11 de Febrero de 2025
Entorno Político | Nacional
Martes 11 de Febrero de 2025 | 11:54 a.m.

EU no violó espacio mexicano, pero no se descarta espionaje a cárteles: general Trevilla

Con información de El Universal

CDMX/ El secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, afirmó que Estados Unidos no ha violado el espacio aéreo mexicano, aunque no descartó la posibilidad de que sus aeronaves realicen actividades de espionaje sobre cárteles del narcotráfico.

En conferencia de prensa, Trevilla Trejo confirmó que se han identificado dos vuelos de aeronaves estadounidenses sobre aguas internacionales cercanas a México, los cuales ocurrieron el 31 de enero y el 3 de febrero. No obstante, subrayó que estos vuelos cumplieron con la normatividad internacional al no apagar sus transponders.

“Los vuelos que se han realizado, de acuerdo con la información disponible, fueron en espacio aéreo internacional. El avión que realizó estas operaciones no apagó su transponder, por lo que cumplió con la normatividad internacional”, detalló el general secretario.

El funcionario respondió a los reportes publicados por El Universal, que señalan un incremento en la vigilancia de Estados Unidos sobre los cárteles mexicanos y el trasiego de drogas, basado en información proporcionada por Ismael “El Mayo” Zambada, así como por Ovidio y Joaquín Guzmán, “Los Chapitos”.

Sobre la posibilidad de espionaje, Trevilla Trejo indicó que no se puede descartar. “No sabemos lo que hicieron, pero ellos no violaron el espacio aéreo nacional”, puntualizó.

El secretario de la Defensa Nacional explicó que todos los vuelos civiles son controlados por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y los militares son autorizados por la Sedena. Además, aseguró que el Centro Nacional de Vigilancia Aérea mantiene una coordinación permanente con la AFAC y que hasta el momento no se han recibido solicitudes para el sobrevuelo de aviones estadounidenses en territorio nacional.

“Los vuelos autorizados por la Secretaría de la Defensa Nacional son los habituales: aeronaves de carga con destino a Centro y Sudamérica y algunos aviones que han aterrizado en el país con fines específicos y bajo autorización del Senado en casos que impliquen transporte de tropas para adiestramiento”, agregó.

Las declaraciones del general secretario surgen en un contexto de creciente atención sobre las actividades de inteligencia de Estados Unidos en relación con el crimen organizado en México.

OPINIÓN

PRINCIPALES

MUNICIPIOS

® 2013 ENTORNO POLÍTICO

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de privacidad.