|
Ciudad de México/ El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó la lista de candidaturas enviada por el Senado de la República para el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025 del Poder Judicial de la Federación, luego de que no se alcanzara la mayoría de ocho votos requerida por la Constitución.
Durante la sesión privada celebrada el 6 de febrero, las ministras y ministros expusieron sus puntos de vista antes de la votación. Solo Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena se pronunciaron a favor de validar la lista de aspirantes seleccionados mediante insaculación. En la discusión estuvieron ausentes los ministros Javier Laynez Potisek y Ana Margarita Ríos Farjat.
También puedes leer: En medio de críticas, Diputados aprueban lista de aspirantes al Poder Judicial
Originalmente, el Comité de Evaluación del Poder Judicial debía seleccionar a los candidatos y someterlos a revisión de la Corte antes de enviarlos al Instituto Nacional Electoral (INE). Sin embargo, el comité suspendió su labor tras una orden judicial que impugnaba las leyes secundarias de la reforma judicial.
El Tribunal Electoral intervino y ordenó continuar con la evaluación, generando un conflicto de criterios. Ante la contradicción, el Senado optó por definir la lista de aspirantes a través de un sorteo en tómbola.
INE RECIBIRÁ LA LISTA PESE AL RECHAZO DE LA SCJN
Aunque la Suprema Corte rechazó la lista de candidaturas, la sentencia del Tribunal Electoral establece que el resultado de la tómbola debe enviarse al INE, sin importar si fue o no avalado por el máximo tribunal.
Este escenario agrava la incertidumbre sobre el proceso electoral extraordinario, dejando abierta la posibilidad de nuevos recursos legales y cuestionamientos sobre la legitimidad de la selección de aspirantes.
|
® 2013 ENTORNO POLÍTICO |