25 de Abril de 2025
Entorno Político | OPINIÓN
Jueves 24 de Abril de 2025 | 9:45 p.m.
Manuel Rosete Chávez
Manuel Rosete Chávez
Apuntes
Daniela va con todo

“La reforma al poder judicial es un serio problema de seguridad nacional”

Código Magenta

A medida que se aproxima el 29 de abril, próximo martes, la atención pública en Veracruz se centra en un acontecimiento de trascendental importancia: el inicio de las campañas para elegir a 212 alcaldes o alcaldesas. 

Los municipios más importantes del estado ya tienen a sus candidatos listos con sus equipos diseñando las estrategias que les permitan ganar la elección. Se calcula que Morena, el partido mayoritario, obtenga más del noventa por ciento de los triunfos gracias a los esfuerzos que ha venido haciendo la gobernadora Rocío Nahle García, la primera morenista del estado, junto con la dirigencia estatal de su partido, así como los candidatos de cada demarcación electoral.

Por infinidad de razones el municipio más importante, el que un gobernador está obligado a ganar para mostrar su control político, es la capital del estado en este caso Xalapa donde va como candidata la morenista Daniela Guadalupe Griego Ceballos, quien gracias al trabajo que ha realizado a raz de tierra, como brigadista desde que estaba en la facultad de Sociología de la Universidad Veracruzana de la que es egresada con mención honorífica, y más tarde cuando colaboró en organizaciones civiles como: Asesoría y Servicios Rurales, Asociación Civil (ASER, AC.) y Movimiento Agrario Indígena Zapatista de Veracruz (MAIZ).

Dentro de su carrera política figura también su paso como consejera electoral en el Consejo Local del Instituto Federal Electoral y del Instituto Nacional Electoral en Veracruz en los procesos electorales intermedios y presidenciales del 2015 al 2020.

Más tarde fue diputada local por el Distrito X, Xalapa I, en la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz 2016-2018.

Además, en su trayectoria destaca que: Presidió la Comisión Permanente de Transparencia, Acceso a la Información y Parlamento Abierto. Fue presidenta de la Comisión Especial para Estudiar y Proponer Alternativas a la problemática del Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz y fue vocal en la Comisión Permanente de Vigilancia en el Congreso Local. 

Hay que hacer notar que estos comicios, los del primero de junio, no solo representan un ejercicio de democracia fundamental, sino que también son una oportunidad inigualable para que la ciudadanía participe activamente en la configuración del futuro de sus comunidades.

Las autoridades municipales juegan un papel crucial como el primer contacto de la población con el poder gubernamental. La relevancia de elegir a líderes locales que no solo comprendan la realidad cotidiana de sus comunidades, sino que también estén comprometidos con la promoción del desarrollo sostenible, la equidad y el respeto a los derechos humanos, no puede subestimarse.

En este contexto, es imperativo reflexionar sobre la responsabilidad cívica que recae sobre los votantes. La democracia robustece cuando cada individuo ejerce sus derechos y deberes, examinando de manera crítica las propuestas de los candidatos y sus trayectorias. La participación electoral no se limita al acto de votar; implica también una evaluación informada que garantice que quienes asuman el cargo de alcalde o alcaldesa posean la integridad y la visión necesarias para guiar a sus municipios hacia el progreso.

En estos momentos, unos días antes de que arranquen las campañas, un estudio demoscópico revela que ocho de cada diez xalapeños en edad de votar conocen a la es titular del Instituto de Pensiones del Estado, y que su voto lo comprometerán con el progreso garantizado del municipio de Xalapa.

La jornada de recorridos por las colonias más populares de Xalapa donde Daniela Griego caminó afiliando paisanos al partido Morenena, fue una intensa jornada de trabajo real, de trato directo con los xalapeños, el cual se reflejará en las urnas electorales el primero de junio. Xalapa ya merece un alcalde comprometido con los habitantes de la capital del estado, un municipio donde se respiraba cultura, donde se requiere rescatar las buenas costumbres y las correctas formas, donde ya urge un proyecto para enfrentar el problema de la falta de agua como el que trae la socióloga Daniela Griego, un plan de seguridad que cuente con el apoyo del estado y la federación, y devolver señorío y prestancia a la capital de uno de los estados más importantes del país, sede de la Universidad Veracruzana y sede de los poderes del estado, donde surgieron movimientos de impacto mundial como el estridentismo y donde la tradición y su forma de vida es la cultura que desmadró el imbécil  HIPOLITO RODRIGUEZ HUERRERO.

