25 de Abril de 2025
Entorno Político | OPINIÓN
Jueves 24 de Abril de 2025 | 10:37 p.m.
Omar Zúñiga
Omar Zúñiga
De Primera Mano
Silvio Lagos
  • Rosas Leal, para la Sala Regional
  • Manera diferente de impartir justicia

En el 2009, último año del sexenio de Fidel Herrera Beltrán, en el que también se definieron diputados federales y locales además del mandatario estatal, surgió la figura de Javier Duarte como candidato.

Como se estilaba entonces (y se sigue estilando), EL candidato era quien regularmente definía los puestos de elección popular que iban a estar en juego.

Fue el caso de la diputación federal por Xalapa, cuando surgió la figura de un joven Silvio Lagos Galindo, que buscaba la nominación por Xalapa para lo cual la estuvo trabajando y finalmente la pudo consensuar con Fidel.

Sin embargo, Silvio se enfrentó al rechazo de Duarte, debido a que el xalapeño le espetó en plena cara, de frente, que él no era un buen candidato y sería en su caso, un pésimo gobernante.

Obviamente, esto no le gustó a Duarte de Ochoa que a pesar de que se opuso abiertamente a la candidatura de Silvio, éste finalmente se impuso, fue candidato e hizo campaña, prácticamente sin un partido que lo respaldara y de hecho en su contra.

Al final, Silvio ganó esa campaña y se convirtió en diputado federal por el principio de mayoría relativa y representó a Xalapa en la Cámara de Diputados al Congreso de la Unión, aunque eso le costó el exilio de Veracruz, pues el ya gobernador Duarte no le perdonaba la afrenta.

El tiempo le dio la razón a Lagos Galindo.

Hoy lo volvemos a ver en la palestra política xalapeña, con circunstancias similares a aquel 2009, con una estructura partidista debilitada, a los tapaderazos, pero con el ánimo y el afán de salir a hacer campaña para ganar.

La reciente renuncia de la dirigente municipal de nombre Diana González, que nos enteramos que existía hasta que hizo pública su renuncia al cargo, vino a darle refresco a esa estructura -otrora poderosísima-, que se vino debilitando poco a poco, pero de manera constante.

La llegada de Roberto Alarcón a la dirigencia municipal tricolor le da a la campaña que está por comenzar, despresuriza muchas cosas y da la esperanza de lograr un buen resultado. Hay experiencia y ganas de hacerlo, pues Roberto sabe lo que hay en juego.

Las campañas inician el martes de la semana próxima, todos están en el arrancadero, ultimando detalles. 

Ya se verá, pues en política, nunca hay nada escrito. Silvio también lo sabe y está preparado.


*****


Una de las enseñanzas que dejó la Universidad, es que la objetividad en el periodismo es indispensable y debe ser respetada a rajatabla en el quehacer informativo.

Un respetado periodista mexicano que triunfó en Estados Unidos, Jorge Ramos, sostiene que en algún momento, todos quienes nos dedicamos a este negocio, debemos en algún momento tomar partido por algo o alguien.

Un ejemplo, quizá burdo, es la dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela, en la que un verdadero periodista debe estar en contra de ese régimen autoritario, revelando sus excesos.

Cuando empezó todo el jelengue de la elección judicial ordenada por otro autoritario Andrés Manuel López Obrador, acostumbraba preguntar a los juzgadores, qué podrían ofrecer en una campaña, salvo “hacer justicia” o “ser independientes o autónomos” de los gobiernos en turno, es decir, lo que en teoría debe hacer cualquier juzgador, del nivel que sea.

Víctor Manuel Rosas Leal vino a develar esta incógnita y, proporciones guardadas, es como Jorge Ramos y plantea una manera “diferente” de juzgar.

Rosas Leal es candidato a magistrado en la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Tiene una experiencia de 30 años en la justica electoral, como secretario de estudio y cuenta.

Nunca se la había dado la oportunidad de ser magistrado, cuando lo intentó, al final hubo intereses mayores a la capacidad técnica y no llegó.

Hoy en día, Víctor Manuel se registró para contender por esa posición, frente a seis candidatos más que la buscan, en esta zona del sur-sureste del país que comprende, además de Veracruz, los estados de Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas. No la tiene fácil.

Sin embargo, lo que ofrece es una manera “diferente” de hacer justicia, que aunque suena extraño, la realidad es que no es descabellado, pensar por ejemplo, en contextualizar las sentencias.

Por ejemplo, en Oaxaca, algún caso de violencia política en razón de género, a una regidora le son asignadas tareas que no le corresponden, como hacer guardias nocturnas o fines de semana y días festivos.

Este hecho, que aunque no está especificado en la ley y por eso pueda ser rechazado como violencia de género por no estar tipificado, debe ser contextualizado para poder ser juzgado en equidad.

Rosas Leal es quizá la persona que actualmente mejor maneja la técnica jurídica en el Tribunal.

Sin embargo, su handicap en contra es que no tiene ningún respaldo político.

Pero al final puede no ser un problema, por el contrario, pues si la ciudadanía la da la confianza de elegirlo como magistrado de un tribunal electoral, se la dará la oportunidad a una persona con los conocimientos y experiencia suficientes, sin ataduras de ningún tipo, y se evitarán perfiles como las actuales ministras de la Suprema Corte, Lenia Batres, Loretta Ortiz o Yasmín Esquivel Mossa, que lo único que sabe de técnica, es cómo plagiar una tesis sin ser castigada.

Hay que salir a votar, pues y hacerlo por los mejores perfiles y Rosas Leal es uno de ellos, su boleta es la color melón y el número 16.

¡Qué barbaridad!

[email protected]


*** Las ideas y opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Entorno Político.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.