![]() |
“Lo que mal empieza, mal acaba” dice uno de los miles de refranes populares que se conocen en este país y que encierra una gran verdad, como lo hacen la mayoría de este tipo de expresiones basadas en la sabiduría popular.
Refrán que puede aplicarse en forma contundente a la equivocada llamada “reforma el Poder Judicial” que se está llevando a cabo en México y que durante este proceso se ha demostrado por la cantidad de errores e irregularidades que en materia legal se han y continúan presentándose.
Llegándose en estos momentos a una de las etapas de mayor importancia dentro del improvisado y atropellado proceso, como es el dar a conocer las boletas ya impresas con los nombres de los candidatos a los diferentes cargos en disputa dentro de este importante Poder, que es uno de los tres que quedaban como apoyo a la incipiente democracia que se venía viviendo en esta aun democrática Nación.
Aspirantes que con solamente acreditar unos muy simples requisitos, que debido a su simpleza fueron motivo de burla en una de las universidades de mayor prestigio del mundo (Harvad), fueron admitidos como candidatos a ocupar cargos de gran responsabilidad dentro del Poder Judicial de México.
Aspirantes que según la convocatoria fueron analizados sus perfiles para poder participar por cada uno de los Comités de Evaluación, que se formaron para la importante tarea, en cada uno de los tres poderes que integran el gobierno de la en extinción República Mexicana. Uno del Poder Ejecutivo, otro del Poder Legislativo y el del Poder Judicial.
De los cuales los Comités del Poder Ejecutivo y el del Poder Legislativo por todas las fallas que se conocieron en su momento, efectuaron el trabajo que tenían encomendado bastante mal. Siendo que el del Poder Judicial, por las razones conocidas no concluyo su encomienda.
Llegándose por lo citado, ya en estos momentos a reconocer por parte de los responsables de la organización, lo que desde el inicio de la equivocada mal llamada “reforma al Poder Judicial”, se les advirtió: que una elección de juzgadores corría el riesgo de tener entre sus candidatos a personajes de conductas no apropiadas para ser impartidores de justicia. Tanto por su falta de conocimientos y experiencia en la materia, como por sus relaciones con delincuentes. Lo que al paso del tiempo ha venido quedando demostrado en forma total a través de los diferentes medios de comunicación.
Y que ahora, los responsables de los Comités de Evaluación del Poder Legislativo y del Ejecutivo, aunque lo ban reconocido, por no poder hacer otra cosa, no saben que hacer. Por lo que optaron por la solución más fácil, pasarle la responsabilidad el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y que esta instancia sea la encargada de sancionar a aquellos que no cumplan con los requisitos para poder ser electos, hasta después de la elección (1-junio-2025). Acción que puede ser impugnada por los afectados y que seguramente lo harán.
Acciones: tanto la de no haberse dado cuenta que determinado aspirante no reunía los requisitos para poder participar en la elección, como la de tratar de quitar el triunfo que obtuvo en las urnas a cualquier persona, se prestan totalmente a la especulación.
Realmente quiénes tienen a su cargo finalizar el proceso de esta equivocada llamada “reforma al Poder Judicial”, pensaran que los mexicanos que sí asistieron a la escuela y son pensantes, ¿creen que los Comités de Evaluación fallaron? Usted qué opina estimado lector. Hasta el lunes. [email protected]
INVITACIÓN: Escúchenos hoy en SIGLO XXI a las 18 hrs. en Magia 93.7 FM Avanradio. Visite nuestra página web: sigloxxi.live
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |