![]() |
Ciudad de México/ Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) han anunciado un paro nacional que se extenderá hasta el 24 de octubre como respuesta a la reciente aprobación de la desaparición de 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial.
Desde la sede de San Lázaro, los empleados del Poder Judicial dieron a conocer esta manifestación en un claro rechazo a las medidas que impactarán significativamente en sus condiciones laborales y en la independencia del poder judicial. El paro nacional tiene como objetivo resaltar la importancia de mantener la integridad de la judicatura y los derechos de los trabajadores.
También puedes leer: Ministro Luis María Aguilar defiende fideicomisos del PJF
Además, se informó que los trabajadores planean mantener reuniones con senadores del Partido Acción Nacional (PAN) y de Movimiento Ciudadano (MC) con el propósito de demandar respeto a la independencia judicial y buscar apoyo en la defensa de sus derechos.
Este paro nacional es la culminación de tres días de protestas que han tenido lugar en diversas ubicaciones, incluyendo las oficinas en Periférico Sur y la sede Ajusco.
La Cámara de Diputados aprobó la iniciativa que propone la desaparición de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación. Esta modificación establece que los recursos sean concentrados en la Tesorería de la Federación, afectando un monto total de 15 mil 400 millones de pesos.
Durante la discusión, los legisladores argumentaron que la reasignación de los recursos es necesaria para beneficiar a quienes más lo necesitan. Sin embargo, los opositores a la eliminación de los fideicomisos han destacado las graves consecuencias que esto podría tener para los derechos laborales de los trabajadores del PJF.
La iniciativa de extinción de fideicomisos fue impulsada por el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, quien propuso que los 15 mil millones de pesos recuperados se destinen a otorgar pensiones a personas con discapacidad.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha expresado su preocupación por la eliminación de fideicomisos, sosteniendo que esto afecta a los trabajadores y limita las funciones de la judicatura en el país. Se ha destacado que seis de los fideicomisos están vinculados con obligaciones patronales que forman parte de los derechos laborales de los trabajadores, incluyendo pensión, vivienda, cobertura de salud y retiro.
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |