26 de Junio de 2024
Entorno Político | Nacional
Martes 18 de Junio de 2024 | 11:19 a.m.

Retiros por desempleo alcanzan récord en la presente administración

Con información de La Jornada

CDMX/ Los retiros por desempleo de las administradoras de fondos para el retiro (Afore) han alcanzado un nivel récord en lo que va del actual sexenio, disparándose un 145.8 por ciento en comparación con el mismo periodo del gobierno anterior, según datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

El organismo regulador y supervisor reportó que entre diciembre de 2018 y mayo de 2024, los trabajadores mexicanos retiraron 117 mil 680 millones de pesos de sus cuentas de Afore. En contraste, durante el mismo periodo de la administración anterior, de diciembre de 2012 a mayo de 2018, los retiros sumaron 47 mil 871 millones de pesos.

El retiro parcial por desempleo es un derecho de los trabajadores con cuentas en alguna de las 10 Afore que operan en el sistema de ahorro para el retiro en México. Este derecho puede ejercerse una vez cada cinco años, permitiendo disponer hasta del 11.5 por ciento del monto total acumulado en la cuenta.

Para acceder a los recursos de su Afore, el cuentahabiente debe demostrar que lleva al menos 46 días naturales sin empleo formal. Sin embargo, disponer de estos fondos debería considerarse una última opción, ya que esto reduce los recursos disponibles para la vejez, resultando en una pensión menor a la esperada o incluso la posibilidad de no obtener una.

Máximo histórico en el periodo enero-mayo

Durante los primeros cinco meses de 2024, se efectuaron retiros por desempleo por un total de 12 mil 355 millones de pesos, la cifra más alta para un mismo periodo desde que existen registros. Este monto es 26.8 por ciento superior a los 9 mil 747 millones de pesos reportados en el mismo lapso de 2023.

Entre enero y mayo pasados, 716 mil 361 desempleados retiraron parte de sus ahorros de pensión, un incremento del 9.9 por ciento frente al mismo periodo de 2023. En promedio, cada persona que se quedó sin trabajo retiró 17 mil 247 pesos de su cuenta de Afore en los primeros cinco meses de 2024, un aumento del 15.3 por ciento en comparación con los 14 mil 964 pesos retirados en el mismo periodo del año anterior.

Repuntan plusvalías en las cuentas de ahorro

Después de que en abril las Afore registraron minusvalías por más de 100 mil millones de pesos, la Consar reveló que en mayo las Afore lograron plusvalías por 82 mil 831 millones de pesos. Sumando las plusvalías obtenidas en enero, febrero y marzo, estas instituciones registraron un total de 50 mil 991 millones de pesos en plusvalías para los trabajadores.

Durante los últimos 12 meses, las Afore acumulan plusvalías por 372 mil 587 millones de pesos. Las plusvalías representan ganancias no concretadas hasta que el trabajador dispone de sus ahorros, mientras que las minusvalías son pérdidas que tampoco se materializan hasta que se retiran los recursos.

Estos datos subrayan la importancia de la gestión cuidadosa de los ahorros para el retiro y la necesidad de políticas que fortalezcan la seguridad financiera de los trabajadores mexicanos, especialmente en tiempos de desempleo.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.