De Chucho Ricaño a Arturo Reyes Isidoro

Interesante sin duda el texto que publicó ayer, como todos los días, el compañero periodista Arturo Reyes Isidoro en el que manifiesta su concordancia con que se permita cantar los llamados “narcocorridos”, a tono como lo ha expresado la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Rocío Nahle. No se prohibe prohibir es la frase morenista y Arturo está de acuerdo, bien, pero un amigo común -de Arturo y mío- me manda un escirto en el que opina al respecto. Siguiendo mi línea editorial de dar espacio a todos los que nos escriben, transcribo la opinión de mi cuate Chucho Ricaño que además me parece muy oportuna.

“Mi querido Arturo Reyes Isidoro, respetado periodista, periodista de los buenos, a quien manifiesto que siempre, desde hace muchos años, te he leído con interés y hasta alegría, al ver qué coincido con tu forma de pensar y escribir tus pensamientos.”

“Hoy, en tu columna, me encuentro con algunas precisiones con las que manifestaré mi desacuerdo.”

“No creo que nunca hayas escuchado la canción de Los Tigres del Norte, posiblemente iniciadores de lo que hoy se han denominado narcocorridos, «Camelia la Tejana», aunque si escuchaste «Juan Charrasqueado» y «Caminos de Guanajuato».”

“La cosa es que en Veracruz y en todo el país, hay que decirlo claro, los gobiernos, emanados de la revolución, llámese priístas, sostuvieron los índices de analfabetismo, en porcentajes muy altos, por un lado; por el otro, mediante los sectores políticos en los que dividieron a su partido, coptaron todo intento de superar el estatus de país en desarrollo con el que se calificó a nuestro país, por décadas, hasta que mágicamente, México entró al grupo selecto de los países desarrollados.”

“Sin embargo la pobreza y el rezago social, mantuvieron su estatus peligrosamente alto y aquí es a donde quiero llegar.”

“Un país, con más del 50% de su población sumida en la pobreza es el combustible que se necesita para ser rehén de los grupos delictivos que, forzosamente requieren de jóvenes dispuestos a todo, para acopiar, trasladar, aún haciendo túneles o conduciendo lanchas equipadas con grandes motores, droga o componentes sintéticos, precursores les llaman, para fabricarlas; e introducirlas a los países más ricos del planeta, donde se permite su consumo, tanto en las élites que deben consumir drogas, para incrementar el estado de euforia y placidez que el «puro dinero» dejó de producirles.”

“Querido Arturo, como imaginar a los multimillonarios, rodeados de casas lujosas, autos de los que llaman de alta gama -ferraris, Lamborghinis (perdón por la ortografía), teslas y otras marcas que en mi ignorancia desconozco; con yates inmensos que son auténticas mansiones flotantes; aviones jets (de ahí el término Jet Set); con servicio de chefs permanentes, además degustando los licores, vinos y aguardientes más selectos del mundo, e imaginar a esos mismos hastiados, fastidiados de todas esas lujuriosas comodidades, sin contar de que viven, conviven y disfrutan de la compañía, de las mujeres más hermosas y sofisticadas del planeta tierra quienes no obstante lo que pensemos nosotros, simples mortales, sienten la necesidad y la satisfacen, de usar drogas, seguramente también de alta gama, para superar su tedio, su hastío y su aburrimiento.”

“Asociación perfecta en un mundo que está ignorando, no porque no lo sepan, sino porque lo hacen a un lado, ante el superior impulso de sentirse, como dice José Alfredo «superior a cualquiera» y entonces ignoran la pobreza, la marginación, la miseria y vivimos pues la famosa «Comedia Humana» de Honoré de Balzac y los cruentos relatos de lo que la pobreza extrema ha provocado en nuestro país.”

“Estoy de acuerdo, ignorar los narcocorridos, es decir no escucharlos, es no darle más fuerza a los violentos, pero ahí no deben parar las cosas, hoy, en plenas campañas políticas, en Veracruz y en Durango, los candidatos y no voy a decir y las candidatas, porque en nuestro lenguaje se incluyen y así ha sido siempre a mujeres y hombres; deben lanzar un”
“YO ME COMPROMETO A INVERTIR TODOS LOS RECURSOS POSIBLES PARA ERRADICAR EL ANALFABETISMO, PARA LLEVAR A LOS MILLONES DE NIÑAS Y NIÑOS DE ENTRE 3 Y 18 AÑOS A LAS AULAS; PARA MEJORAR EN MI MUNICIPIO LAS CONDICIONES DE LOS CENTROS DE SALUD Y PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE LOS CIENTOS DE MILES DE VIVIENDAS QUE SOLO TIENEN UN CUARTO Y NO TIENEN ACCESO AL AGUA, CARECEN DE DRENAJE Y EXCUSADOS Y BAÑOS Y NO CUENTAN CON ENERGIA ELÉCTRICA.
YO ME COMPROMETO Y ME SOMETO A LA VOLUNTAD POPULAR A NO ROBAR UN CÉNTIMO DE LOS RECURSOS QUE SE ME CONFÍEN CON SU VOTO.
Y YO ME COMPROMETO A RODEARME DE LOS MEJORES COLABORADORES, HOMBRES Y MUJERES, CAPACITADOS Y CON EXPERIENCIA PROBADA, PARA ERRADICAR LAS DESIGUALDADES QUE TANTO LACERAN A NUESTRAS COMUNIDADES, PROCURANDO ASI UNA JUSTICIA SOCIAL PARA ALCANZAR SER PUEBLO IGUALITARIO.
MANIFIESTO QUE MI COMPROMISO ES Y SERÁ CONVOCAR A MI PUEBLO A PARTICIPAR EN ESTÁ GESTIÓN DEL CAMBIO, GENERANDO SU PARTICIPACIÓN DELIBERATIVA Y DECISORIA.
¡SOLO INVERTIRÉ LOS RECURSOS A LOS PROGRAMAS QUE LAS COMUNIDADES ACUERDEN!”

