![]() |
Jerusalén/ El gobierno de Israel ordenó a su ejército preparar un plan para permitir la salida voluntaria de los habitantes de la Franja de Gaza , según informó el ministro de Defensa, Israel Katz. La iniciativa busca ofrecer a los residentes la posibilidad de trasladarse a cualquier país que esté dispuesto a recibirlos.
“El objetivo es dejar salir a cualquier residente de Gaza que lo desee, a cualquier país que quiera aceptarlos”, detalló Katz en un comunicado, agregando que el plan incluye opciones de salida por pasos terrestres, mar y aire.
La medida está en línea con la propuesta del expresidente estadounidense Donald Trump , quien sugirió el martes el desplazamiento de la población gazatí y que Estados Unidos tomó el control del enclave palestino, sin ofrecer detalles sobre su implementación. La declaración generó indignación a nivel internacional y advertencias contra una posible “limpieza étnica”.
Mientras Katz celebraba la iniciativa de Trump, el secretario de Estado Marco Rubio matizó que cualquier traslado sería temporal , asegurando que la administración estadounidense planea reconstruir viviendas y negocios para facilitar el regreso de los desplazados.
Por su parte, el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu calificó la propuesta como una “idea notable” y pareció que debía ser “examinada, impulsada y realizada”.
La Franja de Gaza, con una población de 2,4 millones de personas , sigue devastada tras la guerra que estalló el 7 de octubre de 2023 con el ataque de Hamas contra Israel. Actualmente, el enclave está bajo un bloqueo que limita severamente la movilidad de sus habitantes.
Desde el 19 de enero , una tregua ha permitido la liberación de 18 rehenes secuestrados por Hamas, a cambio de la excarcelación de cientos de presos palestinos . Además, el acuerdo facilitó el ingreso de más de 10 mil camiones con ayuda humanitaria, según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA).
En paralelo, Israel y Hamas , con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos , continúan negociaciones para definir los términos de una segunda fase del alto al fuego y lograr la liberación de los rehenes restantes.
![]() |
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |