29 de Abril de 2025
Entorno Político | OPINIÓN
Lunes 28 de Abril de 2025 | 8:49 p.m.
Filiberto Vargas Rodríguez
Filiberto Vargas Rodríguez
Punto de Vista
Las rupturas de Morena

Prefacio.

A partir de la misiva que le envió el departamento de Agricultura de Estados Unidos a su par en México, se reavivó el debate sobre la crisis ganadera que vive México, por la reaparición de la plaga del gusano barrenador. *** La propia presidente Claudia Sheinbaum salió la mañana de este lunes a cuestionar la postura del gobierno de Estados Unidos y aseguró que “se está atendiendo” el tema de la presencia del gusano barrenador, por lo que calificó como un exceso la postura del vecino país del norte: “Hay solicitudes que no corresponden, entonces la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) ha estado trabajando desde el primer momento que salió esta enfermedad, esta plaga”, afirmó Claudia Sheinbaum. *** Especialistas en el tema, sin embargo, advierten que el llamado de Estados Unidos nada tiene que ver con un caso de “intromisión”, sino que se trata de una alerta oportuna al gobierno mexicano, que no ha contenido el flujo de ganado de Centroamérica y los casos de animales infestados ya rebasaron los límites. *** Hoy no sólo se trata del ganado bovino que entra de contrabando en el sur del país, sino que se ha detectado la presencia de esas larvas en cerdos, borregos e incluso en animales domésticos (mascotas). *** La parte más delicada es que ya reportaron seres humanos infestados y ahora con reporte de, al menos, una muerte. *** Inspectores de ganadería advierten que la Sader sólo simula que está vigilando la movilidad de animales, ya que en realidad no los bajan a todos al momento de la inspección, además de que sigue habiendo rutas alternas para evadir la inspección zoosanitaria. *** El ganado de Centroamérica se sigue etiquetando como mexicano, pues los “coyotes” no están dispuestos a perder su negocio. En Veracruz se presenta esa irregularidad en congregaciones de Las Choapas donde los mismos ganaderos saben que descargan ganado que no pasó por los controles de sanidad. *** El gobierno de Estados Unidos puso como fecha límite el miércoles 30 de abril para ver que México adopte medidas enérgicas para contener la plaga. Eso no va a suceder. *** Mientras tanto, en Veracruz siguen sin implementar medidas eficaces de inspección; le sigue apostando a las revisiones aleatorias arriba del tráiler que transporta ganado, pues los puntos de inspección carecen de infraestructura y personal capacitado para bajar, subir y manejar el ganado bovino. *** ¿Qué, acaso, no dijo la gobernadora que de ese tema se iba a encargar -de manera voluntaria, sin cobrar un solo centavo- su esposo, José Luis Peña, experto en ganadería?

* * *

Con justa razón, analistas que ven el poderío de Morena cuestionan mis análisis sobre la posibilidad de que el partido en el poder sea derrotado en municipios importantes de la entidad.

Hacen referencia a “encuestas serias” que auguran una nueva victoria arrasadora de la “ola guinda” y quizá tengan razón, pero pasan por alto factores que son determinantes en elecciones tan cercanas a la gente como las municipales.

El resultado obtenido por Morena en 2024 fue el resultado de una alianza con otras dos fuerzas políticas (PT y Verde), alianza que ya no se repitió este año.

El Partido del Trabajo (PT) se dijo “ninguneado” por los representantes de Morena y decidió no participar en una nueva coalición.

Apenas este martes el analista de El Universal, Salvador García Soto, hizo referencia a esa ruptura en Veracruz:

“Un caso particular del que se quejan en la dirigencia petista es el de Veracruz, donde la gobernadora Rocío Nahle desconoció y le arrebató varias posiciones políticas importantes que tenía el Partido del Trabajo en municipios y diputaciones de su estado. ‘Nos desconocen y nos arrebatan espacios que hemos trabajado desde hace años para dárselos a morenistas y amigos de la gobernadora’, dicen los dirigentes petistas”, escribió en analista.

Con la visión que les caracteriza, los dirigentes del Partido Verde optaron por mantenerse cerca de Morena y, en todo caso, beneficiarse con algunas de las posiciones que dejó sueltas el PT al momento de anunciar su ruptura.

No esperaban que la voracidad de Morena fuera en aumento y al final, cuando vieron que les arrebataban municipios en los que se asumían más fuertes (Tuxpan y Alvarado, por ejemplo), optaron por una “ruptura parcial”. Esto es: que irían con Morena en los municipios donde ya se habían puesto de acuerdo, pero caminarían solos en aquellos que generaban conflicto.

Estos fueron los acuerdos formales, pero hay otros escenarios que no quedaron plasmados en ningún papel, pero que también influirán en el proceso. El descontento de las militancias de PT y Verde les restará votos en algunos municipios, que probablemente sean pocos, pero que sumados a los que les restarán los aspirantes de Morena que no fueron elegidos, ya se convierten en porcentajes determinantes.

En esta coyuntura es menester poner especial atención en el desempeño de Movimiento Ciudadano (MC). No es gratuito que las plumas al servicio de Morena estén perfilando sus baterías justo contra los abanderados de esa fuerza política. Los estrategas de Morena anticipan que el llamado “voto de castigo” (muchos de ellos exmilitantes del PAN y del PRI que tampoco encontraron cobijo en Morena) buscarán refugio en el partido naranja.

No se debe minimizar la recurrente presencia del dirigente nacional de MC, Jorge Álvarez Máynez, en territorio veracruzano y la discreta, pero efectiva penetración de uno de sus miembros –José Manuel del Río Virgen– en las entrañas de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). La información es poder y Del Río tendrá acceso a expedientes que serán valiosos en manos de las personas correctas.

El PAN y el PRI han identificado sus debilidades, pero también conocen sus fortalezas. Algo queda de sus estructuras electorales y en algunos municipios han hecho buen trabajo, lo que les reconoce la población. Saben que no están en condiciones de competir en los 212 municipios, por lo que concentrarán sus fuerzas (estrategas, operadores y promotores del voto) en aquellas demarcaciones en las que vean posibilidades reales, tangibles de victoria.

Sin duda Morena conseguirá la victoria en una amplia mayoría de municipios veracruzanos, pero hay murallas que no se derrumban con sólo pintarlas de guinda.

* * *

Epílogo.

Justo reconocimiento a la memoria de la compañera periodista Regina Martínez. Hay todavía zonas oscuras en la investigación sobre su muerte y es menester que las autoridades avancen en el caso. *** También a fondo debe ir la Fiscalía de Veracruz en el caso de la activista Sandra Estefanía Domínguez Martínez y de su esposo, Alexander Hernández, quienes fueron reportados como desaparecidos en el estado de Oaxaca desde el 8 de octubre de 2024. *** Sus cuerpos fueron localizados en dos fosas clandestinas en el municipio de Santiago Sochiapan, en el sur de Veracruz. Las líneas de investigación apuntan a que los responsables de la desaparición y asesinato de ambas personas serían integrantes de células delictivas que operan en Veracruz.

 

[email protected]

*** Las ideas y opiniones aquí expresadas son responsabilidad exclusiva del autor y no necesariamente reflejan el punto de vista de Entorno Político.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.