![]() |
Ciudad de México/ La propuesta de reforma judicial presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador ha generado controversia y críticas por parte de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
La JUFED expresó su preocupación en un comunicado, afirmando que la reforma pretende alterar el proceso de designación de jueces federales, lo que representa una intromisión en la independencia judicial y un riesgo para los derechos humanos de los mexicanos. Se argumenta que el sistema de votación popular propuesto podría comprometer la calidad de las decisiones judiciales y minar la confianza en el sistema de justicia, al permitir que factores ajenos a la capacidad y experiencia legal influyan en la selección de candidatos.
Además, la JUFED señaló que esta reforma es contraria al principio de división de poderes establecido en la Constitución, especialmente en un momento en que se están presentando numerosas denuncias por abusos de autoridad.
Por otro lado, el presidente del INAI, Adrián Alcalá, rechazó la visión de López Obrador de desaparecer al instituto y afirmó que defenderán su independencia y autonomía. Alcalá mencionó que el INAI es una conquista social y un pilar de la democracia, y que atentar contra él sería un retroceso en la garantía de derechos humanos. El INAI se comprometió a analizar detalladamente la propuesta del presidente y a emprender acciones conforme a sus atribuciones.
La reforma judicial de López Obrador enfrentará un intenso debate en el Congreso, mientras que las críticas y preocupaciones expresadas por la JUFED y el INAI destacan la importancia de preservar la independencia y el buen funcionamiento de las instituciones democráticas en México.
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |