24 de Abril de 2025
Entorno Político | OPINIÓN
Miércoles 23 de Abril de 2025 | 2:04 p.m.
Gustavo Filobello Niño
Gustavo Filobello Niño
El Papa y la política

Una triste noticia nos despertó el lunes. La súbita muerte del Papa Francisco nos agarró por sorpresa a los mexicanos. Con 12 horas de diferencia, en el Vaticano se anunciaba su muerte mientras dormíamos.

El Papa Francisco, primer Papa latino, fue un guía moral y espiritual único pero también un gran líder político que influyó con su visión político-social a todo el mundo.

Francisco formó parte de la poderosa e influyente congregación de los Jesuitas, quienes por ejemplo en México sostienen a la Universidad Iberoamericana además de otras grandes instituciones de educación y de salud.

Pero en un país como el nuestro, donde más del 70% de sus habitantes son creyentes católicos, el Papa es también un líder y guía en temas políticos.

Todos sabemos que la estructura eclesiástica corre en paralelo a la civil. Después de una escuela y un palacio u oficina de gobierno, una iglesia con su sacerdote estarán juntos allá el centro de los pueblos más remoto del país.

La iglesia católica de hoy, en gran parte modernizada durante el Papado de Francisco, es más activa en temas sociales, incide en la opinión pública y desde el púlpito, asume uno de los pocos liderazgo reales que quedan entre los mexicanos. Incluso los prelados han sido intermediarios en disputas sociales, económicas y hasta de seguridad.

Por eso la mayoría de los políticos y gobernantes mexicanos lo que menos desean es confrontarse con la iglesia. Mejor de lejitos y en paz.

Solo recordemos que durante la pasada elección presidencial, tanto Xóchitl Gálvez como Claudia Sheinbaum movieron sus relaciones para agendar ir al Vaticano y saludar al Papa Francisco, con sus respectivas fotos y videos en las redes sociales Y es que urgía proyectar esa poderosa imagen entre sus simpatizantes, de mayoría católicos.

El Papa es quien decide por toda su Iglesia. Es quién ordena a los Sacerdotes que irán por todo el mundo, designa a los obispos y arzobispos y nombra a los Cardenales. Es una tremenda estructura de poder. Además, el Vaticano es un país próspero en inversiones y propiedades y tienen gran poder geopolítico y vaya que lo sabe ejercer.

En verdad nos duele la partida de un gran ser humano como Francisco. Era un espacio de calma en estos agitados tiempos de hoy.

Pero también es determinante para los católicos mexicanos y en particular su gobierno conocer quién será el nuevo Papa y cuál será su visión para ejercer su poder real. Y la pugna está allá en el Consejo Cardenalicio, donde hay dos claras corrientes confrontadas: la que ofrecía el Papa Francisco, moderada y abierta y otra que reclama un nuevo Papado más tradicional y apegado a la historia católica.

Todos en algún momento de nuestras vidas necesitamos el consuelo y la esperanza que nos ofrece la Fe Católica y su iglesia. El mensaje de aliento de un Papa es ejemplo de lo que necesitamos.

¿Lo tendremos con el sucesor del Papa Francisco?

¿Usted qué opina?

grupofilomedios.com

*** Las ideas y opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Entorno Político.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.