Atentamente, Jesús Ricaño Escobar


Clau perdió el poder con esos bótox


Claudia Sheinbaum perdió el poder de controlar la agenda pública en México tras confiar en el “modelo fallido de su antecesor”, advierte el periodista Raymundo Riva Palacio.

Si bien el también analista político considera que la Presidenta “controla la conversación”, ya no tiene el control de agenda, la cual ahora es impuesta desde los medios de comunicación, a cuyos temas ella reacciona.

“Ser el rey o la reina de la conversación no significa imponer la agenda noticiosa del país ni el debate en la arena pública”, expresa Riva Palacio hoy en su columna “Estrictamente Personal”.

Sheinbaum decidió mantener las conferencias matutinas, conocidas como las mañaneras, iniciadas por su antecesor López Obrador. Y aunque en un principio buscó marcar la diferencia con su mentor, terminó por seguir al pie de la letra el formato.

¡Descubre, elige y date un gusto con V+LIST! Los jueves, cada 15 días, recibe una selección exclusiva de ofertas en línea: desde esenciales para el hogar y lo mejor para tu mascota, hasta los imperdibles de temporada.

“Sheinbaum inició sus mañaneras con otra intención, pero el cúmulo de problemas heredados y los nuevos desafíos del exterior no parecen haberle permitido continuar con una construcción diferente de la comunicación política”, refiere.

En su artículo, Riva Palacio destaca que con Sheinbaum sigue operando el aparato de propaganda heredado del sexenio anterior y diseñado por Jesús Ramírez Cuevas, exvocero de López Obrador y actual coordinador de asesores de la Presidenta, pero ya no con el mismo éxito.

El periodista recuerda que en un principio la mandataria “no quería tener cerca a esos personajes que trabajaban bajo las órdenes de Ramírez Cuevas, pero ha tenido que volver a utilizarlos para que cumplan la misma función que hacían con López Obrador”.

“Quería hacer algo distinto y tenía la legitimidad y el bono para hacerlo, pero parece haber claudicado”, añade.

Ramírez Cuevas, calificado por Riva Palacio como el “jefe de mentiras”, diseñó un modelo de comunicación para centralizar los mensajes desde Palacio Nacional e “inventó medios alternos” para difundirlos. Sin embargo, advierte el periodista, ese modelo, aunque eficaz en el corto plazo, no ha resistido el paso del tiempo ni las nuevas dinámicas políticas y sociales.

Y la Presidenta, añade, parece no entender que la estrategia, diseñada por el propagandista de López Obrador, ha dejado de ser efectiva.

“Sheinbaum no parece comprender que esa estrategia tuvo un éxito relativo de plazo sexenal. Apreciar cómo proliferan las denuncias y críticas en los medios y de periodistas contra el expresidente, habla del fracaso de la estrategia de Ramírez Cuevas a mediano y largo plazo”, argumente sobre el fracaso de la estrategia.

Ahora, ante el fracaso de la comunicación política, la Presidenta debe decidir si continúa por el camino trazado por su mentor o reevaluar la estrategia.

“La Presidenta científica tendría que reevaluar lo que está haciendo en ese campo. Le iría mucho mejor”, opina el periodista.

REFLEXIÓN

¿Disparos sin sentido, son balazos a lo loco? Deben tener mucha lana para tirar así, eso lo hacen solo los miembros de una banda de la delincuencia organizada, de esas que Trump llama “terroristas” y que en Veracruz abundan: El Cuícaras dice que son más de siete, cuando menos ocho. Escríbanos a [email protected] | [email protected] 

*** Las ideas y opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Entorno Político.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.