30 de Junio de 2024
Entorno Político | Nacional
Jueves 27 de Junio de 2024 | 6:59 p.m.

Inician foros para la reforma al Poder Judicial en la Cámara de Diputados con posturas encontradas

Con información de La Jornada

Ciudad de México/ Los foros para la reforma al Poder Judicial dieron inicio en la Cámara de Diputados, donde se hicieron evidentes las posturas encontradas entre el oficialismo y la oposición. Mientras Morena, partido en el poder, argumentó que el triunfo electoral del pasado 2 de junio les dio el mandato de impulsar cambios “irreductibles”, como la elección de jueces, magistrados y ministros mediante voto popular, la oposición advirtió que dichos cambios no garantizan un mejor desempeño de los juzgadores y ponen en riesgo su autonomía.

Ignacio Mier Velazco, coordinador de los diputados de Morena, destacó en su intervención la importancia de este ejercicio de escucha y diálogo como herramienta para fortalecer la democracia. Mier enfatizó que las elecciones recientes reflejaron el apoyo del pueblo mexicano a su movimiento y la construcción del “segundo piso de la Cuarta Transformación”. “Vamos a darle cumplimiento al mandato popular, que no quepa la menor duda”, afirmó Mier. Entre los puntos irreductibles mencionados, destacó la conformación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la “legitimidad democrática” de los integrantes del Poder Judicial, sujeta a la voluntad popular.

Mier también aseguró que los derechos de los trabajadores del Poder Judicial no serán afectados y que se respetarán los criterios de idoneidad y elegibilidad de los juzgadores que se postulen. En la misma línea, Ricardo Monreal, coordinador de los senadores morenistas, señaló: “Venimos con toda disposición a escuchar, pero advertimos que venimos acompañados de una gran legitimidad. El pueblo nos otorgó el poder reformador de la Constitución y no vamos a desoír el mandato popular”.

En contraste, el líder de la bancada del PAN en el Senado, Julen Rementería, expresó sus preocupaciones sobre la reforma. Aunque reconoció coincidencias en varios puntos, advirtió que los cambios propuestos podrían tener consecuencias lamentables para el país. “Nos genera algunas inquietudes en el PAN y a mucha parte de la población, cuando ya se habla de ‘estos puntos son irreductibles’”, manifestó Rementería, refiriéndose específicamente a la elección de jueces, ministros y magistrados mediante voto popular. El legislador señaló que, aunque se argumenta que estos mecanismos pueden solucionar problemas de corrupción y asegurar mayor independencia y autonomía, no hay elementos en la propuesta de reforma que garanticen dichos resultados.

La apertura de estos foros marca el inicio de un intenso debate sobre la reforma al Poder Judicial en México, con el oficialismo y la oposición enfrentados en la búsqueda de un consenso que determine el futuro de la justicia en el país.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.