28 de Abril de 2025
Entorno Político | Nacional
Lunes 16 de Octubre de 2023 | 8:05 p.m.

Protesta de trabajadores del Poder Judicial concluye con la quema de piñata de AMLO

Con información de Aristegui Noticias

Ciudad de México/ Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) llevaron a cabo protestas en todo el país en respuesta a la desaparición de 13 de los 14 fideicomisos que opera la institución. Las manifestaciones culminaron con la quema de una piñata que representaba al presidente Andrés Manuel López Obrador, mientras los participantes coreaban consignas que incluían “Muera AMLO, fuera AMLO!”

Estas protestas, llevadas a cabo por trabajadores de base y de confianza, se realizaron de manera simultánea en las 32 entidades federativas y frente a diversas sedes del Poder Judicial de la Federación. Sin embargo, el incidente más destacado ocurrió frente a un hotel en Tacubaya, donde líderes de Morena estaban programados para ofrecer una conferencia. En ese lugar, los manifestantes prendieron fuego a la piñata de López Obrador y corearon “Lo suyo es un capricho, lo nuestro es un derecho”.

Las acciones fueron condenadas tanto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), que consideraron que se trataba de una manifestación de odio inaceptable. Argumentaron que este tipo de expresiones son un obstáculo para la preservación de la democracia, los derechos humanos y el Estado de Derecho.

En un comunicado conjunto, la Corte y el Consejo de la Judicatura Federal destacaron que previamente habían condenado expresiones similares, haciendo referencia a un incidente anterior en el que una efigie de la ministra Norma Lucía Piña fue quemada durante una manifestación en apoyo al presidente López Obrador, aunque sin mencionar directamente ese caso.

A pesar de que el incidente en el hotel fue el más notorio, los trabajadores del Poder Judicial Federal lograron paralizar más de 50 órganos jurisdiccionales en la Ciudad de México, incluyendo tribunales, juzgados y Centros de Justicia Penal Federal. Como resultado, se suspendieron los plazos legales para presentar alegatos, promociones y notificaciones en los procesos en curso.

Esta protesta coincidió con la semana en la que la Cámara de Diputados votará sobre la posible desaparición de los fideicomisos del Poder Judicial. Mientras en la sede de la Suprema Corte se colocaron mantas en protesta por el tema, los ministros continuaron trabajando de manera normal, incluso votando sobre cambios a leyes locales de Veracruz y Sonora en dos sentencias diferentes, invalidando reformas al Poder Judicial de Veracruz y validando algunos cambios en las leyes electorales de Sonora.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.