![]() |
Ciudad de México/ En cumplimiento con la resolución de un panel de solución de controversias del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el Gobierno de México revirtió este miércoles las restricciones a las importaciones de maíz transgénico, luego de perder la disputa con su vecino del norte.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, firmó el acuerdo que deja sin efecto partes clave del decreto de febrero de 2023 que prohibía el uso de maíz genéticamente modificado en masa y tortillas, además de ordenar la eliminación gradual de su uso en otros productos alimentarios y forrajes. La publicación del documento en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación (DOF) oficializa la decisión.
MÉXICO ACATA, PERO NO COMPARTE EL FALLO
El Gobierno mexicano tenía como plazo este miércoles para cumplir con el fallo y evitar represalias comerciales. Sin embargo, la Secretaría de Economía reiteró en un comunicado que no comparte la determinación del panel, pues considera que las restricciones al maíz transgénico estaban alineadas con principios de protección a la salud pública y los derechos de los pueblos indígenas.
Pese a ello, la administración mexicana destacó que respetará la resolución, subrayando que el mecanismo de solución de controversias del T-MEC es un elemento clave del tratado y que la relación comercial con Estados Unidos debe mantenerse dentro del marco de acuerdos internacionales.
La disputa se originó el 17 de agosto de 2023, cuando Estados Unidos argumentó que el decreto mexicano violaba los compromisos adquiridos en los capítulos de acceso al mercado y medidas sanitarias del T-MEC. En diciembre de 2024, la entonces representante comercial de Estados Unidos (USTR), Katherine Tai, celebró la decisión del panel, señalando que México no había fundamentado científicamente su restricción y que esta afectaba el acceso de los agricultores estadounidenses al mercado mexicano.
Según datos oficiales, de enero a octubre de 2024, Estados Unidos exportó 4,800 millones de dólares en maíz a México, su principal destino de exportación de este producto.
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |