su toga

Buen día apreciado lector:
Ciertamente y a lo largo de la historia, el Poder Judicial de México y de Veracruz ha enfrentado diversos retos y ligeras transformaciones para consolidarse como un pilar fundamental del Estado de Derecho.
Hasta el momento su aparente independencia y eficacia han sido fundamentales para garantizar la administración de la impartición de justicia y proteger los derechos de los ciudadanos.
Ya estamos en plena campaña federal y paulatinamente nos vamos enterando los detalles, entre ellos los del número de boletas que cada elector tendrá que revisar y localizar el nombre del que le interese (¿).
Sólo con ese detallito ¿a quién se le va a ocurrir perder su tiempo en algo que ya todos vimos en la pasada elección federal, ya tienen el futuro asegurado como “ganadores”?
Pues qué, ¿creen que los ciudadanos nos estamos chupando los dedos?
Hay ex funcionarios de este poder condenados a ser aspirantes como los que se han reunido con la Asociación de Comunicadores del Estado de Veracruz (ACOVER) como Gustavo León, Ana Volga Moreno, Josué Beristáin, Agustín Solís, Irving Hernández y otros que dan la cara, que responden, no critican esta “transformación” y aseguran estar conscientes de lo que está sucediendo, pero la carrera judicial ha sido la vocación de su vida, de la que obtienen sus ingresos de forma honorable, que tienen excelente preparación profesional y están dispuestos a seguir luchando por impartir justicia con respeto y legalidad.
En Protesta, juez cuelga su toga
La frase del día de este domingo en el periódico El Universal de México está como para haberle aguado la vida a muchos juzgadores que decidieron seguir porque ¿de lo contrario de qué van a vivir?
Pero sólo como botón de muestra, lean lo que acaba de suceder en Colima, la nota, insisto, es de El Universal.
“Inconforme con la elección de jueces por voto popular, Óscar Javier Mendoza Altamirano, juez de Distrito del Centro de Justicia Penal Federal, con sede en Colima, anunció en plena audiencia su retiro anticipado, y de manera simbólica colgó su toga al dar por terminada la diligencia relacionada con la causa penal 39/2025”.
Mendoza Altamirano, se agrega, “se inició como chofer de juez y después escaló a juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, cargo que ejerció durante diez años.
“Al encabezar su última audiencia, el pasado 15 de abril, el juez Óscar Javier Mendoza Altamirano señaló que se retira con dignidad al considerar que el cargo de juzgador no puede ser materia de una elección popular.
“El día de hoy me despido de esta que ha sido mi vida por más de 23 años y que, reitero en congruencia con mis principios con mis ideales, y por no poder considerar un cargo como el de juzgador pueda ser materia de una elección popular, con mi más profundo respeto para quienes están contendiendo por ese cargo, en el caso de un servidor, siempre sostendré que el puesto de un juzgador, no puede ser votado porque yo no tengo nada que ofrecerle a mis pretendidos votantes”, indicó en una sala de audiencia del Centro de Justicia Penal Federal en Colima, totalmente llena.
Mendoza Altamirano aseguró que es totalmente falso que los jueces federales sean corruptos, lo que consideró como un discurso espurio. “Es totalmente falso que los jueces federales, seamos corruptos, es eso un discurso espurio, han sido mínimos los jueces que han sido sancionados por una razón así”.
“No obstante, por dignidad hoy frente a ustedes, depondré mi toga y me retiro con la misma dignidad que hace 10 años, el día de mi cumpleaños, asumí el cargo como juzgador federal, sostuvo.
“El juzgador se despidió de la Judicatura Federal que, dijo, le dio miles de satisfacciones porque hace 23 años inicié como chofer de juez de Distrito. Hace 10 años de manera muy honrosa y con total dignidad he ocupado el cargo, jamás he tenido una queja administrativa fundada mucho menos una denuncia”.
“En esas condiciones, quiero agradecer a todos mis compañeros de trabajo, a mis pares, mi equipo de trabajo en lo particular y la administración de este centro de justicia, porque son el mejor equipo que me pudo haber tocado, son personas verdaderamente comprometidas con la labor que aquí desempeñamos con el servicio que aquí brindamos. Quiero agradecer a los fiscales a los defensores, porque siempre en todas las audiencias tuve algo que aprender de todos y cada uno de ustedes, y fundamentalmente a los justicia, porque es a quienes, además de la patria, servimos”, refirió.
Y como siempre, hoy le recuerdo nuevamente, cuide el agua. Tenga paz y armonía en su hogar y en su entorno.
[email protected] Premio Nacional de Periodismo

*** Las ideas y opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Entorno Político.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.