![]() |
La extorsión se ha convertido en uno de los delitos que más afectan al sector empresarial en México. No solo compromete el patrimonio de las empresas, sino también el de cualquier ciudadano que se convierte en víctima.
Este fin de semana, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Juan José Sierra Álvarez, advirtió que la extorsión ha dejado de ser un problema aislado para convertirse en una amenaza constante contra el sector productivo nacional.
Sin embargo, el mayor obstáculo para combatir este delito es la falta de denuncias. Según el líder empresarial, el 96.7% de los casos de extorsión no se convierte en carpeta de investigación. En otras palabras, casi ningún acto de extorsión es reportado formalmente ante las autoridades.
Datos del Instituto de Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim) indican que Veracruz reporta una tasa de 2.46 casos de extorsión por cada 100 mil habitantes. Esta cifra muestra una ligera mejora, pues el estado pasó del sexto al octavo lugar nacional en incidencia.
Guanajuato, Estado de México, Colima, Nuevo León, Ciudad de México, Querétaro y Morelos encabezan la lista de entidades con más denuncias por extorsión en el país.
En Veracruz, las estadísticas marcan una tendencia a la baja: en 2024, la tasa era de 2.54 casos por cada 100 mil habitantes, y en 2025 disminuyó a 2.46.
De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública, basados en reportes de la Fiscalía General del Estado, entre enero y marzo de 2025 se denunciaron 200 casos de extorsión, frente a los 220 del mismo periodo en 2024. Para ponerlo en perspectiva, en el primer trimestre de 2020 se registraron 223 denuncias. Así, durante los últimos cinco años, Veracruz ha mantenido un promedio de aproximadamente 200 casos denunciados cada tres meses.
No obstante, como bien señala el presidente de la Coparmex, estos datos reflejan solo una pequeña parte del problema, dado que la mayoría de los casos no se denuncian.
Vale la pena subrayar que la extorsión no se persigue de oficio. Por ello, si las víctimas no presentan denuncias formales ante las autoridades, la Fiscalía carece de los elementos necesarios para actuar eficazmente contra este delito, como sí ha sucedido en delitos como el secuestro o el homicidio doloso.
Por ello es importante que toda persona o empresa víctima de extorsión acuda a la autoridad correspondiente a denunciar; la participación de la ciudadanía no es solo un derecho, sino también una obligación indispensable para que las instituciones puedan actuar, prevenir y reducir los índices de este delito, que atenta contra la seguridad y el desarrollo económico del país.
@luisromero85
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |